ATENCIÓN

ATENCIÓN: Por pagos de Turismo y compra de Estatutos y Reglamentos se realizará únicamente a través de Tarjeta de Crédito o Débito,
ya que no manejaremos dinero en efectivo en la Seccional por razones de seguridad para todxs.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL


Aniversario de la Primera Huelga Docente en Argentina en 1881

El 20 de noviembre de 1881, las Maestras de la Escuela Graduada y Superior de San Luis declararon la primera huelga docente, por los siguientes motivos:

1) De haber transcurrido ocho meses sin que nos hayan pagado nuestros haberes devengados, y

2) Viendo que los vales de tesorería que obtenemos al firmar los dobles recibos que figuran al pie de las planillas que firmamos, no valen casi nada en el comercio; suspendemos las tareas de la Escuela a nuestro cargo hasta que el excelentísimo Gobierno nos haga justicia y nos pague. (El Monitor de Educación Común, dic. de 1881, Tomo I: 52-53)

Fuente: Libro "Clase Trabajadora, nuestra historia".

35 años de la Convención de los Derechos de la Niñez

martes, 19 de noviembre de 2024

NO A LA BAJA DE LA EDAD DE PUNIBILIDAD: SUTEBA PRESENTE EN ALMIRANTE BROWN

Este viernes 15 de noviembre, el SUTEBA estuvo presente en el panel "Niñez, Adolescencia, Familia: pensar la agenda social hoy", en el marco de la Mesa del Consejo Local de Niñez de Almirante Brown, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social del Municipio.

Del mismo, participó Patricia Romero Díaz, Secretaria provincial de DDHH del SUTEBA; junto a la Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres; la Abogada Mariela Isabel Prada; y el Licenciado Oscar Amaya.
En el panel se explicó la intervención que el estado despliega en la provincia de Bueno Aires con lxs adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley, a partir de la aplicación del Fuero Penal Juvenil.
Asimismo, se abordó el NO a la baja de edad de punibilidad, planteando los fundamentos del posicionamiento del Sindicato, exponiendo las falacias y mentiras con las que, desde el Gobierno Nacional, se estigmatiza y se pretende hacer responsables a las adolescencias y juventudes de las situaciones de inseguridad que se viven en el país, con una cortina de humo que es la reinstalación de la baja de edad de punibilidad, cuando las primeras y principales víctimas de las políticas de miseria, hambre, desocupación, del desfinanciamiento de las políticas públicas de Educación y Salud, y del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Ley 26.061), son precisamente el sector que ellxs pretender judicializar y encerrar (con medidas extremas como las penas de prisión de hasta 20 años y sin posibilidad de revisión, retrotrayendo así los avances conquistados en derechos de NNyA hacia el paradigma tutelar del patronato de menores).
El proyecto enviado por el PEN desatiende y desconoce las normativas vigentes, como la Convención Internacional de los Derechos del Niño (ratificada por el Estado argentino y con rango constitucional desde 1994), la Ley Nacional N° 26.061, las de provincia de Buenos Aires N° 13.298 y 13.634, que garantizan la promoción y protección de los derechos de niñxs, adolescentes y jóvenes, violando el principio de no regresividad, que establece que no se puede retroceder en materia de derechos adquiridos.
En este sentido, la Convención de los Derechos del Niño y las recomendaciones de parte de Organismos internacionales, aconsejan sostener la edad de punibilidad a partir de los 16 años y utilizar como última herramienta la judicialización o el encierro.
¡EL LUGAR DE LXS NIÑXS Y ADOLESCENTES ES LA ESCUELA, NO LA CÁRCEL!
¡MÁS DERECHOS Y MENOS ENCIERRO!

viernes, 15 de noviembre de 2024

CTA Regionales junto a CTERA y CONADU presentes en acto en Avellaneda en Defensa de las Universidades Públicas

15 DE NOVIEMBRE: DÍA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA

El 15 de noviembre se conmemora el día de la Educación Técnica. Ese día, en el año 1959, fue creado el CONET (Consejo Nacional de Educación Técnica), órgano rector por entonces de las Escuelas Técnicas del país.

El CONET, hoy en día denominado INET, es un organismo tripartito (conformado por el Estado, representantes de lxs Trabajadorxs y cámaras empresariales) que tiene a su cargo las Escuelas Secundarias Técnicas Industriales y los Centros de Formación Profesional.

Este impulso a la Educación Técnica permitió a los jóvenes y adultos una inserción en los procesos productivos; no solo como mano de obra especializada, sino como verdaderos pioneros en la aplicación de modernas técnicas de producción y de creación de pequeñas y medianas industrias.

Desde que se promulgara la Ley Nº 26.058 (Ley Nacional de Educación Técnica), se promueve vincular a lxs egresadxs con el mundo del trabajo, invertir en el equipamiento y en la formación de técnicos, medios y superiores, que continúen la cadena de la industria y el crecimiento de los pueblos del interior, promover y desarrollar la cultura del trabajo y la producción para el desarrollo sustentable, promoviendo e incentivando el desarrollo de actividades relacionadas con la Técnica, con la investigación, la extensión científica y tecnológica, tanto a Docentes y Estudiantes como a toda la Comunidad.

Hoy no hay mejor forma de conmemorar el día de le Educación Técnica que organizando la demanda, repudiando y rechazando el intento por parte del Gobierno Nacional de eliminar el Fondo de Financiamiento para la Educación Técnica, sumando esto a los recortes que viene ejecutando en Educación y en Ciencia y Tecnología.

En la provincia de Buenos Aires existen 267 Escuelas Técnicas de gestión estatal, 3 anexos y 7 extensiones. Se encuentran distribuidas estratégicamente en 124 distritos de las 25 regiones educativas y alcanzan a más de 170.000 Estudiantes.

Aprovechamos la oportunidad para valorar y celebrar el Acuerdo Paritario en la Provincia de estabilidad laboral en Educación Técnico Profesional, mediante el cual se demostró una vez más la decisión política del Gobierno bonaerense de apostar a la Educación Técnica y Agraria, y avanzar en los derechos de lxs Trabajadorxs.

En momentos en los cuales está en disputa el modelo de país que queremos, es fundamental la profundización y la ampliación de la Educación Técnica Profesional como un importante engranaje en la reactivación de las PyMES para avanzar en la industrialización nacional.

jueves, 14 de noviembre de 2024

PARTICIPACIÓN Y LUCHA: MASIVO CONGRESO DEL SUTEBA RATIFICA POLÍTICAS EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

 

Este jueves 14 de noviembre se realizó en el Recreo del Tigre el XXXVII Congreso Ordinario del SUTEBA, con la participación de 377 Congresalxs titulares y 44 suplentes que representaron a todos los distritos de la Provincia.

En un encuentro en el que la democracia sindical fue protagonista, lxs Congresalxs llevaron la voz de lxs afiliadxs, expresada en las Asambleas que se realizaron el miércoles 13.

Durante más de cuatro horas tomaron la palabra más de 70 Congresalxs, lo que marcó el pulso de un Congreso con altísima participación. En el marco de un amplio debate, pudieron escucharse las diferentes posiciones, planteándose cuestiones fundamentales que hacen a la defensa de los derechos de lxs Trabajadorxs.

Luego de ese fructífero intercambio, se aprobó por amplísima mayoría la Memoria, el Balance y el Inventario por el período del 1º de julio de 2023 al 30 de junio de 2024, junto con la Política Gremial para el presente período. 351 Congresalxs votaron a favor de la propuesta de la conducción Celeste-Violeta y 26 la rechazaron.

Una vez más, lxs Congresalxs renovaron su compromiso con la defensa de los derechos de lxs Trabajadorxs de la Educación y de lxs Estudiantes.

A continuación, entre otras propuestas, destacamos algunas de las que forman parte de la Política Gremial para el período 2024-2025:

- Acompañamos la lucha contra las corporaciones de la industria de la salud, pero también exigimos al IOMA que profundice políticas para la cobertura integral en medicamentos, servicios de emergencia, atención y prácticas médicas sin pagos indebidos.

- Sostenemos con fuerza las políticas públicas que consolidan derechos para lxs Trabajadorxs.

- Paritarias con continuidad y dinamismo de las Comisiones Técnicas de salario, condiciones de trabajo y salud laboral.

- Avanzar en un Convenio Colectivo de Trabajo para fortalecer nuestros derechos laborales.

- Reconocimiento de los tiempos de trabajo frente a Estudiantes y los tiempos institucionales pagos en nuestra jornada laboral para todos los niveles y modalidades.

- Sistema de licencias médicas basado en la prevención y promoción de la salud.

- Avanzar en el cumplimiento integral del Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación.

- Exigimos al Gobierno Nacional la transferencia de los fondos correspondientes al IPS.

- Junto a la CTERA, estado de Alerta y Lucha.

- Profundizar la lucha por el FONID y el financiamiento educativo.

- Impulsar las 59 Recomendaciones sobre el Trabajo Docente elaboradas por una comisión mundial de expertos con el Alto Comisionado de Naciones Unidas.

- Continuar nuestra resistencia al modelo educativo mercantil y neoliberal con medidas de fuerza nacionales, en unidad con todos los gremios docentes nacionales y el movimiento estudiantil.

- Continuar fortaleciendo la unidad del movimiento obrero, de todxs lxs Trabajadorxs y las Organizaciones del campo popular.

Hay lucha política por un proyecto de país justo y solidario y por la Educación Pública. Hay lucha sindical y social por nuestros derechos colectivos. Y hay también lucha pedagógica que se construye en cada aula.

La voz de nuestrxs representantes

Roberto Baradel:

"Tenemos que ser capaces de profundizar en el debate, acertar en las acciones, no confundir el enemigo entre nosotrxs, saber qué tenemos enfrente y los desafíos que tenemos por delante. Estoy convencido que lxs vamos a derrotar. Construir unidad y dar los debates que tenemos que dar, luchar para resistir y unidad para vencer. Gracias, compañerxs".

María Laura Torre:

"Las Asambleas fueron muy grandes en toda la Provincia, demostrando contundentemente la Democracia sindical del SUTEBA. Hay necesidad de debate y de defender la Memoria y el Balance de esta Organización provincial y de toda la docencia bonaerense. El SUTEBA está de pie, hace 39 años que estamos de pie, desde que se empezó a gestar el sueño de lo que somos hoy. Seguimos luchando en unidad, con la fuerza de Cecilia, de Mary, de Lili y de cada unx de lxs compañerxs que nos siguen guiando".

Silvia Almazán:

"Nosotrxs creemos y construimos procesos de lucha, procesos colectivos, construcciones que se enraízan en la voluntad de nuestro Pueblo y de lxs Trabajadorxs. Por eso cuando decimos que el aula y la Escuela, como decía Stella, es nuestro territorio de intervención política, es porque sabemos que ahí tenemos la capacidad de transformar el destino de nuestro Pueblo y de nuestrxs pibxs. Si la derecha dice exclusión y hambre, nosotrxs decimos distribución de la riqueza. Si la derecha dice que adoctrinamos, nosotros decimos que ponemos en circulación el acceso a todas las culturas y los conocimientos para producir una lectura crítica de la realidad y construir las herramientas para transformarla. Porque no describimos la realidad: vivimos y fuimos paridos para transformarla".

¡LUCHAR PARA RESISTIR!

¡UNIDAD PARA VENCER!

¡EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA!

¡NI UN PASO ATRÁS!

miércoles, 13 de noviembre de 2024

LAS ASAMBLEAS ORDINARIAS LEVANTARON LAS BANDERAS DE PARTICIPACIÓN, ORGANIZACIÓN Y LUCHA

Este miércoles 13 de noviembre, tal como dicta el Estatuto del SUTEBA, el Sindicato realizó Asambleas Ordinarias de Seccional en toda la Provincia.

Las mismas se realizan una vez por año y, en ellas, se da tratamiento a la orden del día, se crea un ámbito de debate y, finalmente, a mano alzada, lxs afiliadxs votan de acuerdo a su voluntad. Se llevaron a cabo en las respectivas sedes o en el lugar fijado por cada Consejo Ejecutivo de Seccional y contaron con una masiva participación.

El SUTEBA cumple así con el objetivo de construir un Sindicato basado en la participación democrática y fortalecido en la unidad y en la toma de decisiones, siempre en pos de la defensa de los derechos de lxs Trabajadorxs de la Educación, de lxs Estudiantes y de la Escuela Pública.

El Orden del día, por Estatuto, fue:

A) Elección y constitución de la mesa para presidir el Congreso junto con dos Congresales para refrendar el acta. B) Informe de la Comisión Revisora de Cuentas. C) Consideración de la Memoria, Balance e Inventario del S.U.T.E.B.A. por el período del 01 de julio de 2023 al 30 de junio de 2024. D) Consideración de la Política Gremial para el presente período.

En Almirante Brown se aprobó la Memoria, el Balance y la Política Gremial con el 90% de lxs afiliadxs presentes en la Asamblea.

La decisión de cada Asamblea será expresada mañana, jueves 14 de noviembre, en el XXXVII Congreso Ordinario de la Organización Sindical, en la que cada Congresal llevará la voz de sus representadxs.

¡La Democracia Sindical es nuestra bandera!