ATENCIÓN
ya que no manejaremos dinero en efectivo en la Seccional por razones de seguridad para todxs.
lunes, 20 de octubre de 2025
jueves, 16 de octubre de 2025
miércoles, 15 de octubre de 2025
martes, 14 de octubre de 2025
CONTUNDENTE PARO NACIONAL DE CTERA Y MULTINTUDINARIA MARCHA FEDERAL EDUCATIVA AL PALACIO PIZZURNO
Marcha Federal Educativa: SUTEBA Alte Brown participó del Tren y Caminata por la Educación Pública
viernes, 10 de octubre de 2025
martes, 7 de octubre de 2025
8-10 Jornada Nacional de Lucha y 14-10 Paro Nacional de CTERA con Movilización
lunes, 6 de octubre de 2025
EL FUDB CONVOCA A UNA JORNADA DE PROTESTA, DE RECLAMO Y DE VISIBILIZACIÓN DEL RECORTE Y DEL AJUSTE AL QUE NOS SOMETE EL GOBIERNO NACIONAL
El Frente de Unidad Docente Bonaerense se reunió y decidió convocar a una Jornada de Protesta el día 8/10, dándole continuidad a las acciones contra el recorte salarial y el ajuste al que nos somete el Gobierno Nacional, por:
- La restitución del FONID.
- En defensa de los fondos nacionales para el IPS.
- En defensa de todas las partidas para Educación.
- Por la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente.
- Rechazo al Presupuesto 2026.
- Por una nueva Ley de Financiamiento.
- Por el financiamiento de la Ley de Educación Técnico Profesional.
A partir de estos reclamos, el miércoles 8 de octubre realizaremos una jornada de protesta, de reclamo y visibilización de la situación que estamos atravesando, consecuencia de las políticas de ajuste y desfinanciamiento a las que nos somete el Gobierno Nacional, convocando a diferentes plazas públicas en cada uno de los distritos y dándole continuidad al plan de lucha en defensa de la Educación Pública y de los derechos de las y los Trabajadores de la Educación.
FRENTE DE UNIDAD DOCENTE BONAERENSE
AMET – FEB – SADOP – SUTEBA - UDOCBA
viernes, 3 de octubre de 2025
Sábado 11 de Octubre Encuentro de Jubiladxs en el Recreo de Tigre
jueves, 2 de octubre de 2025
EL SUTEBA PRESENTÓ 12 PROPUESTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN INICIAL
Se desarrolló en la Subsede de La Plata del SUTEBA un Encuentro provincial de Nivel Inicial. La apertura estuvo a cargo de Roberto Baradel, Sandra Ramal y Sandra González, quienes se refirieron a la difícil situación que atraviesa el país en general y el sistema educativo en particular, y a cuál es la importancia del Nivel Inicial.
Luego, en una Mesa conformada por Florencia Riccheri y Patricia Redondo, se presentó un informe acerca del impacto de la baja en la natalidad en la provincia de Buenos Aires y se expusieron diversos aspectos que dan cuenta de las particularidades que atraviesan al Nivel en el contexto actual, con una creciente vulnerabilidad económica de un gran número de familias, entre otras, y cómo el impacto de la natalidad en la matrícula podría representar una oportunidad histórica.
Daniela Sposato, de La Matanza, y el Inspector de Nivel Inicial Walter Correa, de Moreno, presentaron diversas experiencias que vienen desarrollando en sus distritos.
Las 12 propuestas
1. Crear y cubrir todos los cargos faltantes, ampliar a JC el cargo de el/la Director/a.
2. Crear Escuelas que alojen a las infancias de 45 días a 5 años.
3. Designar Docentes para proyectos comunitarios que propicien el nexo del Jardín con las organizaciones barriales.
4. Implementar Jardines con jornada extendida, jornada completa, jornada mixta, Jardín circular, con diferentes agrupamientos (pluriedad - pluriciclo); vinculados con la realidad territorial.
5. Implementar parejas pedagógicas para atender a la diversidad de agrupamientos y de formatos escolares.
6. Pensar los espacios y recursos donde habitan las infancias, las familias y lxs Docentes: ambientes interior y exterior, espacios de cambiado, mobiliario, juegos e insumos.
7. Redefinir las Plantas Orgánico Funcionales (POF), modificación de la Resol. 3.367/06, Resol 4.450/91 y actualización de la Resol. 5.170/08 "Sala Maternal en secundaria" en función de los nuevos formatos y agrupamientos.
8. Propiciar los Consejos del Niño, del Joven y del Adolescente. Crear esos espacios, fomentar participación de niñxs para para la puesta en marcha y ampliación de políticas públicas pensadas por ellxs, participación de Equipo de Conducción e IE con tratamiento en UEGD.
9. Establecer formatos de organización institucional que permitan espacios de encuentro entre Docentes en la jornada escolar.
10. Articular con Escuelas de Educación Temprana en el Nivel Inicial; con tiempos y espacios institucionales para la planificación de proyectos de inclusión entre Escuelas.
11. Garantizar formación permanente de carácter obligatorio para los nuevos formatos escolares.
12. Generar Mesas de trabajo distritales y/o regionales para definir las formas escolares, teniendo en cuenta la realidad territorial que garanticen las mejores condiciones de enseñanza y aprendizaje.
Participaron del encuentro el Secretario General del SUTEBA, Roberto Baradel; las Secretarias Adjuntas, María Laura Torre y Silvia Almazán; la Secretaria de Educación, Sandra Ramal; las Subsecretarias de Educación Sandra González y Florencia Riccheri; miembros del Consejo Ejecutivo Provincial y de distintas Seccionales del conurbano y del interior de la Provincia; Consejerxs Generales y más de 300 compañeras del Nivel de forma presencial y por zoom.
En el cierre del Encuentro el artista plástico Emilio Ferrero intervino guardapolvos y láminas para lxs compañerxs presentes.
Entrega del documento a Sileoni
Finalizado el encuentro, una comitiva del SUTEBA se dirigió a la sede de la Dirección General de Cultura y Educación, donde mantuvo una reunión con el Director General Alberto Sileoni y le entregó las 12 propuestas.
Durante el encuentro, Sileoni escuchó las demandas de parte de lxs dirigentes del SUTEBA, tomó nota de algunas cuestiones y se comprometió a dar una devolución sobre los 12 puntos planteados, que también fueron entregados al Consejo General de Educación.
A través de este conjunto de propuestas, el SUTEBA se propone fortalecer las funciones del Nivel Inicial, las condiciones de trabajo y las trayectorias de las infancias, para seguir construyendo una Educación Inicial de calidad que garantice la inclusión, el cuidado y la enseñanza.
miércoles, 1 de octubre de 2025
SUTEBA PARTICIPÓ EN LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN DE APTITUD PSICOFÍSICA
El grupo de Docentes que está en condiciones de realizar el acto psicofísico se dividió en dos colectivos. El primero, conformado por aquellxs titulares con más de 20 años de servicio y 48 años de edad que van a realizar un proceso abreviado de aptitud psicofísica ("Entrevistas Médicas Abreviadas"). Para el resto de lxs Docentes, los exámenes médicos se realizarán en las Prestadoras de ART Provincia.
Se dará comienzo con los distritos de La Matanza, La Plata, Merlo, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Berazategui, Lanús, Quilmes, General Pueyrredón, Florencio Varela, Moreno, Avellaneda, Pilar y Esteban Echeverría, a partir de mediados de octubre, noviembre y diciembre de este año, para retomar las citaciones desde febrero de 2026.
Serán comunicadxs por mail los turnos para realizar los estudios médicos en sus respectivos distritos. Es importante que todxs lxs Docentes que cumplan con la condición de titulares, sin Apto Psicofísico a partir del 2018, estén registradxs en el Perfil Portal del SIAPE.
Dicha citación la van a recibir a través de dos mails, el del ABC y el mail del SIAPE.
Participaron de la reunión, en representación del Estado; Verónica Ferraris, Subsecretaria de Empleo Público, y Diego Turkenich, Subsecretario Administrativo y de RRHH de la DGCyE. Por los gremios, asistió el FUDB y, por el SUTEBA, Marisa Barromeres, Secretaria de Salud Laboral, y Leo Meza, Subsecretario de Derechos Laborales y Trabajo Docente.
martes, 30 de septiembre de 2025
Normativa Ampliatoria del Decreto 900 para Inscripción In Fine
Esta ampliación fue exigida en paritarias y debatida en cogestión, regula la posibilidad de constituir listados in fine para aplicar a reemplazos regidos por el decreto 900.
lunes, 29 de septiembre de 2025
Curso Conflictos y Políticas de Cuidado: Abordajes desde la Escuela
viernes, 26 de septiembre de 2025
jueves, 25 de septiembre de 2025
RESOLUCIONES DEL PLENARIO DE SECRETARIOS Y SECRETARIAS GENERALES DE CTERA
miércoles, 24 de septiembre de 2025
martes, 23 de septiembre de 2025
lunes, 22 de septiembre de 2025
martes, 16 de septiembre de 2025
CTERA RECHAZA EL PROYECTO DE PRESUPUESTO NACIONAL 2026
La Confederación de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) rechaza de manera categórica el Proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei, que profundiza el camino de desfinanciamiento de la educación, la ciencia y la tecnología en nuestro país.
Este proyecto constituye una nueva vuelta de tuerca en la política de ajuste neoliberal iniciada en diciembre de 2023, que ya había golpeado duramente a la escuela pública, y ahora pretende avanzar con un recorte aún mayor.
Inflación y PBI: cifras irreales.
El Gobierno proyecta para diciembre de 2025 una inflación interanual del 24,5%, cuando la inflación acumulada ya llega al 19,5% en agosto y se mantiene en valores cercanos al 2% mensual. Todo indica que el año cerrará con un 28%/30%, lo que vuelve inverosímil la estimación oficial.
Para 2026, el presupuesto anuncia una inflación del 10,1%, una cifra ficticia ante la presión inflacionaria actual.
Del mismo modo, resulta poco serio proyectar un crecimiento de +5,4% del PBI en 2025 y 5% en 2026, cuando la actividad económica viene en caída desde hace meses.
Recorte en educación y cultura.
Con estas proyecciones irreales, el presupuesto reduce nuevamente el financiamiento educativo en relación al PBI:
En 2023 alcanzaba el 1,44% del PBI.
En 2024 cayó al 0,86% del PBI.
En 2026 se prevé que se reduzca al 0,75% del PBI, según las cifras oficiales.
Derogación de leyes fundamentales.
El artículo 30 del proyecto propone la derogación de normas que garantizan el financiamiento de la educación y la ciencia:
Artículo 9º de la Ley de Educación Nacional (26.206), que establece que la inversión educativa consolidada de Nación, provincias y CABA no puede ser inferior al 6% del PBI.
Artículos 5º, 6º y 7º de la Ley 27.614, de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Artículo 52 de la Ley 26.058, de Educación Técnico Profesional.
Además, el proyecto elimina explícitamente:
La meta del 6% del PBI para la educación.
El financiamiento progresivo de la ciencia y la tecnología hasta llegar al 1% del PBI.
El Fondo Nacional para las Escuelas de Educación Técnico Profesional (0,2% de los ingresos corrientes).
El aumento progresivo de la inversión destinada a la defensa nacional (FONDEF).
De aprobarse, estas medidas desarticularían de manera permanente el esquema de financiamiento educativo, científico y tecnológico en Argentina.
En defensa de la escuela pública.
Desde CTERA denunciamos que este presupuesto no solo consolida el ajuste, sino que representa un ataque directo a la educación pública, a la ciencia y a la tecnología, pilares estratégicos para el desarrollo de nuestro país.
La CTERA se declara en estado de alerta y movilización, convocará a reunión de Secretarios Generales para evaluar medidas de acción, para defender el derecho social a la educación y exigir un presupuesto que garantice el financiamiento de la escuela pública, la universidad, la ciencia y la tecnología.
Junta Ejecutiva de CTERA
























