
Más de mil compañeras y compañeros de Educación Técnica, de Agraria y
de Formación Profesional participaron en esta intensa jornada, los
cuales viajaron desde cada rincón del terrotorio provincial.

Baradel también hizo hincapié
en el abanico de posibilidades que bindaron y brindan los espacios de
Formación Profesional. Racalcó que estas escuelas están de pie gracias a
la lucha llevada por el SUTEBA y la CTERA y cada compañero en el aula,
en el taller y en la Escuela. Declaró que la Escuela Pública está más
viva que nunca y que esto ha quedado demostrado en el recorrido hecho
por el Movimiento Pedagógico Latinoamericano, en el que estas modalidades descollaron.
Al comienzo
del día tuvo lugar el panel denominado: "La recuperación de la Educación
Técnica", que contó con la presencia de Silvia Almazán, Secretaria de
Educación y Cultura de SUTEBA; Fernando Paoletti, Director del Centro
Nacional de Educación Técnica del INET, y de Alejandro Barrios,
Economista, Director de la Comisión Nacional de Comercio Exterior.
En ese marco, Almazán señaló: "Estamos orgullosos de haber desarrollado esta jornada, que tuvo su antecedente con las jornadas de Nivel Inicial, del Nivel Primario y la de Educación Especial. Este hecho, sumado a los 105 congresos desarrollados en toda la provincia de Buenos Aires de los que participaron más de 20.000 Trabajadores de la Educación, que formamos parte de los casi 100.000 que discutieron en todo el país en el marco del Encuentro Nacional del MPL. Estamos orgullosos de ser parte de las organizaciones que van a representar la historia de lucha de los docentes y de los estudiantes y de toda la comunidad educativa. Los proyectos pedágogicos emancipadores, pero fundamentalmente el compromiso con la Escuela Pública, están unidos a nuestro tiempo histórico y al destino de nuestros pueblos.
En ese marco, Almazán señaló: "Estamos orgullosos de haber desarrollado esta jornada, que tuvo su antecedente con las jornadas de Nivel Inicial, del Nivel Primario y la de Educación Especial. Este hecho, sumado a los 105 congresos desarrollados en toda la provincia de Buenos Aires de los que participaron más de 20.000 Trabajadores de la Educación, que formamos parte de los casi 100.000 que discutieron en todo el país en el marco del Encuentro Nacional del MPL. Estamos orgullosos de ser parte de las organizaciones que van a representar la historia de lucha de los docentes y de los estudiantes y de toda la comunidad educativa. Los proyectos pedágogicos emancipadores, pero fundamentalmente el compromiso con la Escuela Pública, están unidos a nuestro tiempo histórico y al destino de nuestros pueblos.


Los compañeros de Educación Técnica, Agraria y Formación Profesional organizados desde SUTEBA son los protagonistas de este presente y avanzan en la consolidación de un país y una provincia con Industria, Soberanía económica, tecnológica y alimentaria.
SECRETARÍA GREMIAL
SUTEBA PROVINCIAL