Roberto Baredel Secretario
General de SUTEBA abrió el encuentro con las siguientes palabras: "La
Modalidad de Educación Especial tiene historia de lucha, tiene
compromiso, con la inclusión, con el trabajo con las diferencias. En la
década del "90 hubo una fuerte resistencia a la posibilidad de
desaparecer. Dimos una pelea constante y seria y pudimos ir contra la
Reforma Educativa. Estaban las Escuelas Especiales recibiendo a las
familias y a los pibes, cuando desguazaban al Estado con políticas
neoliberales y eran, también, estas escuelas las que contenían esas
comunidades". Luego, aseguró: "A partir de esa convicción se pudieron generar cosas concretas y desde ahí, en estos años se avanzó en la conquista de derechos para los alumnos con capacidades diferentes. Hoy necesitamos mas escuelas espaciales, mas edificios, más maestros, maestros integradores, entre otros. No alcanza con que los alumnos estén en las escuelas, necesitamos construir una educación de calidad, por eso exigimos mayor inversión educativa, el 6% del PBI no alcanza. Planteamos el 8% de inversión para la Educación Obligatoria y 2% para la Educación Superior. Lo queremos para que las escuelas funcionen como tienen que funcionar".
Por último exigió: "Tenemos que recuperar
el valor de la enseñanza para la comunidad, para que todos los pibes
puedan estar mejor y sean protagonistas de su tiempo histórico".Cabe destacar que más de mil compañeros se hicieron presentes desde las diferentes seccionales que tiene el SUTEBA a lo largo del territorio bonaerense. En este clima tomó la palabra la Secretaria de Educación y Cultura del SUTEBA, Silvia Almazán, quien manifestó: "Destacamos el compromiso, la rebeldía y la lucha en defensa de la Educación Pública en la década del 90. Una lucha a favor del Derecho Social a la Educación con políticas públicas que, en el tránsito particular de estos años, se lograron expresar en: construcciones de edificios adecuados para la Educación Especial, la renovación del servicio de transporte, un Servicio Alimentario nutritivo, variado y específico" Asimismo expresó: "En cuanto a formación, en el marco del PNFP se logró un pos titulo para docentes de Educación Especial, en un acuerdo entre CTERA y el Ministerio de Educación de la Nación."
La Secretaria de
Educación y Cultura continuó: "Debemos considerar que en las escuelas de
Educación Especial se despliegan modos de enseñanza que hacen visible
que los alumnos pueden, por eso cuando hay convicción y estrategias
pedagógicas, el maestro enseña y los alumnos aprenden. Convocamos seguir
desarrollando luchas que desnaturalicen las desigualdades, tenemos la
convicción, en este tiempo histórico, que con lucha se avanza, se
conquista y se construye. Por último sostuvo: "Decir que los trabajadores de la Educación Especial tienen mucho para aportar al Movimiento Pedagógico Latinoamericano, por una pedagogía emancipadora que fortalezca las trayectorias educativas y siga avanzando en nuevas transformaciones o en las que aún están pendientes".
Las primeras
actividades del encuentro, que contaron con la coordinación de Cecilia
Cecchini, Subsecretaria Gremial del SUTEBA, tomaron el bloque temático: "Sexualidad y discapacidad" a
cargo de la Responsable del Área de Género y ESI de la Secretaría de
DDHH del SUTEBA, Cristina Echegoyen. También se trató el Programa de
Abordaje de Situaciones Conflictivas en el Ámbito Escolar que lleva
adelante la Secretaria de DDH junto a la Secretaria Gremial y la
Secretaria de Salud. Expuso Mónica Grandoli de Psicología Comunitaria y
Pedagogía Social de la Secretaría Gremial.
Por último, se contó
con una mesa de debate coordinada por Vilma Alvarado, Secretaria de
Salud del SUTEBA, e integrada por Tamara Socolovsky, médica pediatra
integrante del Equipo de la Secretaría de Salud del SUTEBA, cuyo tema
fue la "Medicalización de la infancia y adolescencia" . En la misma mesa se abordó el "Programa de Investigación de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo en Educación Especial " que
realizaron José Correa, Secretario de Salud del SUTEBA Moreno y
Especialista en Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo, y Paula
Matheu, integrante del Equipo de la Secretaría de Salud del SUTEBA.Una vez finalizado el receso, en horas de la tarde, el Secretario de Educación Especial del SUTEBA, Néstor Carasa, tomó la palabra en el marco de la conferencia "La Educación Especial y la cuestión de diferencias" . Expuso las problemáticas que se presentan en la modalidad en lo referido a la integración, la inclusión y cómo se define el acompañamiento en los diferentes tipos de casos.
Néstor Carasa sostuvo durante su presentación: "Este encuentro es muy relevante, nos permite compartir un espacio con los compañeros de la modalidad Especial de la mayoría de los distritos de la provincia, sumando también a estudiantes de diferentes profesorados. Nuestra propuesta inicial es pensar todo lo que rodea y hace a la Escuela Especial, porque entendemos que cuestionar la mirada que se tiene hacia la Educación Especial, en relación a las diferencias, es lo que nos ha permitido avanzar en el desarrollo de propuestas Político Pedagógicas para los pibes, al mismo tiempo y en relación a esto, se trata de pensar cómo hacer mejor nuestro trabajo en lo cotidiano. Con los ejes que estamos proponiendo, nuestra intención es instalar la discusión sobre temas que después puedan continuarse en cada uno de los distritos, en cada una de las seccionales y en cada una de las escuelas. No pretendemos cerrar ni saldar ninguna discusión, sino todo lo contrario, queremos abrir discusiones, análisis y generar algunas preguntas para ver por dónde podemos seguir, de manera tal de continuar recorriendo el camino iniciado hace mucho tiempo en el trabajo sobre Educación Especial".
Luego, llegó el final con el saludo que cerró esta excelente jornada que tuvo como protagonistas a los compañeros de Educación Especial, que fuera posible gracias a la organización del SUTEBA, con el claro compromiso y la alegría de construir más y mejor Escuela Pública para todos y todas.
SECRETARÍA GREMIAL - EDUC. ESPECIAL - SUTEBA PROVINCIAL













.jpg)














.png)


.jpg)