
PARA SEGUIR LUCHANDO POR UN PAÍS PARA TODOS
el derecho de imaginar el que queremos que sea."
YA FUE PUBLICADO EN EL BOLETÍN OFICIAL EL DECRETO 2521/10 QUE REGLAMENTA LA LEY 14.196, que el pasado 4 de noviembre había aprobado el Senado Bonaerense restituyendo la Retribución Especial durante el período 2002/2005, que no pudo ser cobrada por quienes se jubilaron durante el período de emergencia económica. Por dicha ley se suspendió en el 2002 y el 2003 el pago, luego la Ley de Presupuesto del 2004 lo derogó y se restituyó recién a mediados del 2005. Dicha Retribución es lo que comunmente se llama "Premio", que en realidad es salario diferido por tratarse de un acumulado del último día de los meses que tienen 31 y descontado los faltantes de febrero, debido que todos los meses se cobra por 30 días.


Por SUTEBA Alte. Brown participaron de la vigilia Osvaldo Pinto, Sec. de Promoción Social; Miguel Godoy, Sec. de Finanzas; y los Delegados Sergio Cavacini y Andrea Sampaulise.
Junto a ellos marcharon y fijaron la posición del Frente Gremial el Secretario General del SUTEBA y Secretario General de la CTA Provincia de Buenos Aires Roberto Baradel, la Presidenta de FEB Mirta Petrocini, el Secretario General de AMET Jorge Dobal, el Secretario General de UDA Alfredo Conde, y el Secretario Adjunto de SADOP Marcelo Mayo. Asimismo, también estuvieron presentes el Secretario Adjunto de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) y Secretario Adjunto de la CTA Provincia de Buenos Aires, Daniel Pérez Guillén, y el Secretario General de la Federación de Sindicatos Municipales Provincial, Daniel García, para expresar el apoyo y acompañamiento de estas organizaciones gremiales.
Allí, Roberto Baradel expresó: “La pelea que estamos dando es por la escuela pública. Necesitamos la creación de más escuelas secundarias, que arreglen las escuelas existentes, que pongan plata para infraestructura, y que nombren 20.000 cargos docentes para cubrir los equipos de orientación escolar, los bibliotecarios, los preceptores, los profesores de educación física, de educación artística, los jardines de infantes, las maestras integradoras, los maestros de escuelas técnicas, todos los cargos que sean necesarios para tener una escuela de calidad”.
En relación al reclamo salarial docente, el titular del SUTEBA advirtió al Gobernador Scioli: “Se lo vamos a decir una vez más, pero ahora, en términos de ultimátum: o nos convocan en diciembre a recomponer nuestro salario por la pérdida del costo de vida y adelantan las paritarias, o la mochila del no inicio del ciclo lectivo que se la cargue el Gobernador Daniel Scioli”.
SILVANA SILVA - Secretaria Adjunta SUTEBA Alte. Brown
M. EUGENIA RIÁDIGOS - Secretaria General SUTEBA Brown
En el marco del Plan de lucha que el Frente Gremial Docente Bonaerense, realiza en
Ante la falta de avances en la negociación con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en la reunión mantenida el lunes 8 de noviembre en La Plata, el Frente Gremial Docente Bonaerense (SUTEBA-FEB-UDA-AMET-SADOP) convocó a la Jornada de Protesta y Movilización en la Casa de la Provincia de Buenos Aires del miércoles 10 de noviembre y un PARO de 24 hs. el jueves 11 en coincidencia con otros gremios estatales. "Los docentes seguimos reclamando una recomposición salarial este año, las asignaciones familiares que tienen que pagarse sin discriminación, y se tiene que avanzar en la discusión de la paritaria del próximo año" señalo el Secretario general del SUTEBA y la CTA Pcia. Roberto Baradel.
Declaración del SUTEBA
Tras la publicación del escrutinio por la Junta Electoral, Hugo Yasky, candidato a renovar el cargo de secretario general de la CTA, criticó a este órgano y manifestó que "lo único que ha hecho hasta ahora es demorar 8 días, en un recuento a cuentagotas, para dibujar números iguales a los que Micheli mostró a la prensa horas después de finalizado el comicio. Es decir, que fue un recuento a la carta.”
La LISTA 10 estuvo integrada por SUTEBA, Estatales, Jubilados, Frente Transversal, MPA, Segundo Centenario, Corriente Martín Fierro, Centro Comunitario Piuquén, MTL Agustín Tosco, MBB, Org. Tupac Amaru, MTT, Mov. Social Pachamama, Mov. 8 de Octubre, Agrup. Martín Güemes, Ctro. Cultural y Prod. Nuevas Alternativas, Asoc. Civil para la Ayuda Comunitaria, ONG La Loma, Ctro. Soc. y Cult. La Morada y Afiliados Directos.Los Legisladores comunicaron que el proyecto fue tratado en la última sesión y están considerando algunas reformas por lo que podría volver al Senado. Asimismo manifestaron la voluntad de darle un rápido tratamiento.
Mientras tanto, los afectados y todos los que quieran acompañar el reclamo envien correos a los despachos de los Diputados de la Comisión de Previsión.
Accedé al texto del reclamo aquí y envialo a los siguientes diputados:
Acuña Carlos: cacuna@hcdiputados-ba.gov.ar
Juarez Juan Carlos: jcjuarez@hcdiputados-ba.gov.ar
Vignali Mario: gvignali@hcdiputados-ba.gov.ar
La Porta Franco : flaporta@hcdiputados-ba.gov.ar
Mancini Jorge Omar: jmancini@hcdiputados-ba.gov.ar
Negrelli Oscar: onegrelli@hcdiputados-ba.gov.ar
Toloza Adriana: atoloza@hcdiputados-ba.gov.ar
HUGO GASALLA - Secretario de Comunicaciones SUTEBA Brown
M. CRISTINA LAPERTOSA - Sec. de Jubilaciones SUTEBA Brown
Desde SUTEBA venimos reclamando la responsabilidad del Estado en su rol de garante del "derecho social a la Educación", teniendo como reclamos históricos : la creación de cargos, inversión en infraestructura, equipamiento de las escuelas de todos los niveles y modalidades, creación y construcción de escuelas (especialmente en el nivel inicial y secundario), jornadas institucionales y capacitación en servicio. La DGC y E anunció la creación de 16.000 cargos en el transcurso del presente año en los diferentes niveles y modalidades. En Alte. Brown esta semana ya se cubrieron los primeros cargos en Educación Especial y se anunció la pronta cobertura de algunos cargos faltantes en Inicial.
Roberto Baradel luego de ratificar la necesidad de mayor inversión en educación señaló que "gracias a la consecuencia de nuestra lucha y a la firmeza del reclamo logramos que la DGCyE cumpla con una parte de una reivindicación histórica". Es en este sentido que seguimos de pié demandando más y mejores Políticas Socio-educativas que respalden sólidamente tanto el Derecho Social a la Educación como así también los derechos laborales de todos los docentes. Parados en nuestros logros y fortalecidos en ellos , vamos por más!
MARCELO GÓMEZ - Secretario Gremial SUTEBA Alte. Brown
M. EUGENIA RIÁDIGOS - Secretaria General SUTEBA Alte. Brown
El miércoles 14/7 el Concejo Deliberante de Brown aprobó por unanimidad una Comunicación, a partir de la presentación del SUTEBA del día 5, solicitando al Departamento Ejecutivo que haga llegar a los niveles Provincial y Nacional de Gobierno y al Congreso de la Nación la necesidad de sancionar una nueva Ley de Financiamiento Educativo, adhiriendo a la propuesta de la CTERA para que en los próximos 6 años se llegue a una inversión del 10% del PBI. La Comunicación aprobada establece:
Vení con tu grupo a pasar un día en el recreo.
Porque estamos convencidos que los mejores docentes tienen que estar en la escuela pública iniciamos los primeros encuentros de capacitación.
El 25/2 el Plenario de Secretarios Generales del SUTEBA aprobó por amplísima mayoría el aumento salarial surgido de la Paritaria entre los sindicatos docentes bonaerenses y el gobierno provincial, reafirmando la voluntad de los docentes expresada en las Asambleas distritales, donde cerca del 95% de los afiliados aprobó la propuesta. En Brown se aprobó por el 80% de los presentes en la Asamblea.
Luego de que los sindicatos del Frente Gremial (SUTEBA - FEB - UDA - AMET - SADOP) rechazamos dos propuestas el 18 y 22/2 y de arduas negociaciones en el día de hoy, el gobierno provincial propuso incrementar el salario básico un 24% en etapas durante el presente año, plantea el pago de una suma remunerativa y eleva el salario inicial del Maestro de Grado a $1.800 a partir de marzo y a $1.900 desde julio.
infraestructura