ATENCIÓN

ATENCIÓN: Por pagos de Turismo y compra de Estatutos y Reglamentos se realizará únicamente a través de Tarjeta de Crédito o Débito,
ya que no manejaremos dinero en efectivo en la Seccional por razones de seguridad para todxs.

lunes, 9 de agosto de 2021

MÁS BENEFICIOS PARA NUESTRXS AFILIADXS: RECUPERAMOS EL CONVENIO CON BANCO PROVINCIA DE BUENOS AIRES "12 CUOTAS SIN INTERÉS EN TURISMO Y SALUD"

09/08/2021

Desde el SUTEBA recuperamos un beneficio muy valioso para todxs nuestrxs afiliadxs: contamos nuevamente con el financiamiento en 12 cuotas sin interés para todos los servicios abonados mediante tarjetas del Banco Provincia.

El mismo estará vigente desde el lunes 9 de agosto hasta el 31 de diciembre inclusive.

Podrán hacer uso de este beneficio tanto lxs trabajadorxs activxs como lxs jubiladxs y se podrá utilizar en paquetes de turismo y contratación de hotelería propia, entre otros. En nuestros Centros de Salud se podrá utilizar en: óptica, prótesis odontológicas y ortodoncia.

Cabe recalcar que este convenio estuvo vigente hasta fines del 2015 y, hoy, nuevamente la articulación con autoridades del Banco Provincia nos permite sumar este beneficio.

¡Seguinos en nuestras redes y formá parte de la Comunidad SUTEBA para enterarte de todas las novedades y los descuentos exclusivos!

¡SUTEBA SIEMPRE CON VOS!

¡FELICITACIONES A TODXS LXS DEPORTISTAS ARGENTINXS QUE COMPITIERON EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS!


 

PROGRAMA DE BENEFICIOS DEL SUTEBA: TALLERES VIRTUALES

PROGRAMA DE BENEFICIOS -20% afiliados y afiliadas a SUTEBA
TALLERES VIRTUALES Espacio de Formación Tiempo Argentino.

www.tiempoar.com.ar/formacion

La ESI también está en el lenguaje. Comunicación con perspectiva de género. Coordina Lucía Peyrano IG @lucia.equis

Este taller pretende ser un instrumento de sensibilización de las distintas problemáticas vinculadas a las desigualdades de género y un aporte teórico-práctico para la incorporación de la perspectiva de género en el lenguaje y las formas de comunicación. Desde la academia y los activismos, los contenidos realizan un acercamiento a los usos no sexistas, no binarios y a las formas más igualitarias de nombrar el mundo que nos rodea.

Inicio: 13/08

La cursada es a través del Campus Virtual Milorillas en 8 módulos auto-administrables con videos de clases grabadas junto con material audiovisual y bibliográfico.

Duración: 2 meses
Se entregan certificados

Para obtener el descuento enviar un correo a talleres@tiempoar.com.ar
MÁS INFO: https://www.suteba.org.ar/talleres-de-agosto-y-septiembre...

domingo, 8 de agosto de 2021

9 DE AGOSTO: DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado cada año el 9 de agosto, conmemora el día de la primera reunión del grupo de trabajo de las Naciones Unidas sobre poblaciones indígenas de la Subcomisión sobre la promoción y protección de los Derechos Humanos, que tuvo lugar en 1992.

El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (1995-2004) se celebre cada año el "Día Internacional de los Pueblos Indígenas" el 9 de agosto. En 2004, la Asamblea proclamó un Segundo Decenio Internacional, del 2005 al 2015, con el tema "Un decenio para la acción y la dignidad".

Para la UNESCO, la sostenibilidad mundial debe asentarse en unas bases locales que tengan en cuenta las opiniones y las necesidades de las comunidades locales, incluidas las de los pueblos indígenas. En este sentido, en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, aprobada en 2007, se reconoció que "el respeto de los conocimientos, las culturas y las prácticas tradicionales indígenas contribuye al desarrollo sostenible y equitativo y a la ordenación adecuada del medio ambiente".

Conforme a lo solicitado en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los pueblos indígenas de 2014, se elaboró un Plan de Acción en 2015 para todo el sistema de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, confeccionado por el Grupo de Apoyo Interinstitucional Disponible en inglés sobre Cuestiones Indígenas, en consulta con los pueblos indígenas, los Estados miembros de las Naciones Unidas, las agencias de la ONU y otras partes interesadas. Su objetivo es garantizar un enfoque coherente para lograr los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en particular mejorando el apoyo a los Estados Miembros y los pueblos indígenas.

A estos reconocimientos se suman una serie de eventos como la proclamación en 1993 del Año Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, y el primer Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, que comenzó el 10 de diciembre de 1994, proclamado en la resolución A/RES/48/163. El objetivo de ambas celebraciones era fortalecer la cooperación internacional para la solución de los problemas con los que se enfrentan las comunidades indígenas en esferas tales como los Derechos Humanos, el medio ambiente, el desarrollo, la Educación y la Salud.

El año 2020 tuvo lugar el comienzo de un decenio especial para las comunidades indígenas: la celebración del Decenio de las Lenguas Indígenas 2022-2032, una iniciativa que encontró impulso gracias a las celebración en 2019 del Año Internacional de las Lenguas Indígenas.

Fuentes: www.unesco.org / https://www.un.org/es/observances/indigenous-day/background

9 DE AGOSTO: DÍA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

La inclusión educativa es un derecho de todas las personas, tengan o no alguna discapacidad.
Todxs lxs estudiantes en situación de discapacidad pueden ejercer su derecho a la educación, tanto en las escuelas comunes y en las escuelas especiales, en ambos espacios se construyen y desarrollan diferentes estrategias de intervención según las necesidades, posibilidades y deseos de cada estudiante.

Una de las estrategias educativas que sostienen la inclusión de la mayoría de lxs estudiantes de la modalidad es la integración escolar; allí cada estudiante desarrolla su proceso de aprendizaje en una escuela de nivel y la escuela especial acompaña a través de la maestra/o integradora/o y el equipo de la escuela.

También las sedes de las escuelas especiales son un espacio educativo que incluye a lxs niñxs, adolescentes y jóvenes que por sus situaciones complejas de discapacidad no están en condiciones, en ese momento de sus vidas, de transitar su escolaridad en una escuela común.

Continúa, todavía, una falsa discusión que se produce cuando se contrapone la inclusión con la integración escolar de lxs estudiantes con discapacidad. Ambos conceptos expresan dimensiones y sentidos diferentes pero que están en relación. La inclusión es un derecho de todxs a recibir una educación, no es solo un derecho de las personas con discapacidad. Y la integración escolar es la estrategia pedagógica que permite sostener la inclusión de estudiantes con discapacidad en las distintas escuelas de los niveles educativos.

Sostenemos la inclusión educativa y entendemos que es un derecho personal y social. Afirmamos que la integración escolar es una de las estrategias posibles y disponibles para garantizar la inclusión. Ahora, para sostenerla, sabemos que son necesarias las condiciones materiales que garanticen la enseñanza y el aprendizaje.

Todxs, cada unx de lxs estudiantes con discapacidad tiene derecho a su educación; y la decisión acerca de cuál es el lugar más adecuado a sus necesidades y posibilidades se toma teniendo en cuenta su palabra y su deseo, junto con los que manifiestan las familias.

¡Nuestro más profundo reconocimiento a lxs trabajadorxs de la Educación Especial que sostienen cada día la inclusión educativa de lxs estudiantes con discapacidad!

sábado, 7 de agosto de 2021

POR SOLICITUD DEL SUTEBA: REUNIÓN Y RECORRIDA DE ESCUELAS EN MORENO

06/08/2021

Por solicitud del SUTEBA, esta tarde se llevó adelante un encuentro y una recorrida de Escuelas en el distrito de Moreno, con la Subsecretaría de Infraestructura de la Provincia.

Se recorrió la Escuela 67, una obra abandonada durante varios años por la ex Gobernadora María Eugenia Vidal. Ahora se reactivó la reforma y en pocos días el establecimiento va a estar albergando a adolescentes y jóvenes del distrito.


También se llegó a un consenso para avanzar en la construcción del edificio para el CFL de Cuartel V, tantas veces demandado por la comunidad y tan importante para garantizar el derecho a la educación de jóvenes en el marco de la modalidad de Educación Especial.

Además, se abordaron situaciones edilicias pendientes de resolución relacionadas con los planes de obra que se están desarrollando y deben terminar de concretarse en Moreno.

Estuvieron presentes Silvia Almazán, Secretaria General Adjunta de SUTEBA; Mariana Cattáneo y Patricia Lezcano, Secretaria General y Secretaria de Educación y Cultura de SUTEBA Moreno, respectivamente; Ariel Lambezat, Subsecretario de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, asesores de su área; la Presidenta del Consejo Escolar, Sonia Beltrán; y la Consejera Escolar María González.

Seguimos trabajando para que se garanticen Escuelas Dignas y Seguras en el distrito de Moreno y en toda la Provincia.

¡ CTERA REPUDIA ENÉRGICAMENTE LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES EN LOS TRIBUNALES DE NEUQUÉN !

Una bochornosa argumentación de la defensa de los implicados en el crimen de nuestro compañero Carlos Fuentealba - el 4 de abril de 2007 - intenta deslegitimar a Sandra Rodríguez como querellante en la Causa Fuentealba II.

En viernes 6 de agosto se desarrolló vía zoom en la sala 14 de la Oficina Judicial Penal en Neuquén, una audiencia en el marco de la causa Fuentealba II, solicitada por Gustavo Lucero, abogado defensor de algunos de los policías responsables de los hechos que culminaron con el fusilamiento público de nuestro compañero Carlos Fuentealba. En dicha audiencia, a pesar de resolución contraria de la fiscalía, Lucero insiste en cuestionar la legitimidad de la compañera Sandra Rodríguez como querellante de la causa. 
El mencionado abogado, la Dra. Manuela Castro y otrxs defensorxs argumentaron que la compañera de Carlos Fuentealba no representa un vínculo jurídico de filiación directa y que las hijas de Carlos, Ariadna y Camila han alcanzado la mayoría de edad, y que por eso no es requerido que Sandra las represente.
 
Oportunamente el fiscal Maximiliano Breide Obeid, quien ya había denegado esta petición, entre otros argumentos sostuvo que los derechos de los imputados no están menoscabados por la continuidad de la querellante y que la Corte Suprema de Justicia ya ha avalado con sus fallos la acreditación de Sandra como querellante. Suma a sus argumentos que tampoco se lesiona ningún interés público en la investigación, porque en estos 14 años “la parte pública” nunca acusó y sí, lo ha hecho “la parte privada”, es decir nuestra compañera Sandra Rodríguez.
 
Marcelo Medrano en carácter de abogado querellante fundamenta su rechazo al pedido de las defensas afirmando que la figura de Sandra como querellante es una cuestión jurídica consolidada, entre otros elementos de reafirmación jurídica. Consideró además que el planteo de las defensas no es estrictamente técnico, “sino que tienen claridad del perjuicio que ocasionan atacando a las víctimas ya legitimadas por la justicia”. Insiste en que “Sandra, Camila y Ariadna sufrieron la violencia institucional por parte del Estado” cuando mataron a Carlos; “sufrieron violencia judicial, cuando - salvo contadas excepciones - dejaron sola a la querella, y están sufriendo nuevamente esa violencia judicial cuando pretenden sacar de la investigación a la impulsora de la querella”.

El juez de la causa fijó audiencia para el día lunes 9 de agosto a las 10hs a fin de dar a conocer su veredicto.
Los planteos de la defensa muestran la intencionalidad de lesionar a la querella con argumentos patriarcales y misóginos al intentar deslegitimar su carácter de familia de Carlos. Pretende oponer un tecnicismo, a la unidad familiar de Sandra y Carlos. La lucha inclaudicable sostenida por Sandra en estos 14 años dan cuenta de ese vínculo y afecto que le otorgó y otorga los derechos para seguir siendo querellante junto a sus hijas.
 
En momentos en que cobra estado público la persecución machista hacia las militantes, es necesario hacer visible la violencia de género ejercida en los tribunales de Neuquén, a través de algunos de los defensores, de los fiscales y en algún caso de los mismos jueces actuantes a lo largo de estos 14 años.
Es una oportunidad para que el juez Lucas Pablo Yancarelli, emita un fallo que se aleje del paradigma de justicia patriarcal. En esta causa, que es de interés público y donde se ponen en juego el derecho de las mujeres a recibir justicia con perspectiva de género, se deben consagrar sin más obstáculos los derechos de las víctimas.

Desde CTERA repudiamos este accionar y rechazamos enérgicamente los argumentos de la defensa.
Seguiremos exigiendo Justicia Completa por Carlos Fuentealba.
Enviamos a Sandra, sus hijas y ATEN nuestro apoyo y solidaridad y esperamos que la Justicia desoiga estos argumentos patriarcales y misóginos.

¡ Basta de Violencia por razones de género en la justicia !
¡ Carlos Fuentealba Presente !
¡ Justicia Completa!

Buenos Aires, viernes 6 de agosto de 2021
Sonia Alesso - Secretaria General
Roberto Baradel - Secretario General Adjunto
Roxana Rogalski - Secretaria de Género
Rogelio De Leonardi - Secretario de Derechos Humanos

jueves, 5 de agosto de 2021

6 DE AGOSTO: DÍA DE LA ENSEÑANZA AGROPECUARIA

El 6 de agosto fue instituido desde 1959 como el "Día de la Enseñanza Agropecuaria", en conmemoración del inicio del dictado de clases en la Escuela de Agronomía y Veterinaria de la provincia de Buenos Aires en 1883. Por ello, también se homenajea a todas las profesiones vinculadas directamente con la producción agropecuaria, como Ingenierxs Agrónomxs, Médicxs Veterinarixs, etc.
Ese día de 1883 se fundó la primera Escuela de Agronomía y Veterinaria, en el predio Santa Catalina en Llavallol, Lomas de Zamora. Este fue, entonces, el primer lugar del país donde se dictaron estudios de Ciencias Agropecuarias en la Argentina. En 1905, cuando Joaquín V. González fundó la Universidad Nacional de La Plata, se comenzó a dictar la carrera de Agronomía en Educación Superior, tomando el legado de la Escuela.

La Educación Agraria, gracias a la tarea y al compromiso cotidiano de sus docentes y alumnxs, pudo resistir a las dificultades presupuestarias y cambios erráticos de las políticas educativas neoliberales en los años ’90 y las dispuestas desde diciembre del 2015 hasta diciembre de 2019.

Luego de la sanción de la Ley Nacional de Educación Técnico - Profesional, la Educación Agraria sigue sorteando los desafíos para que se reconozca la importancia de esta formación en el desarrollo productivo del sector agroindustrial, atendiendo a la diversidad del territorio y en el camino de la Soberanía Alimentaria.

REUNIÓN DEL "ESPACIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO" CON EL MINISTRO DE PRODUCCIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

05/08/2021

Este miércoles se realizó, en La Plata, la primera reunión del Espacio de Producción y Trabajo con el Ministerio de Producción de la provincia de Buenos Aires, en la que participaron dirigentes sindicales, legisladores, representantes de pymes y de cooperativas, el Ministro Augusto Costa y parte del gabinete de Producción de la provincia de Buenos Aires.

El encuentro contó con la presencia de Hugo Yasky, Secretario General de la CTA de lxs Trabajadorxs y Diputado Nacional; Roberto Baradel, titular de la CTA de lxs Trabajadorxs de la provincia de Buenos Aires; María Reigada, Senadora Provincial; Walter Correa, Diputado Nacional; Soledad Alonso, Diputada Provincial; dirigentes sindicales, Pablo Masciangelo, Diego Suárez; Cristian Miño y Eduardo Montes, en representación del cooperativismo; Roberto Marquinez, Presidente de la Confederación General Económica CGE, Juan Ciolli, Vicepresidente de la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN); Héctor Tripiciano, Secretario General de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino, ENAC; Julián Moreno, Presidente de APYME, Asociación de las pequeñas y medianas empresas; Hugo Lizarraga, de la Federación de Trabajadores de la Economía Social – FETRAES.

Por el lado del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, asistieron el Ministro Augusto Costa; Mariela Bembi, Subsecretaria de Industrias, Pymes y Cooperativas; Guillermo Rabinovich, Subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones; y Ariel Aguilar, Director de Pymes.

Durante la reunión, desarrollada en la subsede provincial del SUTEBA, se abordaron las siguientes temáticas:

- Reconversión tecnológica de las pymes y del sector cooperativo

- Fortalecimiento institucional

- Asistencia financiera con créditos a tasa subsidiada

- Circuito de comercialización

- Mecanismos que faciliten la participación de las pymes en las licitaciones y compras que realiza el Estado

Roberto Baradel destacó la importancia del encuentro: "pudimos debatir sobre las problemáticas que tenemos lxs Trabajadorxs, las pequeñas y medianas empresas y las cooperativas".

Agregó que "es un primer paso muy importante para reactivar la producción en la provincia de Buenos Aires, generar trabajo. Esta es una primera reunión que va a continuar con un segundo encuentro con la Ministra de Trabajo de la Provincia y otro con el Ministro de Asuntos Agrarios".

"Este espacio se va consolidando, no solamente con las demandas conformes a las necesidades de cada sector, sino también con las propuestas y fundamentalmente con la articulación y la respuesta que tiene que dar el Estado al sector productivo de nuestra Provincia y de nuestro país", concluyó Baradel.

REUNIÓN DEL SUTEBA Y LA SUBSECRETARÍA PROVINCIAL DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR: ¡POR ESCUELAS SEGURAS!

05/08/2021

Hoy, jueves 5 de agosto, el SUTEBA participó de una nueva reunión con Ariel Lambezat, Subsecretario Provincial de Infraestructura Escolar, y Natalia Labonia, Directora General de Planeamiento.
Por nuestra Organización Sindical participaron Silvia Almazán, Secretaria General Adjunta; y Raúl Calamante, Secretario de Organización. También estuvieron presentes la Consejera Escolar Eva Fernández y Nora Estrada, ex Secretaria Ejecutiva del COPRET e Integrante de la Mesa Educativa de General Pueyrredón.

Durante el encuentro, se abordó lo referido al Plan de Continuidad de las Obras de Infraestructura Escolar de General Pueyrredón. Asimismo, lxs representantes de lxs Trabajadorxs sostuvieron la necesidad de continuar trabajando por Escuelas dignas y seguras, en el distrito y en toda la Provincia.

Recordando también a Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, en la semana en la que se cumplieron 3 años de la explosión en la Escuela N° 49 de Moreno, seguimos construyendo articuladamente condiciones dignas de enseñanza y aprendizaje y reclamamos políticas públicas que garanticen edificios dignos y seguros.

miércoles, 4 de agosto de 2021

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE JUBILACIONES DEL FUDB PREVISIONAL

04/08/2021

Durante el día de ayer, los Sindicatos integrantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense Previsional se reunieron a construir los ejes de trabajo, propuestas y desafíos para esta segunda etapa del 2021.

Evaluando algunos circuitos de tramitación propuestos e implementados en el ASPO, hemos realizado un análisis de las cuestiones que han llegado para quedarse y que deben profundizarse para una máxima optimización. Diseñamos propuestas integrales para mejorar situaciones de aquellxs compañerxs que aún poseen alguna tramitación en formato papel sin resolver, caja complementaria sin finalizar y/o alguna revocatoria digital sin concluir, tanto en el IPS como en la DGCyE y en organismos externos de control.

En los próximos días vamos a reunirnos con todos los organismos que hacen a la Jubilación Docente para que tanto el escaneo del 100 por 100 de los trámites papel, como también su digitalización, puedan ser soluciones cada vez más concretas y tangibles para nuestrxs Jubiladxs.

Tenemos propuestas para las Retribuciones Especiales, para la plena tramitación digital de cada uno de los beneficios y sobre todo para que la prioridad sea resolver lo pendiente, la mora en papel que ha sido agravada por la pandemia.

FRENTE DE UNIDAD DOCENTE BONAERENSE
AMET - FEB - SADOP - SUTEBA – UDOCBA

DEL 1 AL 7 DE AGOSTO: SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA 2021

Desde 1990, durante la primera semana de agosto, se celebra en 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna a partir de la acción coordinada de la OMS, Unicef y la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA).

El lema promovido en el 2020 para esta efeméride planteó que el apoyo a "La lactancia materna contribuye a un planeta más saludable".

Durante la semana del 1 al 7 de agosto la consigna propuesta es “Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida” .

La campaña organizada por los equipos de la Subsecretaría de Primera Infancia y del Programa Nacional de Primeros Años de la Subsecretaría de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia de la SENAF, propone diferentes actividades de promoción sobre la importancia de brindar acompañamiento en todos los ámbitos a las madres y personas que están amamantando, con el objetivo de fomentar esta práctica y mejorar la salud de las y los bebés.

Para que la lactancia humana pueda sostenerse en el tiempo en beneficio del bebé, es necesario contar con apoyo familiar y comunitario y con un Estado presente que promueva y facilite esta práctica a través de políticas públicas integrales.

Beneficios de la Lactancia Materna:

La lactancia materna es beneficiosa tanto para el bebé como para la mujer o persona que amamanta. A través de la leche humana, el bebé se alimenta y recibe los nutrientes que necesita para un crecimiento saludable, además de protegerlo de muchas enfermedades y de brindar el fortalecimiento afectivo amoroso, a través de palabras, miradas, caricias, arrullos y juegos, vitales para el desarrollo.

La Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud de la Nación recomiendan la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de vida (sin incluir agua, jugos o infusiones, ni alimentos). Luego, comenzar a incorporar progresivamente alimentos apropiados para la edad, manteniendo la lactancia hasta los dos años o más.  

Sobre la lactancia en contexto de pandemia podemos afirmar que se puede y se debe continuar amamantando en tiempos de COVID-19, y aún las mamás que estén enfermas pueden hacerlo siempre que su estado general de salud se lo permita y tomando precauciones para no contagiar a su bebé, lavándose las manos y también usando barbijo. 

Para finalizar, queremos proponerles recuperar colectivamente el proceso de construcción del derecho al amamantamiento, y el proceso social y comunitario de legitimación del mismo. Los discursos médicos que hubo en diferentes épocas en torno a la lactancia materna son parte de esa construcción.

La semana de la lactancia materna busca visibilizar y acompañar a personas gestantes, priorizando no solo los beneficios de la leche humana sino también  una mirada con perspectiva  de género y diversidad que contemplen el deseo y el derecho de amamantar, la diversidad  en las tareas de cuidado, las formas de cuidar y quienes cuidan.

Desde el SUTEBA te brindamos información sobre tus derechos:



PROTEGER LA LACTANCIA MATERNA ES UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

Secretaria de Igualdad de Géneros y Diversidad
SUTEBA Alte. Brown

martes, 3 de agosto de 2021

FUERTE REPUDIO AL ATAQUE MISÓGINO DEL LEGISLADOR FERNANDO IGLESIAS

Desde la Secretaría de Igualdad de Géneros y Diversidad del Suteba Alte. Brown repudiamos las recientes expresiones misóginas del diputado Fernando Iglesias, quien se refirió a la visita que la actriz Florencia Peña realizó a la quinta presidencial como un "escándalo sexual".

La violencia desatada por el legislador comenzó, días atrás, cuando se hizo público el encuentro que la actriz había mantenido en mayo del 2020 con Alberto Fernández para expresarle su preocupación debido al momento que atravesaba la industria audiovisual.

La manifestación pública que el legislador Iglesias protagonizó instando a la violencia machista evidencia la falta de consenso democrático y de respeto a las mujeres. Su falta de perspectiva de género y su misoginia constituyen un enorme retroceso  y el daño ocasionado por las agresiones manifestadas revisten mayor gravedad por el cargo que Iglesias ocupa como legislador y futuro candidato.

Cuando Adrián Suar, Carlos Rottemberg y Luis Brandoni visitaron la quinta presidencial por la problemática de la industria audiovisual, no pareció ser un motivo para cuestionar por parte del diputado. Cuando Florencia Peña se reunió con Fernández, la única causa posible para Fernando Iglesias era el "escándalo sexual". La doble vara en la que la mujer es agredida, denostada, descalificada por su condición de género, por el contrario los hombres considerados como productores de la industria cultural capaces de participar en una reunión.

Desde nuestra secretaría nos solidarizamos con Florencia Peña y con cualquier otra mujer que sea víctima de la agresión verbal, psíquica o física, y exigimos que nuestro parlamento esté libre de misoginia para un país sin violencia de género.

SECRETARÍA DE IGUALDAD DE GÉNEROS Y DIVERSIDAD
SUTEBA ALTE. BROWN



POSTA DE VACUNACIÓN DEL IOMA EN EL SUTEBA BROWN: SUPERAMOS LAS 15.000 APLICACIONES

03/08/2021

En la jornada de ayer, la posta de vacunación del IOMA que funciona en la sede gremial de Suteba-CTA Alte. Brown, superó las 15.000 aplicaciones desde que inició su funcionamiento a comienzos de este año.

En el marco de la campaña de vacunación que se viene llevando adelante en la provincia de Buenos Aires, en el distrito y especialmente en el centro de vacunación de nuestro sindicato docente, la Secretaria de Salud del Suteba Alte. Brown, María Mercedes Solbes, manifestó su satisfacción por el compromiso asumido desde la organización sindical, y recalcó la importancia "del acto solidario de vacunarse" para terminar con esta etapa de pandemia.

La posta de vacunación de Ferrari 512 en Adrogué, continúa funcionando de lunes a viernes de 8 a 15 horas con vacunación libre para mayores de 18 años desde el 30 de julio para aquellas personas que aún no hayan recibido la primera dosis

Las organizaciones sindicales que expresamos nuestro compromiso tanto en el operativo de vacunación como en la campaña de difusión, nos sentimos orgullosxs de ser parte protagónica de un desafío histórico a nivel mundial. La continuidad de la vacunación constituye una esperanza en movimiento que comenzará a dar fin a esta dura y difícil etapa que vive la humanidad.

Recordamos que ya se encuentra abierta la inscripción para niñxs de 12 a 17 años, registrándose en vacunate.pba.gba.gob.ar

Seguimos vacunando! 15.000 aplicaciones son la esperanza de  15.000 personas! Multiplicar es la tarea!!!! De la pandemia salimos entre todxs!!!

lunes, 2 de agosto de 2021

A 3 AÑOS DE LA EXPLOSIÓN DE LA ESCUELA N° 49 DE MORENO ¡SEGUIMOS EXIGIENDO JUSTICIA POR SANDRA Y RUBÉN!

02/08/2021

Al cumplirse el tercer aniversario de la explosión que causó las muertes de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, Vicedirectora y Auxiliar de la EP Nº 49 de Moreno, como resultado de la desidia, el abandono y las políticas de ajuste de la ex gobernadora María Eugenia Vidal, hoy se realizó un emotivo acto para honrar su memoria.

Desde el SUTEBA rendimos homenaje a Sandra y Rubén, dos Trabajadorxs comprometidxs con la Educación Pública y su Comunidad Educativa, quienes perdieron sus vidas debido a una explosión generada por una pérdida de gas, mientras estaban preparando el desayuno a lxs Alumnxs que estaban por ingresar a la Escuela.

En Moreno participamos del acto en la Escuela Primaria N° 49 "Nicolás Avellaneda", que contó con la presencia de Roberto Baradel, Secretario General del SUTEBA; María Laura Torre y Silvia Almazán, Secretarias Generales Adjuntas del Sindicato; Docentes de la Escuela y toda la Comunidad Educativa; gremios locales; Organizaciones Sociales; la Intendenta Mariel Fernández y la Directora General de Cultura y Educación de la Provincia, Agustina Vila.

Diego Rodríguez, hermano de Rubén, expresó en el emotivo homenaje: "Sandra y Rubén daban todo por esta Escuela, por esta Comunidad, y hacían mucho más que eso. Eran dos militantes de la Educación Pública. Para nosotrxs, la familia, es muy importante que hoy estemos acá recordándolos, y decir que la memoria está viva, que Moreno tiene memoria, y que vamos a seguir luchando en el pedido de justicia".

Por su parte, Mabel Zurita, compañera de Rubén Rodríguez, no concurrió al acto ya que prefirió honrar la memoria de Rubén asistiendo a la Escuela en la que se desempeña como Docente, pero envió un audio con su testimonio: "Hoy, 2 de agosto, se cumplen tres años del asesinato laboral de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, dos Trabajadorxs comprometidxs con la Educación Pública. Nuestro pedido de justicia sigue firme. Y también la necesidad imperiosa de que cada unx de lxs responsables de este hecho evitable sean juzgadxs finalmente, para que cada unx de nosotrxs podamos tener paz en nuestros corazones. ¡Sandra y Rubén, presentes! ¡Ahora y siempre!".

Luego, Agustina Vila manifestó: "Es un día de tremendo dolor, que sin duda nos convoca a una reflexión a todo el sistema educativo de la Provincia. Lo que pasó un día como hoy hace tres años es algo inadmisible, increíble, que no tiene ninguna justificación y que sin duda no puede volver a suceder jamás".

En el mismo sentido, Roberto Baradel expresó: "No tendría que haber sucedido esta explosión que causó las muertes de Sandra y Rubén. Da mucha bronca e indignación. Expresamos todo nuestro afecto hacia dos compañerxs que lucharon en defensa de la Educación Pública, y lo hicieron precisamente para que no sucediera lo que ocurrió. Teníamos un Gobierno absolutamente insensible, que despreciaba a la Educación Pública. Previo al 2 de agosto, hay que recordarlo, estuvimos reclamando por Infraestructura, junto al Frente de Unidad Docente Bonaerense, y nunca nos recibieron".

"Unos días antes de la explosión –agregó Baradel-, Sandra se había movilizado al Consejo Escolar. Rubén también, reclamando una Escuela Pública de calidad y condiciones dignas para enseñar y aprender. Por eso es muy importante estar acá, mantener la memoria, pero también seguir exigiendo que se arreglen las Escuelas".

Tras el acto en la Escuela, estuvimos presentes en el Consejo Escolar, donde se hizo el descubrimiento de la placa que nombra como pasaje "Sandra y Rubén" a un tramo de la Avenida Victorica; solicitud que fue presentada en el Concejo Deliberante local.

Allí, María Laura Torre subrayó que las muertes de nuestrxs compañerxs no fueron un accidente y que se hubieran podido evitar si el Gobierno de Cambiemos hubiese escuchado los reclamos de los Sindicatos, de lxs Trabajadorxs de la Educación y de toda la Comunidad Educativa.

"La unidad fue nuestra fortaleza para exigir Justicia. Y decir Justicia por Sandra y Rubén es decir Escuelas seguras para todxs nuestrxs pibxs; es reconocer que hoy tenemos un Estado presente en un momento muy difícil. La Justicia va a llegar cuando no vuelva a ocurrir lo de Sandra y Rubén; pero tampoco lo de la Maestra Mónica Jara, lo de Mariano y lo de Nicolás. No olvidamos y no vamos a olvidar hasta que haya Justicia completa", concluyó Torre.

Por último, Mariana Cattáneo, Secretaria General del SUTEBA Moreno, expresó: "Vamos a seguir luchando, en Moreno estamos de pie porque hay una Provincia y un país que tienen memoria, que recuerdan hoy y cada día a Sandra y a Rubén, y porque vamos a pelear hasta que haya justicia completa por nuestrxs compañerxs; porque eso aprendimos de la CTERA, porque eso aprendimos de Carlos Fuentealba. Sandra y Rubén son bandera de lucha, nos vamos a seguir organizando para que haya Escuelas Seguras en todo el territorio y para que llegue a Moreno todo lo que falta".

Se culminó la jornada de lucha y homenaje con una marcha hasta la Fiscalía de Moreno, donde se exigió que la Justicia actúe condenando a lxs responsables políticxs de las muertes de Sandra y Rubén. Además, por otra parte, se recordó lo sucedido recientemente en Neuquén, exigiendo también Justicia por Mónica, Nicolás y Mariano.

Paralelamente, se realizó en establecimientos educativos de la Provincia la lectura de la "Carta a nuestra querida Comunidad Educativa". A estas acciones se sumaron también murales y homenajes que se realizaron durante toda la semana en diversos distritos.

Desde el SUTEBA repudiamos nuevamente la necedad del Gobierno de Cambiemos de no haber escuchado los continuos reclamos y de haber tomado como enemigos a los Sindicatos Docentes. Esta fue la gestión que llevaron adelante Vidal y Macri respecto a la Educación Pública.

Seguimos reclamando Justicia por Sandra y Rubén, además de continuar exigiendo castigo a todxs lxs responsables.

¡JUSTICIA POR SANDRA Y RUBÉN!

¡PRESENTES! ¡AHORA Y SIEMPRE!

MURALES Y HOMENAJES EN TODA LA PROVINCIA: ¡NO NOS OLVIDAMOS! ¡JUSTICIA POR SANDRA Y RUBÉN!

02/08/2021

Hoy, lunes 2 de agosto, se cumplen tres años de las evitables muertes de nuestrxs queridxs compañerxs Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, por responsabilidad absoluta de las políticas de ajuste y desidia del Gobierno de Cambiemos. 

La explosión de la Escuela Nº 49 de Moreno en el año 2018 fue la muestra más clara del abandono a la Educación Pública de la ex Gobernadora María Eugenia Vidal y del ex Director General de Cultura y Educación Gabriel Sánchez Zinny.


En este marco y levantando sus banderas de lucha, lxs Trabajadorxs de la Educación bonaerenses, en unidad con la Comunidad Educativa, realizamos sentidos homenajes, construyendo murales colectivamente en diversos puntos de la Provincia para recordarlxs y exigir nuevamente JUSTICIA POR SANDRA Y RUBÉN.

Paralelamente al acto central que se realizó en la Escuela N° 49 de Moreno, tuvo lugar la lectura de la "Carta a nuestra querida Comunidad Educativa" en Escuelas de la Provincia.

Recordamos con cada uno de estos actos el compromiso, el amor y el cariño con el que Sandra y Rubén esperaban a sus Alumnxs aquel 2 de agosto de 2018; día en el que la desidia de un Estado provincial ausente e insensible se cobró sus vidas. El dolor por su ausencia continúa presente, pero la solidaridad y el acompañamiento de toda la Comunidad desde ese día son una fuerza indispensable.

Con una marcada emoción y con el compromiso ineludible en la búsqueda de Justicia, continuamos honrando la memoria de nuestrxs compañerxs, realizando acciones que nos convocan a sostener bien en alto nuestras banderas en defensa de la Educación Pública, de los derechos de lxs Trabajadorxs de la Educación y de toda la Comunidad Educativa. Nuestro guardapolvo blanco es un símbolo de lucha por los derechos y la dignidad que Sandra y Rubén siempre tuvieron como bandera.

¡NO NOS OLVIDAMOS!
¡JUSTICIA POR SANDRA Y RUBÉN!
¡VIDAL ES RESPONSABLE!






SUTEBA BROWN INFORMA: CAPACITACIÓN DOCENTE PARA AFILIADXS

ATENCIÓN CAPACITACIÓN DOCENTE
SUTEBA BROWN
02/08/2021


Desde el SUTEBA, en el marco de la CTERA, venimos construyendo espacios de Formación Permanente para docentes de todos los niveles y modalidades. En el marco del convenio con el INFOD, durante el 2020 y primera mitad del 2021, hemos desarrollado los cursos:

- Pedagogías Latinoamericanas: Los procesos educativos en clave emancipadora. Cupos limitados
- Educación Ambiental: Diálogo de saberes en contexto de crisis civilizatoria. Cupos limitados
- Formación de Cargos Directivos: El trabajo docente de los equipos directivos. Cupos limitados
- Investigación Educativa: Investigación, formación y trabajo docente. Cupos limitados

Este cuatrimestre tenemos un nuevo curso de trabajo docente: “Trabajo docente: entre las nuevas formas escolares, la política pública y las trayectorias estudiantiles”. Podrán cursarlo aquellxs que cursaron Trabajo docente en cuatrimestres anteriores, como quienes quieran introducirse en la temática por primera vez.

SOLO AFILIADXS
Enviar los siguientes datos a infodsutebabrown@gmail.com
▪️ Nombre y Apellido.
▪️CUIL
▪️Celular
▪️Escuela. Cargo
▪️Distrito
▪️Correo electrónico

domingo, 1 de agosto de 2021

A 3 AÑOS, MURALES Y HOMENAJES EN TODA LA PROVINCIA: ¡NO NOS OLVIDAMOS! ¡JUSTICIA POR SANDRA Y RUBÉN!

01/08/2021

El lunes 2 de agosto se cumplen tres años de las evitables muertes de nuestrxs queridxs compañerxs Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, por responsabilidad absoluta de las políticas de ajuste y desidia del Gobierno de Cambiemos. La explosión de la Escuela Nº 49 de Moreno en el año 2018 fue la muestra más clara del abandono a la Educación Pública de la ex Gobernadora María Eugenia Vidal y del ex Director General de Cultura y Educación Gabriel Sánchez Zinny.

En este marco y levantando sus banderas de lucha, lxs Trabajadorxs de la Educación bonaerenses, en unidad con la Comunidad Educativa, realizamos sentidos homenajes, pintando murales en diversos puntos de la Provincia para recordarlxs y exigir nuevamente JUSTICIA POR SANDRA Y RUBÉN.

Asimismo, el próximo lunes una delegación del SUTEBA y del Frente de Unidad Docente Bonaerense participará del acto central que comenzará a las 8:06 en la Escuela N° 49 de Moreno. Se realizarán también Campanazos y timbrazos en todos los establecimientos educativos bonaerenses y tendrá lugar la lectura de la "Carta a nuestra querida Comunidad Educativa" en cada Escuela.

Recordamos con estos actos el compromiso, el amor y el cariño con el que Sandra y Rubén esperaban a sus Alumnxs aquel 2 de agosto de 2018; día en el que la desidia de un Estado provincial ausente e insensible se cobró sus vidas. El dolor por su ausencia continúa presente, pero la solidaridad y el acompañamiento de toda la Comunidad desde ese día son una fuerza indispensable.

Con una marcada emoción y con el compromiso ineludible en la búsqueda de Justicia, continuamos honrando la memoria de nuestrxs compañerxs, realizando acciones que nos convocan a sostener bien en alto nuestras banderas en defensa de la Educación Pública, de los derechos de lxs Trabajadorxs de la Educación y de toda la Comunidad Educativa. Nuestro guardapolvo blanco es un símbolo de lucha por los derechos y la dignidad que Sandra y Rubén siempre tuvieron como bandera.

¡NO NOS OLVIDAMOS!

¡JUSTICIA POR SANDRA Y RUBÉN!

¡VIDAL ES RESPONSABLE!





A 4 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FORZADA SEGUIDA DE MUERTE: EXIGIMOS VERDAD Y JUSTICIA POR SANTIAGO MALDONADO

01/08/2021

Hoy, 1° de agosto de 2021, se cumplen 4 años de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado.

El 1° de agosto de 2017, la Gendarmería, bajo las órdenes de quien era Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, realizó un operativo violento e irregular sobre la comunidad mapuche Pu Lof de Cushamen, en la Ruta 40, Chubut. Santiago desapareció ese día tras la violenta represión de Gendarmería. Estuvo desaparecido 78 días. 
Su cuerpo sin vida fue encontrado el 17 de octubre en el Río Chubut, 400 metros río arriba de donde fue visto por última vez.


En el marco de la campaña nacional de la CTERA, desde el SUTEBA desplegamos en toda la Provincia el reclamo de JUSTICIA POR SANTIAGO MALDONADO y exigimos castigo a lxs responsables materiales y políticxs. Junto a su familia, demandamos celeridad y transparencia a la Justicia para acabar con la impunidad que protege a lxs responsables.

La desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado a raíz de la represión ilegal constituye la expresión más brutal de las reiteradas violaciones de los Derechos Humanos del Gobierno neoliberal que padecimos lxs argentinxs entre fines del 2015 y fines del 2019.

La represión estatal y la violencia institucional dañan profundamente nuestra Democracia.

¡JUSTICIA POR SANTIAGO!