ATENCIÓN
ya que no manejaremos dinero en efectivo en la Seccional por razones de seguridad para todxs.
viernes, 27 de diciembre de 2024
viernes, 20 de diciembre de 2024
jueves, 19 de diciembre de 2024
miércoles, 18 de diciembre de 2024
martes, 17 de diciembre de 2024
COMUNICADO PARITARIA PROVINCIAL DOCENTE
El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) fue convocado hoy por el Gobierno de la Provincia para participar en una reunión de la Comisión Paritaria Salarial Docente, celebrada en la sede platense del Ministerio de Trabajo. En dicho encuentro estuvieron presentes representantes de los Ministerios de Trabajo, Empleo Público, Hacienda, del Instituto de Previsión Social (IPS) y de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE).
El Gobierno Provincial informó a los representantes gremiales que el aguinaldo será abonado el 21 de diciembre, cumpliendo con el pago en tiempo y forma.
Desde el FUDB pusimos en valor el compromiso del Gobierno Provincial por haber mantenido abierta la Paritaria en 2024, en un contexto de baja recaudación, recorte de partidas presupuestarias y la eliminación del FONID, medidas del brutal ajuste del Gobierno Nacional que afectaron directamente al sector.
Los gremios del FUDB planteamos la importancia de avanzar en un acuerdo salarial que contemple la pérdida del poder adquisitivo total de las y los Trabajadores de la Educación y que en la próxima propuesta salarial la base de cálculo sea la de diciembre. Además, solicitamos que de ahora en adelante, se tome siempre la base del mes anterior.
Asimismo, solicitamos el funcionamiento periódico de todas las Comisiones Técnicas para abordar cuestiones laborales, como la sobrecarga de tareas que enfrentan las y los Docentes. Además, expresamos que es fundamental continuar trabajando sobre el impacto de la violencia social en las Escuelas, las falsas denuncias que reciben las y los Docentes, la resolución de las investigaciones en el marco del Art. 139 y avanzar en la implementación integral del Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación.
FRENTE DE UNIDAD DOCENTE BONAERENSE
AMET - FEB - SADOP - SUTEBA - UDOCBA
lunes, 16 de diciembre de 2024
martes, 3 de diciembre de 2024
lunes, 2 de diciembre de 2024
CONCEPTOS DE NUESTRO SALARIO DOCENTE - Actualizado a Sueldo Noviembre 2024 -
![]() |
Ver tu sueldo aquí |
Hace unos años había cargos de SECUNDARIA, TÉCNICA, CENS, FP, ARTÍSTICA Y SUPERIOR desfasados comparado su índice con la liquidación final, por ello la Comisión Técnica Salarial a partir de los planteos del SUTEBA se resolvieron estas distorsiones actualizando en la Paritaria 2016 dicha situación de la siguiente manera:
Para cargos de base índice escalafonario 1.20 a 1.33 de Nivel Secundario, Secundario de Adultos (actual CENS), Técnica, Formación Profesional, Artística y Superior, se fijó desde Julio de 2016 la suma remunerativa no bonificable del 54% del básico del Preceptor (para EMATP, Pañoleros y Bibliotecarios de esos niveles y modalidades); Jefes de Preceptores (índice 1.44) y Subjefes de Preceptores (índice 1.32): desde 202o correspondía al 71% del básico del Preceptor y subío en dos ocasiones este año llegando en Julio 2024 al 89,75%, y para Secretarios de esos niveles (índice 1.80) y Prosecretarios (índice 1,50) de Nivel Secundario, CENS, Técnica, Formación Profesional, Artística y Superior se bonifica un 37% del básico del Preceptor.
ANTIGÜEDAD: es una suma remunerativa (código 0220) que se abona sobre el sueldo básico y a partir de Marzo de 2014 se acordó un incremento en los primeros tramos: de 0 a 1 año llegando al 21% y de 2 a 3 años subió a 24%, quedando el resto según el Acuerdo Paritario de 2013 a los 4 años 33%, 7 años de 43%; 10 años de 54%; 12 años de 64%, a los 15 años de 74%, 17 años de 84%, a los 20 años de 105%, a los 22 años de 115% y a los 24 años 125%.
Así con el aumento de Diciembre2023/Enero2024 un PR de Secundaria con el máximo de antigüedad llegaba a $ $ 326,299; luego de las distintos tramos abonados en este año llega a Noviembre 2024 a $ 653.509.67. En el caso del PR de Inicial con 24 años de antigüedad o más correspondía $ 368.096,18 en Diciembre/Enero y ahora con haberes Noviembre llega a $ 609.096.57. En tanto para MG, MI y MC con la mayor antigüedad cobró desde Diciembre2023/Enero2024 la suma de $ 373.360 y llega en Noviembre a $ 762.196. Para los mismos cargos en Jornada Completa era en Diciembre/Enero $ 746.720 y alcanza en Noviembre $ 1.524.391.99. Un Módulo de Secundaria desde Diciembre2023/Enero2024 llegaba $ 28.101,60 y asciende con haberes Noviembre 2024 a $ 55.873,12; siempre con el mayor porcentaje de antigüedad.
CLÁUSULA DE MONITOREO Y REVISIÓN SALARIAL: En los Acuerdos Paritarios Provinciales 2020, 2021, 2022 y 2023 se fijó esta cláusula que compromete al gobierno provincial a garantizar que los docentes no perderán ante la inflación por lo tanto si el índice inflacionario superara en algún momento al aumento pactado se debe convocar inmediatamente para establecer dicha actualización. En este año se viene aplicando la realización de paritarias mensualmente con el fin de realizar el la revisión y monitoreo correspondiente.
Se pagaba contra la prestación efectiva de servicios de los períodos liquidados, por ello se cobraba algunos meses diferidos.
SUELDO BRUTO: Es el total de la liquidación sin ningún descuento.
SUELDO DE BOLSILLO: El concepto de Sueldo Neto es diferente al concepto de Sueldo de Bolsillo, dado que éste último puede tener descuentos provenientes de contratación de seguros voluntarios y créditos, afiliación a entidades sindicales, etc. y además se suman las Asignaciones Familiares que correspondan.
SUELDO INICIAL: Es el piso salarial que debe percibir como mínimo en todo el país un MG o cargo similar o sus equivalencias, que ingresa al sistema, sin antigüedad, y que trabaje 20 horas reloj. Se define en las negociaciones salariales nacionales y la Nación asistía por medio del Fondo de Compensación Salarial a las provincias que no llegaban al mínimo que fijaba la Paritaria Nacional. A partir del 2017 no se realizó la Paritaria Nacional por decisión del gobierno de ese entonces se fijó el mínimo unilateralmente incorporando un criterio estableciendo que el salario mínimo docente debía ser un 20% superior al Salario Mínimo, Vital y Móvil que se fije el Consejo del Salario. A fines de 2019 con la decisión de volver a convocar a la Paritaria Nacional Docente el acuerdo salarial para el 2020 y 2021 fijó el salario mínimo docente a nivel nacional por arriba de los índices inflacionarios, con una diferencia mayor a esa clausula que lo establecía por arriba del salario mínimo vital y móvil, quedando de esta forma en desuso, y quedando a criterio de las partes que acuerdan en la Paritaria Nacional Docente. Así en año 2022 el Salario Inicial Docente a nivel nacional subió un 114%, quedando un 19,2 % por arriba del IPC, situación que favorece a los docentes de las provincias más retrasadas salarialmente que cobran el Fondo de Compensación Salarial, así la Nación asiste a las provincias del NEA y del NOA. En el 2023, con los aumento de Marzo, Julio, Septiembre y Noviembre a nivel nacional el incremento del piso salarial docente en todo el país fue de 176,7%.
Al ser un piso las provincias pueden establecer un mínimo superior, como sucede en Buenos Aires, que en la Paritaria Provincial 2023 el mínimo provincial para el PR de Secundaria fue en Diciembre2023/Enero2024 de $ 283.174,74 y subió en Noviembre 2024 a $ 463.704.94; en tanto el PR de Inicial fue en Diciembre2023/Enero2024 de $ 267.770,24 y subió en Octubre 2024 a $ 419.162.49; mientras para el MG en Diciembre2023/Enero2024 fue de $ 271.684 ascendiendo en Noviembre 2024 a $ 553.075,58; para esos cargos de Jornada Completa asciende en Noviembre a $ 1.105.751,59; y por un Módulo de Profesor de Secundaria que recién se inicia en Diciembre2023/Enero2024 fue de $ 18.822, subiendo en el cobro Noviembre 2024 alcanza a $ 36.825,85.