ATENCIÓN

ATENCIÓN: Por pagos de Turismo y compra de Estatutos y Reglamentos se realizará únicamente a través de Tarjeta de Crédito o Débito,
ya que no manejaremos dinero en efectivo en la Seccional por razones de seguridad para todxs.

martes, 17 de diciembre de 2024

COMUNICADO PARITARIA PROVINCIAL DOCENTE

El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) fue convocado hoy por el Gobierno de la Provincia para participar en una reunión de la Comisión Paritaria Salarial Docente, celebrada en la sede platense del Ministerio de Trabajo. En dicho encuentro estuvieron presentes representantes de los Ministerios de Trabajo, Empleo Público, Hacienda, del Instituto de Previsión Social (IPS) y de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE).

El Gobierno Provincial informó a los representantes gremiales que el aguinaldo será abonado el 21 de diciembre, cumpliendo con el pago en tiempo y forma.

Desde el FUDB pusimos en valor el compromiso del Gobierno Provincial por haber mantenido abierta la Paritaria en 2024, en un contexto de baja recaudación, recorte de partidas presupuestarias y la eliminación del FONID, medidas del brutal ajuste del Gobierno Nacional que afectaron directamente al sector.

Los gremios del FUDB planteamos la importancia de avanzar en un acuerdo salarial que contemple la pérdida del poder adquisitivo total de las y los Trabajadores de la Educación y que en la próxima propuesta salarial la base de cálculo sea la de diciembre. Además, solicitamos que de ahora en adelante, se tome siempre la base del mes anterior.

Asimismo, solicitamos el funcionamiento periódico de todas las Comisiones Técnicas para abordar cuestiones laborales, como la sobrecarga de tareas que enfrentan las y los Docentes. Además, expresamos que es fundamental continuar trabajando sobre el impacto de la violencia social en las Escuelas, las falsas denuncias que reciben las y los Docentes, la resolución de las investigaciones en el marco del Art. 139 y avanzar en la implementación integral del Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación.

FRENTE DE UNIDAD DOCENTE BONAERENSE

AMET - FEB - SADOP - SUTEBA - UDOCBA

miércoles, 20 de noviembre de 2024

DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL


Aniversario de la Primera Huelga Docente en Argentina en 1881

El 20 de noviembre de 1881, las Maestras de la Escuela Graduada y Superior de San Luis declararon la primera huelga docente, por los siguientes motivos:

1) De haber transcurrido ocho meses sin que nos hayan pagado nuestros haberes devengados, y

2) Viendo que los vales de tesorería que obtenemos al firmar los dobles recibos que figuran al pie de las planillas que firmamos, no valen casi nada en el comercio; suspendemos las tareas de la Escuela a nuestro cargo hasta que el excelentísimo Gobierno nos haga justicia y nos pague. (El Monitor de Educación Común, dic. de 1881, Tomo I: 52-53)

Fuente: Libro "Clase Trabajadora, nuestra historia".

35 años de la Convención de los Derechos de la Niñez

martes, 19 de noviembre de 2024

NO A LA BAJA DE LA EDAD DE PUNIBILIDAD: SUTEBA PRESENTE EN ALMIRANTE BROWN

Este viernes 15 de noviembre, el SUTEBA estuvo presente en el panel "Niñez, Adolescencia, Familia: pensar la agenda social hoy", en el marco de la Mesa del Consejo Local de Niñez de Almirante Brown, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social del Municipio.

Del mismo, participó Patricia Romero Díaz, Secretaria provincial de DDHH del SUTEBA; junto a la Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres; la Abogada Mariela Isabel Prada; y el Licenciado Oscar Amaya.
En el panel se explicó la intervención que el estado despliega en la provincia de Bueno Aires con lxs adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley, a partir de la aplicación del Fuero Penal Juvenil.
Asimismo, se abordó el NO a la baja de edad de punibilidad, planteando los fundamentos del posicionamiento del Sindicato, exponiendo las falacias y mentiras con las que, desde el Gobierno Nacional, se estigmatiza y se pretende hacer responsables a las adolescencias y juventudes de las situaciones de inseguridad que se viven en el país, con una cortina de humo que es la reinstalación de la baja de edad de punibilidad, cuando las primeras y principales víctimas de las políticas de miseria, hambre, desocupación, del desfinanciamiento de las políticas públicas de Educación y Salud, y del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Ley 26.061), son precisamente el sector que ellxs pretender judicializar y encerrar (con medidas extremas como las penas de prisión de hasta 20 años y sin posibilidad de revisión, retrotrayendo así los avances conquistados en derechos de NNyA hacia el paradigma tutelar del patronato de menores).
El proyecto enviado por el PEN desatiende y desconoce las normativas vigentes, como la Convención Internacional de los Derechos del Niño (ratificada por el Estado argentino y con rango constitucional desde 1994), la Ley Nacional N° 26.061, las de provincia de Buenos Aires N° 13.298 y 13.634, que garantizan la promoción y protección de los derechos de niñxs, adolescentes y jóvenes, violando el principio de no regresividad, que establece que no se puede retroceder en materia de derechos adquiridos.
En este sentido, la Convención de los Derechos del Niño y las recomendaciones de parte de Organismos internacionales, aconsejan sostener la edad de punibilidad a partir de los 16 años y utilizar como última herramienta la judicialización o el encierro.
¡EL LUGAR DE LXS NIÑXS Y ADOLESCENTES ES LA ESCUELA, NO LA CÁRCEL!
¡MÁS DERECHOS Y MENOS ENCIERRO!

viernes, 15 de noviembre de 2024

CTA Regionales junto a CTERA y CONADU presentes en acto en Avellaneda en Defensa de las Universidades Públicas

15 DE NOVIEMBRE: DÍA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA

El 15 de noviembre se conmemora el día de la Educación Técnica. Ese día, en el año 1959, fue creado el CONET (Consejo Nacional de Educación Técnica), órgano rector por entonces de las Escuelas Técnicas del país.

El CONET, hoy en día denominado INET, es un organismo tripartito (conformado por el Estado, representantes de lxs Trabajadorxs y cámaras empresariales) que tiene a su cargo las Escuelas Secundarias Técnicas Industriales y los Centros de Formación Profesional.

Este impulso a la Educación Técnica permitió a los jóvenes y adultos una inserción en los procesos productivos; no solo como mano de obra especializada, sino como verdaderos pioneros en la aplicación de modernas técnicas de producción y de creación de pequeñas y medianas industrias.

Desde que se promulgara la Ley Nº 26.058 (Ley Nacional de Educación Técnica), se promueve vincular a lxs egresadxs con el mundo del trabajo, invertir en el equipamiento y en la formación de técnicos, medios y superiores, que continúen la cadena de la industria y el crecimiento de los pueblos del interior, promover y desarrollar la cultura del trabajo y la producción para el desarrollo sustentable, promoviendo e incentivando el desarrollo de actividades relacionadas con la Técnica, con la investigación, la extensión científica y tecnológica, tanto a Docentes y Estudiantes como a toda la Comunidad.

Hoy no hay mejor forma de conmemorar el día de le Educación Técnica que organizando la demanda, repudiando y rechazando el intento por parte del Gobierno Nacional de eliminar el Fondo de Financiamiento para la Educación Técnica, sumando esto a los recortes que viene ejecutando en Educación y en Ciencia y Tecnología.

En la provincia de Buenos Aires existen 267 Escuelas Técnicas de gestión estatal, 3 anexos y 7 extensiones. Se encuentran distribuidas estratégicamente en 124 distritos de las 25 regiones educativas y alcanzan a más de 170.000 Estudiantes.

Aprovechamos la oportunidad para valorar y celebrar el Acuerdo Paritario en la Provincia de estabilidad laboral en Educación Técnico Profesional, mediante el cual se demostró una vez más la decisión política del Gobierno bonaerense de apostar a la Educación Técnica y Agraria, y avanzar en los derechos de lxs Trabajadorxs.

En momentos en los cuales está en disputa el modelo de país que queremos, es fundamental la profundización y la ampliación de la Educación Técnica Profesional como un importante engranaje en la reactivación de las PyMES para avanzar en la industrialización nacional.

jueves, 14 de noviembre de 2024

PARTICIPACIÓN Y LUCHA: MASIVO CONGRESO DEL SUTEBA RATIFICA POLÍTICAS EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

 

Este jueves 14 de noviembre se realizó en el Recreo del Tigre el XXXVII Congreso Ordinario del SUTEBA, con la participación de 377 Congresalxs titulares y 44 suplentes que representaron a todos los distritos de la Provincia.

En un encuentro en el que la democracia sindical fue protagonista, lxs Congresalxs llevaron la voz de lxs afiliadxs, expresada en las Asambleas que se realizaron el miércoles 13.

Durante más de cuatro horas tomaron la palabra más de 70 Congresalxs, lo que marcó el pulso de un Congreso con altísima participación. En el marco de un amplio debate, pudieron escucharse las diferentes posiciones, planteándose cuestiones fundamentales que hacen a la defensa de los derechos de lxs Trabajadorxs.

Luego de ese fructífero intercambio, se aprobó por amplísima mayoría la Memoria, el Balance y el Inventario por el período del 1º de julio de 2023 al 30 de junio de 2024, junto con la Política Gremial para el presente período. 351 Congresalxs votaron a favor de la propuesta de la conducción Celeste-Violeta y 26 la rechazaron.

Una vez más, lxs Congresalxs renovaron su compromiso con la defensa de los derechos de lxs Trabajadorxs de la Educación y de lxs Estudiantes.

A continuación, entre otras propuestas, destacamos algunas de las que forman parte de la Política Gremial para el período 2024-2025:

- Acompañamos la lucha contra las corporaciones de la industria de la salud, pero también exigimos al IOMA que profundice políticas para la cobertura integral en medicamentos, servicios de emergencia, atención y prácticas médicas sin pagos indebidos.

- Sostenemos con fuerza las políticas públicas que consolidan derechos para lxs Trabajadorxs.

- Paritarias con continuidad y dinamismo de las Comisiones Técnicas de salario, condiciones de trabajo y salud laboral.

- Avanzar en un Convenio Colectivo de Trabajo para fortalecer nuestros derechos laborales.

- Reconocimiento de los tiempos de trabajo frente a Estudiantes y los tiempos institucionales pagos en nuestra jornada laboral para todos los niveles y modalidades.

- Sistema de licencias médicas basado en la prevención y promoción de la salud.

- Avanzar en el cumplimiento integral del Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación.

- Exigimos al Gobierno Nacional la transferencia de los fondos correspondientes al IPS.

- Junto a la CTERA, estado de Alerta y Lucha.

- Profundizar la lucha por el FONID y el financiamiento educativo.

- Impulsar las 59 Recomendaciones sobre el Trabajo Docente elaboradas por una comisión mundial de expertos con el Alto Comisionado de Naciones Unidas.

- Continuar nuestra resistencia al modelo educativo mercantil y neoliberal con medidas de fuerza nacionales, en unidad con todos los gremios docentes nacionales y el movimiento estudiantil.

- Continuar fortaleciendo la unidad del movimiento obrero, de todxs lxs Trabajadorxs y las Organizaciones del campo popular.

Hay lucha política por un proyecto de país justo y solidario y por la Educación Pública. Hay lucha sindical y social por nuestros derechos colectivos. Y hay también lucha pedagógica que se construye en cada aula.

La voz de nuestrxs representantes

Roberto Baradel:

"Tenemos que ser capaces de profundizar en el debate, acertar en las acciones, no confundir el enemigo entre nosotrxs, saber qué tenemos enfrente y los desafíos que tenemos por delante. Estoy convencido que lxs vamos a derrotar. Construir unidad y dar los debates que tenemos que dar, luchar para resistir y unidad para vencer. Gracias, compañerxs".

María Laura Torre:

"Las Asambleas fueron muy grandes en toda la Provincia, demostrando contundentemente la Democracia sindical del SUTEBA. Hay necesidad de debate y de defender la Memoria y el Balance de esta Organización provincial y de toda la docencia bonaerense. El SUTEBA está de pie, hace 39 años que estamos de pie, desde que se empezó a gestar el sueño de lo que somos hoy. Seguimos luchando en unidad, con la fuerza de Cecilia, de Mary, de Lili y de cada unx de lxs compañerxs que nos siguen guiando".

Silvia Almazán:

"Nosotrxs creemos y construimos procesos de lucha, procesos colectivos, construcciones que se enraízan en la voluntad de nuestro Pueblo y de lxs Trabajadorxs. Por eso cuando decimos que el aula y la Escuela, como decía Stella, es nuestro territorio de intervención política, es porque sabemos que ahí tenemos la capacidad de transformar el destino de nuestro Pueblo y de nuestrxs pibxs. Si la derecha dice exclusión y hambre, nosotrxs decimos distribución de la riqueza. Si la derecha dice que adoctrinamos, nosotros decimos que ponemos en circulación el acceso a todas las culturas y los conocimientos para producir una lectura crítica de la realidad y construir las herramientas para transformarla. Porque no describimos la realidad: vivimos y fuimos paridos para transformarla".

¡LUCHAR PARA RESISTIR!

¡UNIDAD PARA VENCER!

¡EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA!

¡NI UN PASO ATRÁS!

miércoles, 13 de noviembre de 2024

LAS ASAMBLEAS ORDINARIAS LEVANTARON LAS BANDERAS DE PARTICIPACIÓN, ORGANIZACIÓN Y LUCHA

Este miércoles 13 de noviembre, tal como dicta el Estatuto del SUTEBA, el Sindicato realizó Asambleas Ordinarias de Seccional en toda la Provincia.

Las mismas se realizan una vez por año y, en ellas, se da tratamiento a la orden del día, se crea un ámbito de debate y, finalmente, a mano alzada, lxs afiliadxs votan de acuerdo a su voluntad. Se llevaron a cabo en las respectivas sedes o en el lugar fijado por cada Consejo Ejecutivo de Seccional y contaron con una masiva participación.

El SUTEBA cumple así con el objetivo de construir un Sindicato basado en la participación democrática y fortalecido en la unidad y en la toma de decisiones, siempre en pos de la defensa de los derechos de lxs Trabajadorxs de la Educación, de lxs Estudiantes y de la Escuela Pública.

El Orden del día, por Estatuto, fue:

A) Elección y constitución de la mesa para presidir el Congreso junto con dos Congresales para refrendar el acta. B) Informe de la Comisión Revisora de Cuentas. C) Consideración de la Memoria, Balance e Inventario del S.U.T.E.B.A. por el período del 01 de julio de 2023 al 30 de junio de 2024. D) Consideración de la Política Gremial para el presente período.

En Almirante Brown se aprobó la Memoria, el Balance y la Política Gremial con el 90% de lxs afiliadxs presentes en la Asamblea.

La decisión de cada Asamblea será expresada mañana, jueves 14 de noviembre, en el XXXVII Congreso Ordinario de la Organización Sindical, en la que cada Congresal llevará la voz de sus representadxs.

¡La Democracia Sindical es nuestra bandera!

jueves, 31 de octubre de 2024

TEMPORADA ALTA 2024/2025

AL FINALIZAR EL VÍDEO PODÉS ESCANEAR Y ACCEDER AL PADLET DE SUTEBA Alte. Brown DONDE ESTÁ LA FICHA DE SOLICITUD DE TURISMO

CARINA TOMIETTO - Sec. de Promoción Social y Turismo

viernes, 25 de octubre de 2024

LA PROVINCIA ENTREGA LIBROS PARA EDUCACIÓN ESPECIAL

La modalidad de Educación Especial nos ha comunicado el inicio del envío de 20000 ejemplares de diversos libros a las escuelas de ATDI, 500, SAFI Y CFI de todos los distritos de la Provincia de Buenos Aires. Celebramos esta iniciativa que servirá para mejorar las prácticas de lecturas y escrituras en las Escuelas de la Modalidad.

Esta política educativa del gobierno de Axel Kicillof es fundamental para seguir garantizando el acceso al derecho a una Educación de calidad para nuestros niños, niñas, jóvenes y adolescentes bonaerenses.

Secretaria de Educación Especial.
Secretaria de Educación
SUTEBA PROVINCIA

miércoles, 23 de octubre de 2024

IMPORTANTE ACTIVIDAD EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN Y LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

Impulsada por el Concejo Deliberante de Alte Brown se realizó ayer, con gran participación de autoridades, estudiantes, representantes sindicales, políticos y sociales que colmaron el aula magna de la UNAB (Universidad Nacional de Alte Brown), una sesión especial del HCD con participación del Intendente municipal, del Rector de nuestra universidad, Presidenta y Vicepresidenta del Centro de Estudantes y también de representantes de los distritos vecinos con universidades o extensiones de las mismas como Lomas de Zámora, Florencio Varela, Berazategui, Presidente Perón y San Vicente. Asistimos con una importante delegación de SUTEBA Alte Brown y de la CTA Alte Brown - Presidente Perón. Por la Defensa de la Educación y la Universidad Pública.


 

jueves, 17 de octubre de 2024

EL PLENARIO DE SECRETARIXS GENERALES APROBÓ POR AMPLÍSIMA MAYORÍA LA PROPUESTA SALARIAL PROVINCIAL

 

El Plenario de Secretarixs Generales del SUTEBA aprobó por AMPLÍSIMA MAYORÍA la propuesta efectuada por el Gobierno Provincial.

La oferta salarial consiste en un 8% de incremento bimestral (4% para octubre y 4% para noviembre), tomando como base de cálculo el mes de junio, llevando los salarios a los siguientes montos:

- Maestro de Grado inicial: a octubre $ 531.749 – A noviembre $ 553.076.

- Maestro de Grado de jornada completa inicial: a octubre $ 1.063.498 – A noviembre $ 1.106.152.

- Profesor con 20 módulos: a octubre $ 713.010 – A noviembre $ 736.517.

Además, el Gobierno Bonaerense respondió favorablemente al pedido del FUDB de equiparar el básico del PR de Educación Agraria, PR Residentes, Técnica a PR de jornada extendida. También se presentó para rúbrica de acta paritaria el acuerdo de incorporación de 30 nuevas patologías de enfermedades crónicas.

Asimismo, se prevé la aplicación de la cláusula de monitoreo en la primera quincena de noviembre y la reapertura de paritarias durante la primera quincena de diciembre.

Otras resoluciones del Plenario

Por otra parte, el Plenario aprobó por UNANIMIDAD las siguientes resoluciones:

- Repudiar las políticas nacionales de Caputo y de Milei; el presupuesto 2025; el desfinanciamiento de la Educación Pública y de las políticas públicas en general.
- Aprobar la continuidad de la lucha de la CTERA por la recuperación de la Paritaria Nacional Docente, el FONID, continuar reclamando la transferencia de los fondos nacionales a las provincias; continuar la lucha en unidad con el movimiento sindical docente nacional, incluyendo la lucha por la defensa de la Universidad Pública y el financiamiento universitario.
- Volver a ratificar que las Escuelas son territorio de paz, de juego y aprendizaje, libres de violencias, y solidarizarnos con la compañera docente de Marcos Paz, recientemente agredida por madres de alumnxs.
- Demandar el esclarecimiento de las responsabilidades en el proceso que culminó con la muerte de la compañera Jenifer Prata de Tigre, repudiar la demora en su traslado y solidarizarnos con sus familiares y seres queridxs.
- Repudiar el accionar de las corporaciones de salud que avasallan nuestros derechos.
- Reclamar la libertad de lxs compañerxs de AMSAFE Rosario y de otros Sindicatos, y denunciar el accionar represivo de las fuerzas de seguridad del Gobierno de Santa Fe.
- Continuar trabajando, en los ámbitos nacional, provincial y territorial, en la unidad del movimiento obrero, la continuidad de las acciones de unidad de la CTA de lxs Trabajadorxs y la CTA Autónoma; así como con la CGT y las organizaciones sociales.
- Profundizar el plan de lucha que venimos impulsando desde diciembre pasado con diferentes acciones, como paros, movilizaciones y otras iniciativas para denunciar el hambre y expresar la defensa de nuestros derechos, la Educación y la Salud públicas, las jubilaciones, la soberanía y la Democracia.
- Llevar adelante un plan de acción demandando el derecho de lxs jóvenes a utilizar los hoteles del Complejo Turístico de Chapadmalal, y que no sean de uso exclusivo de la Gendarmería como plantea el Gobierno Nacional.

Consejo Ejecutivo Provincial de SUTEBA

miércoles, 16 de octubre de 2024

PROPUESTA PARITARIA SALARIAL DOCENTE

El Frente de Unidad Docente Bonaerense fue convocado hoy por el Gobierno de la Provincia a la reunión de la Comisión Paritaria Salarial Docente, celebrada en la sede platense del Ministerio de Trabajo. En la reunión estuvieron presentes representantes de los Ministerios de Trabajo, Empleo Público, Hacienda y de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE).

Después del encuentro del 9 de octubre, en el cual presentamos nuestros requerimientos, el Gobierno Provincial realizó una oferta salarial bimestral del 8%, con un incremento del 4% para el mes de octubre y un 4% para el de noviembre, tomando como base de cálculo el mes de junio.

Lleva el salario del Maestro de grado inicial a Octubre $531.749 - Noviembre $553.076; el Maestro de grado de jornada completa inicial a Octubre $ 1.063.498 - Noviembre $1.106.152; el del Profesor con 20 módulos a Octubre $713.010 - Noviembre $736.517; con cláusula de monitoreo en la primera quincena de noviembre y reapertura de paritarias en la primera quincena del mes de diciembre.

Además, el Gobierno Bonaerense respondió favorablemente al pedido de las Organizaciones Sindicales de equiparar el básico del PR de Educación Agraria, PR Residentes, Técnica a PR de jornada extendida.

El Frente volvió a plantear que, en adelante, la base de cálculo paritario sea el sueldo del mes anterior. Ante esto, el Ejecutivo provincial recepcionó la propuesta para su evaluación.

Seguidamente, se presentó para rúbrica de acta paritaria el acuerdo de incorporación de 30 nuevas patologías de enfermedades crónicas.

Desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense se elevará la propuesta a los diferentes órganos de las Organizaciones para su análisis y consideración.

FRENTE DE UNIDAD DOCENTE BONAERENSE

AMET - FEB - SADOP - SUTEBA - UDOCBA

martes, 15 de octubre de 2024

PROMOCIONES DE PRIMAVERA EN NUESTRAS UNIDADES PROPIAS

Desde la Secretaría de Promoción Social del SUTEBA te traemos diversas promociones de primavera para que puedas visitar nuestras Unidades Propias en esta temporada.

Ponemos a disposición descuentos sobre las tarifas de alojamiento y media pensión para que más afiliadxs y sus familias puedan conocer, disfrutar y tomarse unos días de descanso y recreación para renovar energía en esta última etapa del año.

¡Podés chequear todas las opciones en los flyers de esta nota!

Pronto te compartiremos también las propuestas para el verano en hostelería propia y contratada, que podrás reservar en 6 cuotas sin interés con tarjetas del Banco Provincia.

Por último, continúa el Programa de Beneficios: descuentos en comercios adheridos en los distintos puntos turísticos de la provincia de Buenos Aires.

¡TE ESPERAMOS!

¡SIEMPRE CON VOS!

Ver Galería aquí

lunes, 14 de octubre de 2024

MASIVA PRESENCIA DE CTERA EN EL 37º ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS EN JUJUY

Como en cada encuentro plurinacional, las trabajadoras de la educación, organizadas en CTERA y sus entidades de base, estuvieron presentes protagonizando y dando los debates necesarios en las diferentes comisiones de trabajo. Educación, Ciencia y Técnica; Derechos Humanos y acceso a la Justicia; Trabajo y Desocupación; Violencia por motivos de Género y Diversidad; son algunos de los ejes sobre los que se estuvo trabajando en el encuentro.

CTERA tuvo una representación amplia y federal en el Encuentro, a la que se suma la presencia de compañeras de Fenapes, de la República Oriental del Uruguay, en el marco de la Internacional de la Educación para América Latina que preside Sonia Alesso.

Masiva participación de las delegaciones de UTELPA, AMSAFE, SUTEBA, UTE, AGMER, ATECA, APEMYS, ADP, ADF, ADEP, UTRE, SUTECO y ASDE.

En el segundo día del 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que comenzó el viernes en Jujuy, y que continuó trabajando en comisiones y talleres, donde miles de compañeras trabajadoras debatieron sobre las problemáticas, inquietudes e injusticias que atraviesan la vida cotidiana de las mujeres y disidencias.

Para la tarde del sábado se realizó una gran marcha del Encuentro Plurinacional, el momento emblemático de cada encuentro, cuando cientos de miles de mujeres y disidencias ocuparon el espacio público para hacer escuchar a todo el país y más allá de las fronteras nacionales las reivindicaciones y exigencias para avanzar hacia un mundo más justo e igualitario. El encuentro terminó el domingo, con más fuerzas y organizadas para lo que viene, seguir luchando en defensa de lxs derechos de les trabajadores.

Buenos Aires, 14 de octubre de 2024

Sonia Alesso - Secretaria General

Lilia López - Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades

Ver Nota, Video y Galería de Fotos

miércoles, 9 de octubre de 2024

APERTURA DE LA PARITARIA SALARIAL DOCENTE BONAERENSE


El Frente de Unidad Docente Bonaerense fue convocado hoy por el Gobierno de la Provincia para participar en una reunión de la Comisión Paritaria Salarial Docente, celebrada en la sede platense del Ministerio de Trabajo. En la reunión estuvieron presentes representantes de los Ministerios de Trabajo, Empleo Público, Hacienda y de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE).

El Gobierno Provincial expresó las dificultades económicas por las que atraviesa, recepcionó los planteos del sector y se comprometió a elaborar una propuesta.

Los representantes del FUDB valoramos el compromiso del Gobernador de mantener la convocatoria al diálogo. Planteamos el requerimiento de recuperación del poder adquisitivo del salario tomando como base de cálculo el mes de septiembre, así como la mejora progresiva de la relación básico - bolsillo.

Asimismo, planteamos la preocupación ante el mal funcionamiento del Sistema SUNA, de la plataforma Mis Licencias y de la necesidad de una correcta aplicación del Decreto Nº 900/23.

Desde nuestro Frente aguardamos una pronta convocatoria en la cual se pueda definir un nuevo acuerdo que mejore el salario docente y fortalezca el poder adquisitivo frente a la inflación. Es crucial que se tomen medidas efectivas para garantizar condiciones salariales dignas y justas para las y los Trabajadores de la Educación.

FRENTE DE UNIDAD DOCENTE BONAERENSE

AMET - FEB - SADOP - SUTEBA - UDOCBA