Después de 105 jornadas distritales y un Congreso Provincial, el SUTEBA
participó en el II Encuentro Nacional del Movimiento Pedagógico
Latinoamericano (MPL) que comenzó en la sede de FOETRA este viernes 18 y
que tendrá su finalización el sábado 19 en el Instituto Mariano Acosta
de la Ciudad de Buenos Aires.
Este Encuentro Nacional, que contó
con una importante asistencia de más de mil docentes de todos los
rincones de Argentina y dirigentes sindicales nacionales, de América
Latina y el Caribe, tuvo el claro objetivo de aportar y debatir sobre
las experiencias educativas que se generaron en cada una de las
provincias del territorio nacional, así como también generar reflexiones
acerca de las políticas educativas que se desarrollan en nuestro país y
en toda Latinoamérica, repensando sobre todos estos proyectos que
fueron generados directamente desde la escuela pública, el trabajo
docente y el derecho a la educación de nuestros chicos.
En ese
marco, la Secretaria General de CTERA,
Sonia Alesso, expresó: "Estoy
agradecida de estar junto con los compañeros de América Latina que
construyen en cada lugar el Movimiento Pedagógico Latinoamericano.
Este
Congreso no habría sido posible sin el trabajo de la Junta Ejecutiva de
CTERA, sin los Secretarios Generales y los compañeros que integran cada
uno de los sindicatos de base. El MPL es un gran sueño lanzado en 2011
junto a la querida Stella, en Bogotá, en donde nos preguntábamos cómo
ibamos a hacer. Se trata de recuperar la pedagogía de Nuestra América.
Recuperar la Educación como derecho social y no como mercancía.
Recuperar a nuestros pedagogos como Paulo Freire, Cossettini, Fossati,
Iglesias. Recuperar ejemplos de vida para trabajar en cada Escuela y
pensar una pedagogía emancipadora para América Latina".Luego
agregó: "CTERA, fundada en 1973, fue un sueño colectivo. Significó la
organización nacional que pensó en grande, que miró las luchas
provinciales. Una CTERA que pensó desde el inicio en la Educación de los
sectores populares, en el documento de Huerta Grande se expresa "La
educación es un derecho para todo el pueblo de 1973". Por eso hoy
queremos homenajear a esos fundadores que soñaron en grande: a Cecilia
Martínez y a Hugo Yasky, testigos protagonistas de esta historia que se
expresa aquí en este Congreso". "Todo esto es posible porque hubo una
organización que puso el cuerpo cuando muchos se rendían y la CTERA
estuvo ahí.
Ahora, el desafío es no retroceder, es profundizar los
logros. Vamos de un 6% en educación a un 10% del PBI. Por horas
extraclase, por más cargos, por todo lo que necesitan para que los pibes
aprendan. Vamos compañeros, con toda las fuerzas, por más Movimiento
Pedagógico Latinoamericano, por más Escuela Pública para los pibes",
concluyó.
Por su parte, el Secretario General de SUTEBA,
Roberto
Baradel, señaló:
"En la Argentina hay tradición de Escuela Pública. Esta
organización sindical está más viva que nunca, vamos a defender a
rajatabla a la Escuela Pública para un país y una América Latina más
justa".
En tanto,
Sandra Rodríguez, compañera de Carlos
Fuentealba,
expresó desde el escenario unas sentidas palabras de
agradecimiento para todos aquellos compañeros que manifestaron su apoyo
por justicia en memoria de Carlos.Durante el saludo de los
compañeros internacionales, Combertty Rodríguez García, Coordinador
Regional para América Latina, recordó a la inolvidable Stella Maldonado,
asegurando que ella dejó el alma y el corazón para que este sueño del
MPL pudiera ser posible y se llevara adelante en todo el continente.
Asimismo, el resto de los representantes de los sindicatos docentes
internacionales coincidieron en la impronta y en la proyección del
Movimiento en este desarrollo.
Las actividades propuestas para
esta jornada contaron con la
realización de tres paneles temáticos. Como
inicio, se desarrolló el panel
"La Educación Pública frente a los
embates de la mercantilización y la privatización", que incluyó las
exposiciones de
Hugo Yasky, Presidente de la IEAL y Secretario General
de la CTA, la diputada nacional
Adriana Puiggrós,
Guillermo Scherping
del Colegio de Profesores de Chiles y
Angelo Gavrielatos del Sindicato
Docente de Australia.
Por su parte,
Hugo Yasky afirmó:
"El
Movimiento Pedagógico Latinoamericano está llamado a construir tramas
educativas de integración por un pensamiento solidario, crítico, que
excede el espacio educativo. Dijimos No al ALCA, a los modelos de
sociedad que nos querían imponer en lo económico, en lo social y en lo
cultural. Necesitábamos una herramienta válida para los países que aún
hoy resisten y para la disputa de ideas. El bloque dominante tiene
miedo, porque la mayoría de nuestro pueblo está más cerca de nosotros
que de lo que piensan ellos"."Tenemos que defender la Escuela de
los saberes, pero también de los sentidos que se construyen junto a la
clase trabajadora. Sabemos que la Escuela Pública está viva, tiene
propuestas, construye educación y está de pie y no la van a destruir.
¡Viva el Movimiento Pedagógico Latinoamericano! ¡Viva la Escuela
Pública!", finalizó Hugo Yasky.
Luego, tuvo lugar la mesa
"El
debate educativo actual en el camino de la construcción del Movimiento
Pedagógico Latinoamericano", en el que expondrán
Fátima Da Silva,
Vicepresidenta de la IEAL y representante de CNTE Brasil;
Myriam
Feldfeber, docente e investigadora de la UBA y Coordinadora de la Red
ESTRADO, y
Pablo Imen desde el Centro Cultural de la Cooperación
"Floreal Gorini".
Por último, se desarrolló el panel
"La Escuela
Pública ante los desafíos políticos y culturales actuales" que contara
con la participación de
Delia Lerner, pedagoga integrante del Equipo de
la Secretaría de Educación y Cultura del SUTEBA;
Flavia Terigi,
licenciada de la UBA;
Eduardo Rinesi, Rector de la Universidad Nacional
de General Sarmiento, y
Patricia Redondo, investigadora y docente de la
UNLP y FLACSO.
La realización de este Congreso Nacional enmarca la
finalización de las actividades provinciales del Movimiento Pedagógico
Latinoamericano. Todas las conclusiones que se generarán en este día de
trabajo conformarán aquellos trabajos que los representantes argentinos,
bajo la organización de CTERA, llevarán al Congreso Internacional del
MPL que se realizará en San José de Costa Rica entre el 2 y el 4 de
diciembre.
De esta forma, se dio otro importante paso en la
construcción de una alternativa pedagógica potente, que busca consolidar
en las aulas la mística, el entusiasmo y el trabajo de los docentes
bonaerenses, argentinos y latinoamericanos, que construyen día una
Escuela Pública de calidad y popular, que enseña todo a todos, todos los
días.
SUTEBA PROVINCIAL - CTERA