ATENCIÓN

ATENCIÓN: Por pagos de Turismo y compra de Estatutos y Reglamentos se realizará únicamente a través de Tarjeta de Crédito o Débito,
ya que no manejaremos dinero en efectivo en la Seccional por razones de seguridad para todxs.

martes, 24 de junio de 2025

CTERA rechaza el intento de persecución y estigmatización a las y los docentes

Desde la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) expresamos nuestro más enérgico repudio a la campaña impulsada por el Ministerio de Capital Humano, que habilita una línea telefónica para denunciar supuestos casos de “adoctrinamiento” en las escuelas.


Esta medida no solo constituye un intento de persecución ideológica y amedrentamiento hacia las y los trabajadores de la educación, sino que atenta contra la libertad de cátedra, la pluralidad pedagógica y el rol fundamental de la escuela como espacio de pensamiento crítico, democrático y participativo.

Alertamos que este tipo de iniciativas promueven la vigilancia y la censura, recordando prácticas oscuras de nuestra historia que nada tienen que ver con una educación en democracia y respeto a los derechos humanos.

Desde CTERA ratificamos nuestro compromiso con una escuela pública, inclusiva, emancipadora y democrática.

Rechazamos cualquier intento de instalar el miedo, el control autoritario y el silenciamiento de voces en el ámbito educativo.

La escuela no es un campo de batalla ideológico: es un lugar de construcción colectiva, de pensamiento crítico.

Buenos Aires, 24 de junio de 2025

Junta Ejecutiva de CTERA

lunes, 23 de junio de 2025

URGENTE LLAMADO A LA PAZ

La CTERA, ante los graves acontecimientos que sacuden al mundo, y el avance de discursos y acciones que promueven la guerra y el enfrentamiento entre los pueblos, realizamos un llamado urgente a la paz, al respeto por la vida y a la solución pacífica de los conflictos entre las naciones.

Como organización sindical que integra la Internacional de la Educación (IE), compartimos y hacemos propias las declaraciones y principios que ha sostenido con claridad:

“No hay educación sin paz. No hay futuro posible con guerra.”

“Los gobiernos deben priorizar el diálogo multilateral, la diplomacia y los caminos del entendimiento por sobre la lógica de la confrontación y el armamentismo.”

Desde CTERA reafirmamos el compromiso de las y los trabajadores de la educación con la paz como condición fundamental para el desarrollo de sociedades justas, democráticas y solidarias.

Condenamos toda forma de violencia, invasión, ocupación o escalada militar que afecte a las poblaciones civiles, y en especial a niñas, niños y jóvenes, que son las primeras víctimas de los conflictos armados.

La Internacional de la Educación ha sido clara en su postura en el Congreso Mundial, realizado en Argentina el año 2024:

Hacemos un llamado a todos los gobiernos y actores internacionales a detener el proceso de militarización y avanzar hacia una salida pacífica, respetuosa de la autodeterminación de los pueblos, del derecho internacional y de los derechos humanos.

Las y los docentes tenemos una misión: educar para la paz, el respeto y la convivencia entre los pueblos. La escuela pública, lejos de ser un espacio neutral ante la violencia, es un resguardo ético desde donde enseñamos el valor de la vida y la necesidad de construir un mundo sin guerras.

¡Alto al fuego ya!

Paz, soberanía, diálogo y justicia: ese es el camino que defendemos.

🎓 Puntos clave del informe de la IE

  1. La educación como objetivo deliberado en conflictos.

Se destaca que muchos países ya no respetan las leyes internacionales que protegen las escuelas y el personal educativo. En algunas zonas, los ataques intencionados a escuelas buscan destruir el futuro de los países.

  1. Pérdida de escolarización y ecosistema educativo devastado.

El número de conflictos armados está en aumento. Esto reduce drásticamente las horas lectivas debido al cierre de escuelas e infraestructura destruida.

En zonas de guerra, los niños tienen muchas menos posibilidades de completar la educación primaria, perpetuando ciclos de pobreza, desigualdad y enfermedad.

  1. La enseñanza como vector para la paz.

La educación es fundamental para desarrollar democracias sólidas y una paz duradera. Por ello, la IE insta a utilizarla como estrategia para mitigar el impacto psicosocial y fomentar el pensamiento crítico en los estudiantes.

  1. Llamado a la acción. El Congreso Mundial de la IE, reunido en Buenos Aires (29 julio al 2 agosto de 2024), solicitó:

Interpelar a los gobiernos para que adopten directivas internacionales que protejan las escuelas y universidades durante los conflictos. Establecer espacios de diálogo entre sindicatos docentes y actores sociales. Reafirmar que las escuelas y hospitales deben permanecer como zonas seguras.

Ante La guerra la educación no solo sufre, sino que es vital para reconstruir sociedades y garantizar un futuro pacífico.

Buenos Aires, 23 de junio de 2025

Junta Ejecutiva de CTERA

viernes, 13 de junio de 2025

REUNIONES EN TODA LA PROVINCIA: EL NUEVO CUERPO DE DELEGADXS DEBATE Y PROPONE

Durante las jornadas desarrolladas en toda la Provincia, del miércoles 11 al viernes 13 de junio, el nuevo Cuerpo de Delegadxs participó activamente en la conformación de la Agenda Paritaria.
En cada encuentro a lo largo del territorio bonaerense, debatimos cuestiones como la sobrecarga laboral, el derecho a la desconexión y la adecuación de la planta orgánica funcional, priorizando la tarea pedagógica, entre otros aspectos que contribuyen al mejoramiento de las condiciones laborales.
Las conclusiones de los debates, junto a las propuestas recogidas en la jornada de trabajo realizada el viernes 6, serán presentadas por el SUTEBA ante la Dirección General de Cultura y Educación.
Por otra parte, el Cuerpo de Delegadxs expresó su firme rechazo a la condena y proscripción contra Cristina Fernández de Kirchner y se solidarizó con la ex Presidenta.
¡EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA!

viernes, 6 de junio de 2025

LA AGENDA PARITARIA EN NUESTRAS MANOS

El SUTEBA llevó adelante este viernes 6 un Plenario en el que Docentes de todos los Niveles y Modalidades debaten demandas planteadas en el ámbito paritario sobre mejoras en las condiciones laborales.

La eliminación de tareas administrativas innecesarias para la labor pedagógica, el derecho a la desconexión digital, condiciones de infraestructura y cantidad de Estudiantes son algunas de las problemáticas abordadas.

Luego de una serie de exposiciones sobre los distintos temas, del trabajo en Comisiones, las conclusiones y las propuestas sobre cada aspecto abordado serán planteadas al Gobierno Provincial en la Reunión de Cogestión a realizarse el lunes 9 de junio.

Ver video aquí

HOY COBRAMOS EL AUMENTO PROVINCIAL Y SEGUIMOS RECLAMANDO EL FONID

Hoy viernes 6 de junio cobramos la primera parte del aumento acordado en el último Acuerdo Paritario con el gobierno provincial. Consiste de un incremento del 6 % sobre el salario Marzo acordado el mes pasado al que se sumará otro 4 % con sueldo Julio dando un acumulado a partir del 19,9% desde el inicio del año, con las 2 etapas cobradas en Febrero y Marzo.

Seguimos reclamando al gobierno nacional la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y la Restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.

Secretaría Gremial SUTEBA Alte Brown


jueves, 5 de junio de 2025

EN ALMIRANTE BROWN RECIBIMOS AL EQUIPO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL SUTEBA

 

En la continuidad del recorrido por el territorio, el jueves 5 de junio se desarrolló en el distrito de Almirante Brown un significativo encuentro-taller con Docentes aspirantes al concurso de titularización para Equipos Directivos del Nivel Secundario, a cargo de la Secretaria de Educación Provincial, Sandra Ramal, y de Patricia Corzo, integrante del equipo de investigación y formación de la Secretaría.

Estuvieron presentes Mercedes Solbes, Secretaria General de la Seccional; Alejandra Catuogno, Secretaria de Educación; María Luz Solbes, Secretaria de Políticas Culturales y Ambientales; Ana Noto, Secretaria de Formación, y equipo territorial.

La jornada tuvo como propósito brindar orientaciones generales sobre el proceso y, especialmente, generar un espacio de reflexión situada en torno a la instancia de la Prueba Escrita. Lo más valioso emergió en el formato taller: se debatieron enfoques, se analizaron consignas, se produjeron textos y, fundamentalmente, se socializaron miradas. Fue allí donde el saber pedagógico individual se transformó en conocimiento colectivo.

Este tipo de instancias no solo fortalecen la preparación específica para el concurso, sino que también consolidan una concepción de la conducción institucional que se asienta en dicho saber pedagógico, en el compromiso ético-político y la pasión por la tarea educativa.

El intercambio, la escucha activa y la escritura compartida dejaron en claro que la conducción escolar no es solo una función, sino una responsabilidad construida entre pares, con visión, criterio y sensibilidad institucional. Porque cuando los equipos docentes se forman juntos, el sistema educativo se fortalece.

miércoles, 4 de junio de 2025

GRILLAS SALARIALES CON AUMENTO A MAYO 2025

Grillas actualizadas a haberes Mayo a cobrar el 6/6. Consiste de un 6 % de aumento sobre salario Marzo acordado con el gobierno provincial el mes pasado al que se sumará otro 4 % con sueldo Julio dando un incremento acumulado desde el 19,9% contando desde el inicio de este año.

Hacé click sobre cada grilla y Ctrol + tantas veces sea necesario para aumentar el tamaño

En el caso de Jubiladxs se cobró el pasado 29 y 30 de mayo una parte del aumento (4%) debido que al momento de comenzar el proceso de liquidación de haberes aún no se había llegado al acuerdo salarial y por consiguiente se resolvió pagar a modo de adelanto ese porcentaje de la propuesta anterior con el fin de que cobraran el aumento este mes. Por lo tanto en el próximo cobro de haberes de junio se cobrará ese 6% que refleja la grilla y como mensualidades atrasadas el porcentaje pendiente de este cobro (2%). Luego con sueldo Julio se agrega un nuevo 4% de la siguiente parte del aumento.

Sábado 7/6 Muestra del Taller de Narración de SUTEBA

martes, 3 de junio de 2025

3J NI UNA MENOS Y 4J NI UNA JUBILADA MENOS - 16 hs en el Congreso Nacional

A 10 años del primer Ni Una Menos, este 3 y 4 de junio, las mujeres y diversidades Trabajadoras de la Educación, organizadas de la CTERA en el marco de la CTA-T, nos preparamos para volver a las calles, bajo el grito colectivo: ¡Ni Una Jubilada Menos! Contra la crueldad, el hambre y el saqueo.

Junto a Organizaciones y movimientos sindicales, sociales, políticos, feministas y transfeministas reafirmamos con convicción que la lucha es colectiva. En el marco de esta jornada, convocamos a todas las entidades de base del país a participar activamente y a organizar acciones en cada territorio.

Las Trabajadoras de la Educación alzamos nuestras voces para denunciar el retroceso, el vaciamiento y el desmantelamiento de las políticas públicas con perspectiva de género y diversidad, fundamentales para garantizar una vida libre de violencias.

Frente al ajuste y la violencia, respondemos con organización y lucha.