ATENCIÓN
ATENCIÓN: Por pagos de Turismo y compra de Estatutos y Reglamentos se realizará únicamente a través de Tarjeta de Crédito o Débito,
ya que no manejaremos dinero en efectivo en la Seccional por razones de seguridad para todxs.
ya que no manejaremos dinero en efectivo en la Seccional por razones de seguridad para todxs.
sábado, 30 de mayo de 2020
1º DE JUNIO DE 1983: PRIMER PARO DOCENTE A LA DICTADURA
En esta fecha, las Uniones de Educadores de La Matanza y Morón, que luego se unificarían en SUTEBA junto a muchos otros distritos, realizaron el primer Paro a la dictadura en territorio bonaerense.
Pese a haberse resuelto en asambleas pequeñas, la adhesión fue masiva. Miles de Docentes se concentraron en la plaza de Ramos Mejía reclamando por salarios, restitución del Estatuto, devolución del Régimen de Licencias y por el Derecho a la Educación de los Alumnos. En ese acto, hablaron las Secretarias Generales de ambos sindicatos, Mary Sánchez y Cecilia Martínez, quienes advirtieron el peligro de la desintegración de la Escuela Pública.
Este Paro impulsó la reorganización y la apertura de nuevas Uniones de Educadores que comenzaron a coordinar sus acciones. Se eligieron comisiones promotoras, se sumaron Delegados y se convocaron asambleas para definir planes de lucha.
Producto de este trabajo, en agosto de 1983, organizaciones de ocho distritos resolvieron constituir un "Frente Gremial de Trabajadores de la Educación del Gran Buenos Aires pro Sindicato único". El objetivo era unificar la docencia bonaerense, con una concepción en la que se encuentren todos los Docentes, ramas, niveles y jurisdicciones de enseñanza.
Cecilia Martínez destacó: "El Diario La Nación señaló el 'peligro' de esta movida. En su editorial decía 'qué hacen padres y chicos en una marcha de Docentes, qué hacen Docentes pidiendo por Comedores Escolares'".
A su vez, Martínez reflexionó: "El 1º de junio es una de las fechas más entrañables para nosotros porque, además, fue tiempo de revancha para quienes vivimos la dictadura desde la condición de Trabajadores. El haberse parado frente a ellos. Y no fuimos los únicos, otros compañeros dieron otras batallas. Nuestro Sindicato viene desde ahí, tiene ese ADN, ese es su origen, el de pararse frente a los genocidas que hicieron la masacre más grande que vivió el país".
Fuente: Libro "Banderas en tu corazón" SUTEBA, 20 años de lucha, pasión y proyectos 1986-2006;
Libro "Clase Trabajadora, nuestra historia".
Pese a haberse resuelto en asambleas pequeñas, la adhesión fue masiva. Miles de Docentes se concentraron en la plaza de Ramos Mejía reclamando por salarios, restitución del Estatuto, devolución del Régimen de Licencias y por el Derecho a la Educación de los Alumnos. En ese acto, hablaron las Secretarias Generales de ambos sindicatos, Mary Sánchez y Cecilia Martínez, quienes advirtieron el peligro de la desintegración de la Escuela Pública.
Este Paro impulsó la reorganización y la apertura de nuevas Uniones de Educadores que comenzaron a coordinar sus acciones. Se eligieron comisiones promotoras, se sumaron Delegados y se convocaron asambleas para definir planes de lucha.
Producto de este trabajo, en agosto de 1983, organizaciones de ocho distritos resolvieron constituir un "Frente Gremial de Trabajadores de la Educación del Gran Buenos Aires pro Sindicato único". El objetivo era unificar la docencia bonaerense, con una concepción en la que se encuentren todos los Docentes, ramas, niveles y jurisdicciones de enseñanza.
Cecilia Martínez destacó: "El Diario La Nación señaló el 'peligro' de esta movida. En su editorial decía 'qué hacen padres y chicos en una marcha de Docentes, qué hacen Docentes pidiendo por Comedores Escolares'".
A su vez, Martínez reflexionó: "El 1º de junio es una de las fechas más entrañables para nosotros porque, además, fue tiempo de revancha para quienes vivimos la dictadura desde la condición de Trabajadores. El haberse parado frente a ellos. Y no fuimos los únicos, otros compañeros dieron otras batallas. Nuestro Sindicato viene desde ahí, tiene ese ADN, ese es su origen, el de pararse frente a los genocidas que hicieron la masacre más grande que vivió el país".
Fuente: Libro "Banderas en tu corazón" SUTEBA, 20 años de lucha, pasión y proyectos 1986-2006;
Libro "Clase Trabajadora, nuestra historia".
viernes, 29 de mayo de 2020
PRIMERA SEMANA DE JUNIO: REUNIONES DE DELEGADXS EN TODA LA PROVINCIA - En Alte. Brown Lunes 1/6 a las 18 hs.
En este contexto de pandemia que nos obliga a estar cuidándonos entre todxs, lxs Delegadxs en todo el territorio bonaerense seguimos conectadxs ejerciendo nuestro trabajo y, en la primera semana de junio, vamos a estar manteniendo reuniones virtuales en cada distrito, en el marco del Cuerpo de DELEGADXS convocados por cada Consejo Ejecutivo de tu Seccional.
Hoy los Cuerpos de Delegadxs son la RED que nos permite pensar y organizar acciones para el cuidado de derechos, siempre comprometidxs en la defensa de lxs Trabajadorxs de la Educación y de la Escuela Pública.
Asistí a la reunión de tu Seccional del SUTEBA siendo Delegadx y llevá la voz de tu Escuela, ¡esta es una acción fundamental para vos y tus compañerxs en estos tiempos!
¡FORTALECIENDO LA DEMOCRACIA SINDICAL!
Hoy los Cuerpos de Delegadxs son la RED que nos permite pensar y organizar acciones para el cuidado de derechos, siempre comprometidxs en la defensa de lxs Trabajadorxs de la Educación y de la Escuela Pública.
Asistí a la reunión de tu Seccional del SUTEBA siendo Delegadx y llevá la voz de tu Escuela, ¡esta es una acción fundamental para vos y tus compañerxs en estos tiempos!
¡FORTALECIENDO LA DEMOCRACIA SINDICAL!
REUNIÓN DE JUNTA EJECUTIVA DE CTERA
En el día de ayer se reunió la Junta Ejecutiva de CTERA. En dicha reunión analizaron los siguientes temas:
1. Necesidad de tratamiento con las autoridades nacionales de la concreción de la Paritaria de Salud y Condiciones Laborales.
2. La resolución en forma urgente de cobertura de las suplencias y reemplazos en todo el país.
3. Lxs Docentes reemplazantes que, por motivo de la pandemia no han podido acceder a suplencias en lo que va de la cuarentena, puedan acceder a la IFE.
4. La participación de los Sindicatos Docentes en el debate sobre la vuelta a la presencialidad en las Escuelas.
En este aspecto, la CTERA se reunirá la semana entrante con Pediatras especializadxs en infectología para conocer su opinión con respecto a la salud de lxs niñxs. CTERA va a privilegiar la salud de las niñas, niños, jóvenes y Docentes que transitan en las Escuelas.
5. La exigencia a los Gobiernos Provinciales de garantizar las condiciones de Infraestructura escolar adecuadas y las condiciones de higiene, salud y seguridad en el trabajo.
6. La defensa irrestricta del Sistema Previsional docente y de los regímenes provinciales. Expresamos nuestro categórico rechazo a la reforma previsional en la provincia de Córdoba y expresamos nuestra solidaridad a lxs Docentes de Córdoba frente a la reforma del régimen docente provincial.
La CTERA y la UEPC harán una denuncia ante la OIT frente a este atropello al sistema jubilatorio.
7. La solidaridad de CTERA con lxs Docentes de Catamarca frente al intento de modificación del Estatuto del Docente.
8. La solidaridad de CTERA con lxs Docentes de Jujuy ante la decisión unilateral del Gobernador de iniciar las clases el lunes próximo.
9. La necesidad de que se convoque a Paritarias provinciales para debatir salarios, condiciones de trabajo, Educación en contexto de virtualidad, sobrecarga laboral, entre otras temáticas.
1. Necesidad de tratamiento con las autoridades nacionales de la concreción de la Paritaria de Salud y Condiciones Laborales.
2. La resolución en forma urgente de cobertura de las suplencias y reemplazos en todo el país.
3. Lxs Docentes reemplazantes que, por motivo de la pandemia no han podido acceder a suplencias en lo que va de la cuarentena, puedan acceder a la IFE.
4. La participación de los Sindicatos Docentes en el debate sobre la vuelta a la presencialidad en las Escuelas.
En este aspecto, la CTERA se reunirá la semana entrante con Pediatras especializadxs en infectología para conocer su opinión con respecto a la salud de lxs niñxs. CTERA va a privilegiar la salud de las niñas, niños, jóvenes y Docentes que transitan en las Escuelas.
5. La exigencia a los Gobiernos Provinciales de garantizar las condiciones de Infraestructura escolar adecuadas y las condiciones de higiene, salud y seguridad en el trabajo.
6. La defensa irrestricta del Sistema Previsional docente y de los regímenes provinciales. Expresamos nuestro categórico rechazo a la reforma previsional en la provincia de Córdoba y expresamos nuestra solidaridad a lxs Docentes de Córdoba frente a la reforma del régimen docente provincial.
La CTERA y la UEPC harán una denuncia ante la OIT frente a este atropello al sistema jubilatorio.
7. La solidaridad de CTERA con lxs Docentes de Catamarca frente al intento de modificación del Estatuto del Docente.
8. La solidaridad de CTERA con lxs Docentes de Jujuy ante la decisión unilateral del Gobernador de iniciar las clases el lunes próximo.
9. La necesidad de que se convoque a Paritarias provinciales para debatir salarios, condiciones de trabajo, Educación en contexto de virtualidad, sobrecarga laboral, entre otras temáticas.
POSICIONAMIENTO DEL SUTEBA: CIRCULAR TÉCNICA N°2 DE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Compañerxs:
Respecto a la CIRCULAR TÉCNICA N° 2/2020 de Educación Especial, sobre Enseñanza y Evaluación les acercamos los siguientes comentarios.
La evaluación es entendida como acción responsable del sistema educativo y como un derecho de lxs sujetos que participan en él; y plantea entre sus objetivos algunos de los que señalamos a continuación:
-Aportar elementos para la comprensión de la complejidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el actual contexto.
-Está centrada en la enseñanza, a fin de mejorar, revisar y modificar las estrategias.
-Procura producir información en relación al acto pedagógico en este período sin clases presenciales en las escuelas.
-Se plantea la necesidad de producir un conocimiento que permita anticipar la vuelta a clases en las escuelas.
-Propone la elaboración de “un instrumento institucional de registro de trayectorias”, esto implicaría la elaboración de un registro provisorio de avances y dificultades de los estudiantes a lo largo de este período para no perder de vista el recorrido que cada uno realiza; se considera que estos registros son un instrumento valioso para cuando llegue el momento de volver a las clases presenciales.
-Se establece con claridad que los registros “no pueden incluir ningún tipo de calificación, ni pueden hacer referencia a la asistencia/inasistencia…”
-La enseñanza y las miradas acerca de la evaluación están vinculadas a los Diseños Curriculares de los niveles, las Áreas Curriculares Específicas de la Modalidad, el Proyecto Institucional y a las propuestas pedagógicas.
-Y, también, plantea -a nivel institucional- la necesidad de tener en cuenta las condiciones de la enseñanza y de aprendizaje, las condiciones del trabajo; y, fundamentalmente, para los estudiantes que transitan experiencias de integración/inclusión en escuelas de los distintos niveles y modalidades, considerar cómo se han llevado adelante y qué dificultades se presentan en los procesos de articulación y evaluación de las Propuestas Pedagógicas Individuales de cada estudiante con discapacidad.
SECRETARÍA GREMIAL
SUTEBA PROVINCIA
Respecto a la CIRCULAR TÉCNICA N° 2/2020 de Educación Especial, sobre Enseñanza y Evaluación les acercamos los siguientes comentarios.
La evaluación es entendida como acción responsable del sistema educativo y como un derecho de lxs sujetos que participan en él; y plantea entre sus objetivos algunos de los que señalamos a continuación:
-Aportar elementos para la comprensión de la complejidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el actual contexto.
-Está centrada en la enseñanza, a fin de mejorar, revisar y modificar las estrategias.
-Procura producir información en relación al acto pedagógico en este período sin clases presenciales en las escuelas.
-Se plantea la necesidad de producir un conocimiento que permita anticipar la vuelta a clases en las escuelas.
-Propone la elaboración de “un instrumento institucional de registro de trayectorias”, esto implicaría la elaboración de un registro provisorio de avances y dificultades de los estudiantes a lo largo de este período para no perder de vista el recorrido que cada uno realiza; se considera que estos registros son un instrumento valioso para cuando llegue el momento de volver a las clases presenciales.
-Se establece con claridad que los registros “no pueden incluir ningún tipo de calificación, ni pueden hacer referencia a la asistencia/inasistencia…”
-La enseñanza y las miradas acerca de la evaluación están vinculadas a los Diseños Curriculares de los niveles, las Áreas Curriculares Específicas de la Modalidad, el Proyecto Institucional y a las propuestas pedagógicas.
-Y, también, plantea -a nivel institucional- la necesidad de tener en cuenta las condiciones de la enseñanza y de aprendizaje, las condiciones del trabajo; y, fundamentalmente, para los estudiantes que transitan experiencias de integración/inclusión en escuelas de los distintos niveles y modalidades, considerar cómo se han llevado adelante y qué dificultades se presentan en los procesos de articulación y evaluación de las Propuestas Pedagógicas Individuales de cada estudiante con discapacidad.
SECRETARÍA GREMIAL
SUTEBA PROVINCIA
POSICIONAMIENTO DEL SUTEBA: CIRCULAR TÉCNICA N°2 DE LA DIRECCIÓN DE NIVEL INICIAL
Desde la subsecretaría de Nivel Inicial de SUTEBA queremos expresar nuestro orgullo por el inconmensurable trabajo que realizan las maestras jardineras de toda la provincia para llegar a todas las familias llevando un momento de aprendizaje pero también de alegría para todos lxs niñxs. Ellxs que tuvieron que modificar sus juegos, sus paseos y a los que le faltan los abrazos apretados y calentitos de sus compañerxs y de las maestras, esperan a diario un espacio aunque sea remoto de conexión con el jardín.
Desde la Dirección Provincial de Nivel Inicial prontamente a decretarse el Aislamiento Obligatorio se focalizó el trabajo a realizar a la distancia en cinco ejes bien claros de trabajo y priorizando absolutamente el vínculo con las familias, la comunicación y el acompañamiento. Se puso a disposición mucho material, complementario de los cuadernillos, que se envía a través de las inspecciones semanalmente, y a diario la propuesta de “Cuentos que viajan” que llega a través de whatsapp. También se desarrolla en la TV Pública todas las mañanas un programa dedicado al nivel.
En esta oportunidad se recibe este documento sobre la evaluación en este período tan particular de trabajo. En el mismo se vuelve a reforzar la importancia de centrar la mirada sobre las estrategias de los docentes, la comunicación con las familias y el registro de las actividades para luego tomarlas como insumo cuando volvamos a la presencialidad en los jardines.
Desde esta Secretaría coincidimos plenamente en que de ninguna manera podemos evaluar aprendizajes de los alumnos cuando no media en el acto educativo la incidencia del docente. En nuestro nivel el mediador hoy para que el alumno pueda desarrollar cualquier actividad es la familia y por más favorables que sean las condiciones de esa familia para acompañar a lxs niñxs nunca podrán reemplazar la intencionalidad pedagógica del docente. Por otro lado lo que el jardín de infantes le brinda a lxs niñxs como espacio de construcción de su subjetividad, de desarrollo de autonomía, de adquisición de lenguaje oral, de constitución de identidad hoy es irremplazable. Deberemos pensar entonces que todo eso deberá trabajarse muy intensamente y en un corto periodo de tiempo cuando podamos volver a los jardines.
Desde la mirada de los derechos de lxs trabajadores del nivel inicial creemos que la primera evaluación que debemos hacer es que se nos reconozca y valore la capacidad de aprendizaje que tuvimos los docentes para enseñar de manera remota ya sea desde la virtualidad o desde la creatividad de todas las estrategias llevadas adelante, para lo cual no tuvimos preparación alguna ni tiempos disponibles. Queda demostrado una vez más el compromiso y la voluntad que aportamos todos los docentes a diario en nuestro trabajo. Creemos que hoy eso lo valoran todas las familias de la provincia.
Por otra parte creemos que se puede dimensionar hoy más nunca la necesidad de incluir a la tecnología como un aporte fundamental en la enseñanza y por eso necesitamos la capacitación en servicio en TICs como algo urgente y además que se nos provea a los docentes de las herramientas tecnológicas necesarias para desarrollar nuestro trabajo. Por eso es tan importante el resurgimiento del Plan Conectar-igualdad, que el anterior gobierno desmanteló completamente.
También esta etapa de aislamiento nos permite tener tiempos para pensar nuestro trabajo, poder evaluar las estrategias que llevamos adelante, valorar las capacitaciones a las que hoy podemos acceder de manera gratuita y ver el interés que demuestran los docentes que participan de manera masiva en ellas.
Haydée Kazieczko
Secretaria Nivel Inicial
Desde la Dirección Provincial de Nivel Inicial prontamente a decretarse el Aislamiento Obligatorio se focalizó el trabajo a realizar a la distancia en cinco ejes bien claros de trabajo y priorizando absolutamente el vínculo con las familias, la comunicación y el acompañamiento. Se puso a disposición mucho material, complementario de los cuadernillos, que se envía a través de las inspecciones semanalmente, y a diario la propuesta de “Cuentos que viajan” que llega a través de whatsapp. También se desarrolla en la TV Pública todas las mañanas un programa dedicado al nivel.
En esta oportunidad se recibe este documento sobre la evaluación en este período tan particular de trabajo. En el mismo se vuelve a reforzar la importancia de centrar la mirada sobre las estrategias de los docentes, la comunicación con las familias y el registro de las actividades para luego tomarlas como insumo cuando volvamos a la presencialidad en los jardines.
Desde esta Secretaría coincidimos plenamente en que de ninguna manera podemos evaluar aprendizajes de los alumnos cuando no media en el acto educativo la incidencia del docente. En nuestro nivel el mediador hoy para que el alumno pueda desarrollar cualquier actividad es la familia y por más favorables que sean las condiciones de esa familia para acompañar a lxs niñxs nunca podrán reemplazar la intencionalidad pedagógica del docente. Por otro lado lo que el jardín de infantes le brinda a lxs niñxs como espacio de construcción de su subjetividad, de desarrollo de autonomía, de adquisición de lenguaje oral, de constitución de identidad hoy es irremplazable. Deberemos pensar entonces que todo eso deberá trabajarse muy intensamente y en un corto periodo de tiempo cuando podamos volver a los jardines.
Desde la mirada de los derechos de lxs trabajadores del nivel inicial creemos que la primera evaluación que debemos hacer es que se nos reconozca y valore la capacidad de aprendizaje que tuvimos los docentes para enseñar de manera remota ya sea desde la virtualidad o desde la creatividad de todas las estrategias llevadas adelante, para lo cual no tuvimos preparación alguna ni tiempos disponibles. Queda demostrado una vez más el compromiso y la voluntad que aportamos todos los docentes a diario en nuestro trabajo. Creemos que hoy eso lo valoran todas las familias de la provincia.
Por otra parte creemos que se puede dimensionar hoy más nunca la necesidad de incluir a la tecnología como un aporte fundamental en la enseñanza y por eso necesitamos la capacitación en servicio en TICs como algo urgente y además que se nos provea a los docentes de las herramientas tecnológicas necesarias para desarrollar nuestro trabajo. Por eso es tan importante el resurgimiento del Plan Conectar-igualdad, que el anterior gobierno desmanteló completamente.
También esta etapa de aislamiento nos permite tener tiempos para pensar nuestro trabajo, poder evaluar las estrategias que llevamos adelante, valorar las capacitaciones a las que hoy podemos acceder de manera gratuita y ver el interés que demuestran los docentes que participan de manera masiva en ellas.
Haydée Kazieczko
Secretaria Nivel Inicial
POSICIONAMIENTO DE SUTEBA: CIRCULAR TÉCNICA N°2 DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE JÓVENES, ADULTXS Y ADULTXS MAYORXS
Compañerxs:
Respecto al documento sobre Evaluación producido por la Dirección de Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores de la D.G.C.y E., emanado a tal efecto desde la Subsecretaría de Educación, presentamos algunas consideraciones al respecto:
En el mismo está conceptualizado el Proceso de construcción de la Propuesta Pedagógico Didáctica.
Las definiciones son pertinentes y el sentido que se le da a la Evaluación, también. En el documento se tienen en cuenta, las distintas formas de “Diálogo didáctico” utilizadas en la etapa. A su vez, ubica herramientas de trabajo a tener en cuenta para producir síntesis tanto del recorrido de los procesos de enseñanza como de los procesos de aprendizaje, indicando distintas perspectivas para reflexionar y poder observar cuáles son procesos manifiestos de diferentes avances en la comprensión y apropiación del objeto de conocimiento.
A lo largo de su desarrollo deja explícito que: EVALUAR NO ES CALIFICAR. Como también deja en claro que se buscarán ASPECTOS CUALITATIVOS DE LA VALORACIÓN.
En general, el documento tiene una organización que “ordena” bien las posibilidades de analizar, teniendo en cuenta que la EJAyAM despliega un universo heterogéneo de formatos educativos a los cuales dar respuesta.
Cristina Jonic.
Secretaria de Educación Formación Profesional
S.U.T.E.B.A. PROVINCIA
En el mismo está conceptualizado el Proceso de construcción de la Propuesta Pedagógico Didáctica.
Las definiciones son pertinentes y el sentido que se le da a la Evaluación, también. En el documento se tienen en cuenta, las distintas formas de “Diálogo didáctico” utilizadas en la etapa. A su vez, ubica herramientas de trabajo a tener en cuenta para producir síntesis tanto del recorrido de los procesos de enseñanza como de los procesos de aprendizaje, indicando distintas perspectivas para reflexionar y poder observar cuáles son procesos manifiestos de diferentes avances en la comprensión y apropiación del objeto de conocimiento.
A lo largo de su desarrollo deja explícito que: EVALUAR NO ES CALIFICAR. Como también deja en claro que se buscarán ASPECTOS CUALITATIVOS DE LA VALORACIÓN.
En general, el documento tiene una organización que “ordena” bien las posibilidades de analizar, teniendo en cuenta que la EJAyAM despliega un universo heterogéneo de formatos educativos a los cuales dar respuesta.
Cristina Jonic.
Secretaria de Educación Formación Profesional
S.U.T.E.B.A. PROVINCIA
NUEVAS APERTURAS DE CAP E INICIO DE TRÁMITES NO PRESENCIALES
LA REPRESENTACIÓN GREMIAL DOCENTE EN EL IPS INFORMA
La Representación Gremial Docente en el IPS comunica que desde el lunes 1° de junio se comenzará con la implementación de recepción de trámites no presenciales vía página web del Instituto. Los tipos de trámites y metodología para su desarrollo podrán visualizarse en la página del IPS.
Asimismo, Marcelo Tolosa, Representante Gremial, informó que también a partir del lunes está prevista la apertura de nuevos Centros de Atención Previsional (CAP) en la provincia de Buenos Aires.
Los distritos involucrados están aún pendientes de confirmación, por lo que los mismos podrán ser chequeados en la página institucional del IPS que procederá a la actualización periódica. Como ya se había informado, la atención se realizará exclusivamente con turno y limitándola solo a vecinxs de esa localidad.
Estas aperturas se suman a las ya realizadas el 26 de mayo en los distritos de Benito Juárez, Chivilcoy, Dolores, General Arenales, Guaminí, 9 de Julio, Rojas, Trenque Lauquen y Tres Arroyos. Los cambios producidos se deben a la flexibilización de la cuarentena obligatoria.
En el caso de aquellos turnos solicitados para otros distritos no incluidos en las aperturas, los mismos se reprogramarán como se ha venido realizando en la medida de la prolongación del Aislamiento por la emergencia sanitaria.
Para conocer la guía de funcionamiento de los CAP habilitados durante la cuarentena, ingresá en: http://www.ips.gba.gov.ar/CAP-habilitados.html
Para conocer las indicaciones en la modalidad de atención: https://www.suteba.org.ar/la-representacin-gremial-informa-que-el-ips-reabrir-los-cap-en-algunos-distritos-19882.html
¡La Representación Gremial Docente en el IPS continúa trabajando en defensa de los derechos de Jubiladxs y Pensionadxs!
Asimismo, Marcelo Tolosa, Representante Gremial, informó que también a partir del lunes está prevista la apertura de nuevos Centros de Atención Previsional (CAP) en la provincia de Buenos Aires.
Los distritos involucrados están aún pendientes de confirmación, por lo que los mismos podrán ser chequeados en la página institucional del IPS que procederá a la actualización periódica. Como ya se había informado, la atención se realizará exclusivamente con turno y limitándola solo a vecinxs de esa localidad.
Estas aperturas se suman a las ya realizadas el 26 de mayo en los distritos de Benito Juárez, Chivilcoy, Dolores, General Arenales, Guaminí, 9 de Julio, Rojas, Trenque Lauquen y Tres Arroyos. Los cambios producidos se deben a la flexibilización de la cuarentena obligatoria.
En el caso de aquellos turnos solicitados para otros distritos no incluidos en las aperturas, los mismos se reprogramarán como se ha venido realizando en la medida de la prolongación del Aislamiento por la emergencia sanitaria.
Para conocer la guía de funcionamiento de los CAP habilitados durante la cuarentena, ingresá en: http://www.ips.gba.gov.ar/CAP-habilitados.html
Para conocer las indicaciones en la modalidad de atención: https://www.suteba.org.ar/la-representacin-gremial-informa-que-el-ips-reabrir-los-cap-en-algunos-distritos-19882.html
¡La Representación Gremial Docente en el IPS continúa trabajando en defensa de los derechos de Jubiladxs y Pensionadxs!
SUTEBA PARTICIPÓ DEL WEBINARIO "FORTALECIENDO LA AGENDA SINDICAL EN MATERIA DE POLÍTICAS DE CUIDADO"
DIRIGENTXS SINDICALES FUERON PROTAGONISTAS DEL ENCUENTRO ORGANIZADO POR ELA, UNICEF Y LA OIT
En el día de la fecha, el SUTEBA, representado por nuestra Secretaria General Adjunta, Silvia Almazán; participó del lanzamiento de la guía "Fortaleciendo la agenda sindical en materia de políticas de cuidado" en el encuentro virtual organizado por ELA (Equipo Latinoamericano de Justicia y Género), UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y la OIT (Organización Internacional del Trabajo).
Este webinario, que contó con la participación de representantes de diversas Organizaciones Sindicales y se dio en el marco del proyecto "Promoviendo las políticas de cuidado en empresas, la agenda sindical y los gobiernos locales", tuvo el objetivo de generar un importante intercambio para definir los lineamientos en el armado de una agenda de cuidados en cada gremio.
Por el SUTEBA, Silvia Almazán, Secretaria General Adjunta y Directora del Instituto de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires (IDESBA), formó parte de esta jornada virtual y expuso sus consideraciones sobre la feminización del trabajo docente y el panorama de lxs Trabajadorxs en la crisis mundial, de acuerdo a las investigaciones e informes realizados desde el IDESBA.
De esta manera, el SUTEBA da cuenta de su continuo trabajo y compromiso, formando parte activa del debate y la construcción de derechos, en cada ámbito. Las políticas de cuidados son centrales en la realización de aportes en la conformación de agendas sindicales y estatales con nuevos Derechos a garantizar para Trabajadoras y Trabajadores de la Educación.
Este webinario, que contó con la participación de representantes de diversas Organizaciones Sindicales y se dio en el marco del proyecto "Promoviendo las políticas de cuidado en empresas, la agenda sindical y los gobiernos locales", tuvo el objetivo de generar un importante intercambio para definir los lineamientos en el armado de una agenda de cuidados en cada gremio.
Por el SUTEBA, Silvia Almazán, Secretaria General Adjunta y Directora del Instituto de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires (IDESBA), formó parte de esta jornada virtual y expuso sus consideraciones sobre la feminización del trabajo docente y el panorama de lxs Trabajadorxs en la crisis mundial, de acuerdo a las investigaciones e informes realizados desde el IDESBA.
De esta manera, el SUTEBA da cuenta de su continuo trabajo y compromiso, formando parte activa del debate y la construcción de derechos, en cada ámbito. Las políticas de cuidados son centrales en la realización de aportes en la conformación de agendas sindicales y estatales con nuevos Derechos a garantizar para Trabajadoras y Trabajadores de la Educación.
POSICIONAMIENTO DEL SUTEBA: COMUNICACIÓN TÉCNICA CONJUNTA N°1 DESDE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, ESPECIAL Y TÉCNICO PROFESIONAL
Compañerxs:
Se adjunta la Comunicación Técnica Conjunta N° 1 enviada desde la Dirección de Educación Secundaria, Educación Especial y la Dirección de Educación Técnico Profesional.
La misma propone un marco de referencia y el planteo de algunos criterios para el desarrollo de la evaluación, en el particular contexto en el que se viene desarrollando la educación de este nivel de la enseñanza dadas las condiciones impuestas por el aislamiento social, preventivo y obligatorio para hacer frente a la pandemia en el marco de las políticas de cuidado.
Coincidimos en que en este contexto se ha puesto en funcionamiento más que nunca la imaginación pedagógica que lxs docentes han ido forjando durante años de trabajo, mediados por el compromiso de fortalecer las trayectorias estudiantiles y que hoy se han vuelto prioritarias acciones que en otros momentos no lo eran.
Dado que el objetivo central en esta etapa, es el sostenimiento del vinculo, la relación que se propone con el conocimiento y la regularidad de las trayectorias de lxs jóvenes y adolescentes que transitan este nivel de la enseñanza, el objeto a evaluar debe ser la actividad de lxs estudiantes y su vinculación con la tarea docente.
De aquí que la Subsecretaria de Educación ha tomado algunas decisiones para el nivel secundario, como dejar sin efecto la calificación trimestral durante esta etapa, realizar una valoración pedagógica de las actividades realizadas por las y los estudiantes, dejar sin efecto el boletín digital hasta nuevo aviso,reorganizar el Calendario Escolar y de Actividades Docentes, realizar una nueva propuesta que reorganice y priorice los contenidos a enseñar, entre otros.
Nuestrxs compañerxs, lxs Trabajadorxs de la Educación en su conjunto, han dado inmensas muestras del compromiso, en los momentos más difíciles que nuestras comunidades educativas ha tenido que enfrentar, esta no es la excepción. Hoy la Escuela Secundaria abraza, inventa, se reinventa, para alojar a cada joven que necesite más condiciones que les garanticen acceder a ese derecho conquistado, no como derecho individual, sino como lo que es el derecho social y universal a la educación, de cada uno de ellos y del ámbito en el cual se desarrolla, las comunidades educativas.
Mariana Galarza
Secretaria Gremial de Nivel Secundario
Cristina Jonic
A cargo de la Secretaría Gremial de Educación Técnica
DESCARGAR PDF
Se adjunta la Comunicación Técnica Conjunta N° 1 enviada desde la Dirección de Educación Secundaria, Educación Especial y la Dirección de Educación Técnico Profesional.
La misma propone un marco de referencia y el planteo de algunos criterios para el desarrollo de la evaluación, en el particular contexto en el que se viene desarrollando la educación de este nivel de la enseñanza dadas las condiciones impuestas por el aislamiento social, preventivo y obligatorio para hacer frente a la pandemia en el marco de las políticas de cuidado.
Coincidimos en que en este contexto se ha puesto en funcionamiento más que nunca la imaginación pedagógica que lxs docentes han ido forjando durante años de trabajo, mediados por el compromiso de fortalecer las trayectorias estudiantiles y que hoy se han vuelto prioritarias acciones que en otros momentos no lo eran.
Dado que el objetivo central en esta etapa, es el sostenimiento del vinculo, la relación que se propone con el conocimiento y la regularidad de las trayectorias de lxs jóvenes y adolescentes que transitan este nivel de la enseñanza, el objeto a evaluar debe ser la actividad de lxs estudiantes y su vinculación con la tarea docente.
De aquí que la Subsecretaria de Educación ha tomado algunas decisiones para el nivel secundario, como dejar sin efecto la calificación trimestral durante esta etapa, realizar una valoración pedagógica de las actividades realizadas por las y los estudiantes, dejar sin efecto el boletín digital hasta nuevo aviso,reorganizar el Calendario Escolar y de Actividades Docentes, realizar una nueva propuesta que reorganice y priorice los contenidos a enseñar, entre otros.
Nuestrxs compañerxs, lxs Trabajadorxs de la Educación en su conjunto, han dado inmensas muestras del compromiso, en los momentos más difíciles que nuestras comunidades educativas ha tenido que enfrentar, esta no es la excepción. Hoy la Escuela Secundaria abraza, inventa, se reinventa, para alojar a cada joven que necesite más condiciones que les garanticen acceder a ese derecho conquistado, no como derecho individual, sino como lo que es el derecho social y universal a la educación, de cada uno de ellos y del ámbito en el cual se desarrolla, las comunidades educativas.
Mariana Galarza
Secretaria Gremial de Nivel Secundario
Cristina Jonic
A cargo de la Secretaría Gremial de Educación Técnica
DESCARGAR PDF
POSICIONAMIENTO DEL SUTEBA: CIRCULAR TÉCNICA N°2 DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Compañerxs:
La Circular Técnica N° 2 de Educación Primaria explicita qué acciones llevar adelante en un contexto de interrupción de la presencialidad a largo plazo, contexto inédito donde no hubo en la mayoría de las aulas la posibilidad de conocerse. Reiteran que el propósito primordial de la continuidad pedagógica es el sostenimiento, cuidado y fortalecimiento del lazo entre lxs niñxs, lxs docentes y la escuela.
"Cómo se piensa la Evaluación" es el punto central del documento, que invita a preguntarse y repreguntarse cómo estamos evaluando, cómo estamos tomando las decisiones, observaciones, devoluciones y menciona la necesidad de evaluar las propuestas implementadas.
En el mismo se hace referencia a evitar la fatiga y evitar la sobrecarga aunque no sugiere algún tipo de organización a llevarse a cabo por las escuelas/docentes.
Se expresa que los contenidos serán alcanzados entre este año y el que sigue (se trabajarán en forma conjunta contenidos 2020/2021) reformulándose en la Dirección del Nivel orientaciones para la planificación y enseñanza, haciéndose foco en los que transitan el tramo inicial y cierre de su recorrido por el Nivel. Para ello se está articulando con el Nivel Secundario.
Secretaría Gremial
La Circular Técnica N° 2 de Educación Primaria explicita qué acciones llevar adelante en un contexto de interrupción de la presencialidad a largo plazo, contexto inédito donde no hubo en la mayoría de las aulas la posibilidad de conocerse. Reiteran que el propósito primordial de la continuidad pedagógica es el sostenimiento, cuidado y fortalecimiento del lazo entre lxs niñxs, lxs docentes y la escuela.
"Cómo se piensa la Evaluación" es el punto central del documento, que invita a preguntarse y repreguntarse cómo estamos evaluando, cómo estamos tomando las decisiones, observaciones, devoluciones y menciona la necesidad de evaluar las propuestas implementadas.
En el mismo se hace referencia a evitar la fatiga y evitar la sobrecarga aunque no sugiere algún tipo de organización a llevarse a cabo por las escuelas/docentes.
Se expresa que los contenidos serán alcanzados entre este año y el que sigue (se trabajarán en forma conjunta contenidos 2020/2021) reformulándose en la Dirección del Nivel orientaciones para la planificación y enseñanza, haciéndose foco en los que transitan el tramo inicial y cierre de su recorrido por el Nivel. Para ello se está articulando con el Nivel Secundario.
Secretaría Gremial
Suteba Provincia
POSICIONAMIENTO DEL SUTEBA: CIRCULAR TÉCNICA N°2 DE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA
Compañerxs:
La Circular Técnica N° 2 de la Dirección de Educación Física la misma plantea tres puntos esenciales.
El primer punto es con respecto a que en este período no se calificará y se pondrá el foco en el sostenimiento del vínculo pedagógico que se haya podido construir entre cada una de las escuelas y sus estudiantes, atendiendo a la heterogeneidad de situaciones que se presentan. Por lo cual la evaluación servirá para recabar información relevante y no para generar una calificación numérica o conceptual.
Con respecto a la asistencia sostiene que no se vincula con la presencia física sino al proceso de intercambio, por lo que sugiere la necesidad de generar acuerdos institucionales respecto al modo de sistematizar los registros que cada docente realiza.
Por último hace referencia a lo indicado en el Documento Base “Enseñanza y Evaluación” y en función de valorar pedagógicamente los procesos de aprendizaje
Con respecto a los CEF propone un apartado reflexionando en cuanto a la evaluación de las distintas propuestas en este contexto.
Con respecto a la asistencia sostiene que no se vincula con la presencia física sino al proceso de intercambio, por lo que sugiere la necesidad de generar acuerdos institucionales respecto al modo de sistematizar los registros que cada docente realiza.
Por último hace referencia a lo indicado en el Documento Base “Enseñanza y Evaluación” y en función de valorar pedagógicamente los procesos de aprendizaje
Con respecto a los CEF propone un apartado reflexionando en cuanto a la evaluación de las distintas propuestas en este contexto.
Secretaría Gremial
Suteba Provincia
POSICIONAMIENTO DE SUTEBA: CIRCULAR TÉCNICA N°2 DE LA DIRECCIÓN DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y PEDAGOGÍA SOCIAL
Compañerxs :
La circular técnica Nº 2 de la Dirección de P.C.y P.S. "Enseñanza y evaluación en el marco de continuidad pedagógica"
Está circular técnica continúa con el lineamiento de la modalidad puesto de manifiesto en su Programa Institucional de Intervención de las Estructuras Territoriales "Nos cuidamos y cuidamos a quienes cuidan"; como así también con la Circular Nº 3 de la Subsecretaría de Educación.
El material producido por la Dirección de P.C.yP.S., desde la interrupción de las clases presenciales, es muy rico y brinda las herramientas necesarias para que los Equipos de Orientación Escolar puedan realizar los aportes específicos de cada rol, problematizando sentidos, interpelando prácticas instituidas, orientando informaciones, acompañando a docentes y directivxs en la construcción colectiva de acuerdos y estrategias tendientes a avanzar en el proceso de evaluación situada.
Secretaría Gremial
La circular técnica Nº 2 de la Dirección de P.C.y P.S. "Enseñanza y evaluación en el marco de continuidad pedagógica"
Está circular técnica continúa con el lineamiento de la modalidad puesto de manifiesto en su Programa Institucional de Intervención de las Estructuras Territoriales "Nos cuidamos y cuidamos a quienes cuidan"; como así también con la Circular Nº 3 de la Subsecretaría de Educación.
El material producido por la Dirección de P.C.yP.S., desde la interrupción de las clases presenciales, es muy rico y brinda las herramientas necesarias para que los Equipos de Orientación Escolar puedan realizar los aportes específicos de cada rol, problematizando sentidos, interpelando prácticas instituidas, orientando informaciones, acompañando a docentes y directivxs en la construcción colectiva de acuerdos y estrategias tendientes a avanzar en el proceso de evaluación situada.
Secretaría Gremial
SUTEBA PROVINCIA
POSICIONAMIENTO SUTEBA: CIRCULAR TÉCNICA N°2 DE DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Compañerxs:
El documento producido por la Dirección de Educación Artística en relación a la EVALUACIÓN en este contexto, expresa un posicionamiento correcto y coherente con otros textos de la DGCyE.
De todas formas queremos observar que más allá del concepto "continuidad pedagógica", planteado como una centralidad, entendemos que se hace referencia a todo una combinación de otros conceptos tales como la construcción del sujeto pedagógico y la prescripción de los diseños curriculares. Evidentemente para que se produzcan esos procesos, es imprescindible la contextualización de los mismos y no sólo la mera modificación de la relación sujetx-sujetx.
Aclarado eso, en lugar de hablar de continuidades pedagógicas, habría que incorporar la idea de otros circuitos pedagógicos . Estamos ante una experiencia nueva, donde vamos abriendo caminos no recorridos y que nos llevan necesariamente a unidades integradoras de contenidos mezclados con otros contenidos a veces no pensados para el nivel (o las graduaciones del nivel, que también entra en crisis) o que son transversales.
También las nuevas experiencias que se vienen realizando, interpelan sobremanera, las necesarias rupturas de las prácticas homogeneizantes, pues más que nunca hubo necesidad de atender las condiciones materiales de vida de nuestrxs estudiantes, de su entorno, de las dinámicas de las familias y de los compromisos que asumen en esta excepcionalidad.
Entonces, la variedad y complejidad de estrategias que los docentes debemos desplegar sí o sí, en pos de atender la heterogeneidad, la diversidad, la pluralidad, hacen que los tiempos y los espacios de los docentes se hagan líquidos y se cae sin querer en una sobrecarga laboral donde no hay horarios, ni lugares de los tradicionales desde donde entablar la relación. Esta situación interpela también, la necesidad de replantearse la cantidad de estudiantes por aula y la necesaria intervención de las políticas públicas para garantizar los medios para que estas experiencias no sean también expulsivas o discriminadoras de los que tienen o no WiFi, de los que tienen o no un celular que permita ciertas operaciones, y los que tengan o no notebooks o PC en su casa. Al igual que todos los otros materiales o recursos que requiere la educación artística que a veces se pueden garantizar en las escuelas, pero no en las casas.
Pedro Ponce Carrasco
Secretaría de Educación Artística
El documento producido por la Dirección de Educación Artística en relación a la EVALUACIÓN en este contexto, expresa un posicionamiento correcto y coherente con otros textos de la DGCyE.
De todas formas queremos observar que más allá del concepto "continuidad pedagógica", planteado como una centralidad, entendemos que se hace referencia a todo una combinación de otros conceptos tales como la construcción del sujeto pedagógico y la prescripción de los diseños curriculares. Evidentemente para que se produzcan esos procesos, es imprescindible la contextualización de los mismos y no sólo la mera modificación de la relación sujetx-sujetx.
Aclarado eso, en lugar de hablar de continuidades pedagógicas, habría que incorporar la idea de otros circuitos pedagógicos . Estamos ante una experiencia nueva, donde vamos abriendo caminos no recorridos y que nos llevan necesariamente a unidades integradoras de contenidos mezclados con otros contenidos a veces no pensados para el nivel (o las graduaciones del nivel, que también entra en crisis) o que son transversales.
También las nuevas experiencias que se vienen realizando, interpelan sobremanera, las necesarias rupturas de las prácticas homogeneizantes, pues más que nunca hubo necesidad de atender las condiciones materiales de vida de nuestrxs estudiantes, de su entorno, de las dinámicas de las familias y de los compromisos que asumen en esta excepcionalidad.
Entonces, la variedad y complejidad de estrategias que los docentes debemos desplegar sí o sí, en pos de atender la heterogeneidad, la diversidad, la pluralidad, hacen que los tiempos y los espacios de los docentes se hagan líquidos y se cae sin querer en una sobrecarga laboral donde no hay horarios, ni lugares de los tradicionales desde donde entablar la relación. Esta situación interpela también, la necesidad de replantearse la cantidad de estudiantes por aula y la necesaria intervención de las políticas públicas para garantizar los medios para que estas experiencias no sean también expulsivas o discriminadoras de los que tienen o no WiFi, de los que tienen o no un celular que permita ciertas operaciones, y los que tengan o no notebooks o PC en su casa. Al igual que todos los otros materiales o recursos que requiere la educación artística que a veces se pueden garantizar en las escuelas, pero no en las casas.
Pedro Ponce Carrasco
Secretaría de Educación Artística
ENCUESTA PROVINCIAL DE TRABAJO DOCENTE EN CONTEXTO DE AISLAMIENTO: SE PRESENTARON LOS RESULTADOS
El jueves 25 de junio, a través de una trasmisión en vivo de Docente Conectadxs, se presentaron los resultados de la Encuesta Provincial de Trabajo Docente en contexto de aislamiento, realizada por el SUTEBA.
La presentación fue llevada a cabo por Roberto Baradel, Secretario General del SUTEBA; Silvia Almazán y María Laura Torre, Secretarias Generales Adjuntas del SUTEBA, y Mariana Fernández Massi, Coordinadora del Observatorio Laboral IDESBA.
La Encuesta Provincial de Trabajo Docente en contexto de Aislamiento Obligatorio es una investigación del Sindicato para la construcción colectiva de conocimientos sobre actuales condiciones laborales de lxs Docentes. Se realizó con el objetivo de integrar y fortalecer las acciones propositivas de políticas laborales y educativas del Sindicato.
La primera etapa de la Encuesta Provincial de Trabajo Docente en contexto de Aislamiento Obligatorio contó con 80 preguntas y fue respondida por 5038 Docentes bonaerenses. La encuesta fue respondida por Docentes de todos los distritos, por lo que hemos conseguido resultados representativos de la distribución geográfica en la Provincia.
Repasamos aquí algunos de los resultados obtenidos:
El 75,4% de lxs Docentes bonaerenses se desempeña en 2 o más Escuelas, debiendo articular, por lo menos, con dos Equipos de Conducción y con colectivos de trabajo distintos.
3 de cada 4 Docentes tiene a cargo, contemplando todos sus cargos/horas/módulos, un número superior a 50 Estudiantes; y un 52,4% tiene más de 100 Estudiantes. El 74,5% de lxs Docentes tiene en un mismo grupo/grado 25 Estudiantes o más.
El 78,4% de lxs Docentes encuestadxs son el principal sostén económico del hogar. El 41,3% de quienes son el principal sostén económico vieron reducidos sus ingresos. Entre aquellxs que son el principal sostén, el 58,7% vio reducidos los ingresos familiares totales durante la pandemia.
El 43,5% de lxs Docentes encuestadxs no cuenta con una computadora de uso exclusivo, y solo el 36,3% cuenta siempre con un espacio tranquilo en el cual trabajar.
Lxs Docentes han recurrido fundamentalmente a recursos/materiales diseñados personalmente o por la Escuela; y alrededor del 1/3 de lxs Docentes encuestadxs han utilizado los recursos provistos por la DGCyE o el Ministerio. El 62% de lxs Docentes encuestadxs utiliza 4 o más recursos o tipos de materiales.
1 de cada 4 Docentes tuvo que aprender a utilizar recursos asociados a las TICs en este contexto; ya que solo el 36,7% había trabajado previamente con los mismos. Solo 1/3 de lxs Docentes encuestadxs había recibido previamente Formación Docente sobre el uso de TICs en clase.
Pese al aislamiento, la gran mayoría de lxs Docentes mantiene un contacto cotidiano con lxs Estudiantes, ya que más del 90% señala tener contacto al menos una vez por semana. Solo el 5,3% de lxs Docentes indicaron que todxs sus Estudiantes pueden comunicarse por internet y un 0,6% indicó que ninguno puede conectarse.
El 91,6% de lxs Docentes declaró haber incrementado el tiempo de Trabajo Docente durante la pandemia, un 57,3% respondió que su jornada laboral semanal aumentó más de 6 horas.
El 57% de lxs Docentes que no pertenece a un grupo de riesgo realiza también tareas presenciales para la organización de los Comedores, la preparación y/o el reparto de bolsones de comida entre las familias de lxs Estudiantes.
A su vez, esta encuesta nos permitió acercar la voz de miles de compañerxs y conocer qué esperan del SINDICATO en pandemia y en el regreso a la Escuela. Algunas de las respuestas fueron:
Se reitera en un alto porcentaje las demandas que el Estado garantice las condiciones de Higiene, Salud, Seguridad e Infraestructura. Que se cumplan y difundan los protocolos nuevos.
Que se resuelva la sobrecarga laboral y se respeten nuestros derechos laborales y el pago del salario. Que se respete nuestra privacidad y el derecho al descanso y desconexión.
Revalorización del Trabajo Docente.
Plantear la demanda de recursos tecnológicos y conectividad.
Conectividad gratuita en Escuelas y otras Organizaciones del barrio para facilitar el acceso de Estudiantes y familias.
Que se controle que se cumplan las condiciones de enseñar y aprender para el regreso a la Escuela presencial, según lo establezcan las autoridades sanitarias.
No ceder a presiones que no contemplan el contexto nacional, provincial y local.
Que se exprese que se siga considerando la situación de Docentes con factores de riesgo y niñxs a cargo en el trabajo presencial.
Que se hagan los actos públicos para la cobertura de todos los cargos y se garantice el trabajo de Docentes de los Niveles y Modalidades, y Programas como FINES.
Generar espacios sobre una profunda reflexión pedagógica y en qué nos cambió la pandemia y la tecnología.
Que se continúen garantizando políticas públicas para niñxs, adolescentes, jóvenes y adultxs.
El aumento de los cupos del Servicio Alimentario Escolar es fundamental porque crecen las necesidades de las familias.
Luchar contra toda imposición de visiones tecnocráticas y privatizadoras de la Educación. Seguir defendiendo la Escuela Pública.
Mayor cobertura del IOMA y defender el IPS.
Que el Sindicato nos siga cuidando y escuchando.
Que nada se resuelva sin lxs Docentes, nosotrxs conocemos las Escuelas, las familias y a lxs Estudiantes.
Y finalmente, compartimos algunos textuales de lxs Docentes ante la pregunta acerca de qué extrañan de la Escuela:
"El encuentro maravilloso que se genera cada día con mis Alumnxs, el afecto recíproco, las miradas cómplices, los abrazos fuertes, las caritas felices, los cuestionamientos y la curiosidad manifiesta ante cada propuesta. El contacto directo para comprender lo que les pasa".
"Los aromas, el de la leche recién servida, el del pan, el del mate cocido, el de la tiza y el pizarrón".
"A mis compañerxs, a mis Estudiantes, el aula, el patio, la cocina, los actos escolares, las salidas educativas, los ritualitos, el bullicio, etc.".
"¡La presencia en la escuela es irreemplazable!".
¡A LA PANDEMIA LE GANAMOS CON ÉTICA, RESPONSABILIDAD Y SOLIDARIDAD!
La presentación fue llevada a cabo por Roberto Baradel, Secretario General del SUTEBA; Silvia Almazán y María Laura Torre, Secretarias Generales Adjuntas del SUTEBA, y Mariana Fernández Massi, Coordinadora del Observatorio Laboral IDESBA.
La Encuesta Provincial de Trabajo Docente en contexto de Aislamiento Obligatorio es una investigación del Sindicato para la construcción colectiva de conocimientos sobre actuales condiciones laborales de lxs Docentes. Se realizó con el objetivo de integrar y fortalecer las acciones propositivas de políticas laborales y educativas del Sindicato.
La primera etapa de la Encuesta Provincial de Trabajo Docente en contexto de Aislamiento Obligatorio contó con 80 preguntas y fue respondida por 5038 Docentes bonaerenses. La encuesta fue respondida por Docentes de todos los distritos, por lo que hemos conseguido resultados representativos de la distribución geográfica en la Provincia.
Repasamos aquí algunos de los resultados obtenidos:
El 75,4% de lxs Docentes bonaerenses se desempeña en 2 o más Escuelas, debiendo articular, por lo menos, con dos Equipos de Conducción y con colectivos de trabajo distintos.
3 de cada 4 Docentes tiene a cargo, contemplando todos sus cargos/horas/módulos, un número superior a 50 Estudiantes; y un 52,4% tiene más de 100 Estudiantes. El 74,5% de lxs Docentes tiene en un mismo grupo/grado 25 Estudiantes o más.
El 78,4% de lxs Docentes encuestadxs son el principal sostén económico del hogar. El 41,3% de quienes son el principal sostén económico vieron reducidos sus ingresos. Entre aquellxs que son el principal sostén, el 58,7% vio reducidos los ingresos familiares totales durante la pandemia.
El 43,5% de lxs Docentes encuestadxs no cuenta con una computadora de uso exclusivo, y solo el 36,3% cuenta siempre con un espacio tranquilo en el cual trabajar.
Lxs Docentes han recurrido fundamentalmente a recursos/materiales diseñados personalmente o por la Escuela; y alrededor del 1/3 de lxs Docentes encuestadxs han utilizado los recursos provistos por la DGCyE o el Ministerio. El 62% de lxs Docentes encuestadxs utiliza 4 o más recursos o tipos de materiales.
1 de cada 4 Docentes tuvo que aprender a utilizar recursos asociados a las TICs en este contexto; ya que solo el 36,7% había trabajado previamente con los mismos. Solo 1/3 de lxs Docentes encuestadxs había recibido previamente Formación Docente sobre el uso de TICs en clase.
Pese al aislamiento, la gran mayoría de lxs Docentes mantiene un contacto cotidiano con lxs Estudiantes, ya que más del 90% señala tener contacto al menos una vez por semana. Solo el 5,3% de lxs Docentes indicaron que todxs sus Estudiantes pueden comunicarse por internet y un 0,6% indicó que ninguno puede conectarse.
El 91,6% de lxs Docentes declaró haber incrementado el tiempo de Trabajo Docente durante la pandemia, un 57,3% respondió que su jornada laboral semanal aumentó más de 6 horas.
El 57% de lxs Docentes que no pertenece a un grupo de riesgo realiza también tareas presenciales para la organización de los Comedores, la preparación y/o el reparto de bolsones de comida entre las familias de lxs Estudiantes.
A su vez, esta encuesta nos permitió acercar la voz de miles de compañerxs y conocer qué esperan del SINDICATO en pandemia y en el regreso a la Escuela. Algunas de las respuestas fueron:
Se reitera en un alto porcentaje las demandas que el Estado garantice las condiciones de Higiene, Salud, Seguridad e Infraestructura. Que se cumplan y difundan los protocolos nuevos.
Que se resuelva la sobrecarga laboral y se respeten nuestros derechos laborales y el pago del salario. Que se respete nuestra privacidad y el derecho al descanso y desconexión.
Revalorización del Trabajo Docente.
Plantear la demanda de recursos tecnológicos y conectividad.
Conectividad gratuita en Escuelas y otras Organizaciones del barrio para facilitar el acceso de Estudiantes y familias.
Que se controle que se cumplan las condiciones de enseñar y aprender para el regreso a la Escuela presencial, según lo establezcan las autoridades sanitarias.
No ceder a presiones que no contemplan el contexto nacional, provincial y local.
Que se exprese que se siga considerando la situación de Docentes con factores de riesgo y niñxs a cargo en el trabajo presencial.
Que se hagan los actos públicos para la cobertura de todos los cargos y se garantice el trabajo de Docentes de los Niveles y Modalidades, y Programas como FINES.
Generar espacios sobre una profunda reflexión pedagógica y en qué nos cambió la pandemia y la tecnología.
Que se continúen garantizando políticas públicas para niñxs, adolescentes, jóvenes y adultxs.
El aumento de los cupos del Servicio Alimentario Escolar es fundamental porque crecen las necesidades de las familias.
Luchar contra toda imposición de visiones tecnocráticas y privatizadoras de la Educación. Seguir defendiendo la Escuela Pública.
Mayor cobertura del IOMA y defender el IPS.
Que el Sindicato nos siga cuidando y escuchando.
Que nada se resuelva sin lxs Docentes, nosotrxs conocemos las Escuelas, las familias y a lxs Estudiantes.
Y finalmente, compartimos algunos textuales de lxs Docentes ante la pregunta acerca de qué extrañan de la Escuela:
"El encuentro maravilloso que se genera cada día con mis Alumnxs, el afecto recíproco, las miradas cómplices, los abrazos fuertes, las caritas felices, los cuestionamientos y la curiosidad manifiesta ante cada propuesta. El contacto directo para comprender lo que les pasa".
"Los aromas, el de la leche recién servida, el del pan, el del mate cocido, el de la tiza y el pizarrón".
"A mis compañerxs, a mis Estudiantes, el aula, el patio, la cocina, los actos escolares, las salidas educativas, los ritualitos, el bullicio, etc.".
"¡La presencia en la escuela es irreemplazable!".
¡A LA PANDEMIA LE GANAMOS CON ÉTICA, RESPONSABILIDAD Y SOLIDARIDAD!
jueves, 28 de mayo de 2020
29 DE MAYO: EL CORDOBAZO (1969)
En mayo de 1969, durante el Gobierno de Onganía, comenzó a evidenciarse una crisis con estallidos en distintos puntos del país, como Corrientes y Rosario. En Córdoba, donde existía una estrecha relación entre estudiantes y obreros, al descontento general se sumó la decisión del Gobierno Provincial de suprimir el "sábado inglés", es decir, la media jornada laboral. En consecuencia, el SMATA (Sindicato de los Obreros de la Industria Automotriz) y el Sindicato de Luz y Fuerza convocaron a un paro activo con movilización para el 29 de mayo. Los estudiantes adhirieron a la medida de fuerza y pronto la ciudad fue controlada por los manifestantes, quienes lograron su ocupación durante unas veinte horas. Se produjeron incendios y ataques a las principales empresas multinacionales. La represión consiguiente fue brutal y dejó como resultado veinte manifestantes muertos y cientos de detenidos, entre ellos Agustín Tosco, Atilio López y Elpidio González.
Entre fines del año 1968 y principios de 1969, el descontento popular se profundiza y se suceden enfrentamientos entre obreros y policías en distintas ciudades del interior del país. En mayo del ’69, los acontecimientos se precipitan. Tomamos parte del relato de Agustín Tosco sobre aquellos días:
"(...) Bajo el lema de modernización y transformación, el Gobierno planteó un plan económico, cuya base filosófico-política se asentó aparentemente en el más ortodoxo y crudo liberalismo, en la resurrección del ‘dejar hacer, dejar pasar’, en la vigencia de un libre empresismo a ultranza, que provocaría la estabilidad y la multiplicación de los bienes económicos del país. Sin embargo esta declamada libertad económica no es sino un esquema destinado sustancialmente a someter al país integrándolo a la crisis del sistema capitalista monopolista como elemento compensador del deterioro cada vez más pronunciado del mismo.
Lo que se pretende realmente es quebrar a la industria nacional y dejar el mercado de consumo a merced de los monopolios. Así lo ha expresado genéricamente la Confederación de la Industria al referirse a esta política de transferencias formales y reales. En las cuestiones sociales se denunciaba el incremento de la desocupación. La paralización de la Comisión del Salario Vital, Mínimo y Móvil. La imposición del arbitraje obligatorio para los diferendos laborales. La Ley de Represión de los Conflictos Sindicales. La intervención a Sindicatos, el retiro o suspensión de personerías gremiales. La eliminación o restricción de las representaciones sindicales en el Estado, incluidos los organismos de previsión social. La violación de los contratos colectivos de trabajo. La Ley de Congelación de Salarios. La modificación de la Ley de Indemnización por Despido. El aumento de la edad para acogerse a la jubilación y la eliminación de las compensaciones por años de servicio.
En marzo nace la CGT de los Argentinos. Las bases sindicales repudiaban toda la política de conciliación vergonzosa y una ola de manifestaciones, de actos, todos organizados por los sindicatos de la CGT de los Argentinos, cubrió una verdadera celebración del 1º de mayo de 1968 encabezada por Raimundo Ongaro.
Los Trabajadores metalúrgicos, los Trabajadores del transporte y otros gremios declaraban paros para los días de mayo, en razón de las quitas zonales y el no reconocimiento de la antigüedad por transferencia de empresas, respectivamente. Los obreros mecánicos realizan una asamblea y a la salida al ser reprimidos, defienden sus derechos en una verdadera batalla campal en el centro de la ciudad, el día 14 de mayo. Nadie trabaja. Todos protestan. El gobierno reprime. En otros lugares del país, estallan conflictos estudiantiles por las privatizaciones de los comedores universitarios. No hay espontaneísmo. Ni improvisación. Ni grupos extraños a las resoluciones adoptadas. Los sindicatos se organizan y los estudiantes también. Se fijan los lugares de concentración.
El día 29 de mayo amanece tenso. Algunos sindicatos comienzan a abandonar las fábricas antes de las 11 horas. Es la represión indiscriminada. La prohibición violenta del Derecho de reunión, de expresión, de protesta.
Mientras tanto, las columnas de los Trabajadores de las fábricas de la industria automotriz van llegando a la ciudad. Son todas atacadas y se intenta dispersarlas.
El comercio cierra sus puertas y las calles se van llenando de gente. Corre la noticia de la muerte de un compañero, era Máximo Mena del sindicato de Mecánicos. Se produce el estallido popular, la rebeldía contra tantas injusticias, contra los asesinatos, contra los atropellos. La policía retrocede. Nadie controla la situación. Es el Pueblo. Son las bases sindicales y estudiantiles que luchan enardecidas. Todos ayudan. El apoyo total de toda la población se da tanto en el centro como en los barrios.
Es la toma de conciencia de todos evidenciándose en las calles contra tantas prohibiciones que se plantearon. Nada de tutelas, ni de los usurpadores del poder, ni de los cómplices participacionistas. El saldo de la batalla de Córdoba, conocida como "El Cordobazo", es trágico. Decenas de muertos, cientos de heridos. Pero la dignidad y el coraje de un pueblo florecen y marcan una página en la historia argentina y latinoamericana que no se borrará jamás.
En medio de esa lucha por la justicia, la libertad y el imperio de la voluntad soberana del pueblo, partimos esposados a bordo de un avión con las injustas condenas sobre nuestras espaldas. Años de prisión que se convierten en poco menos de siete meses, por la continuidad de esa acción que libró nuestro pueblo, especialmente Córdoba, y que nos rescata de las lejanas "cárceles del sur", para que todos juntos, Trabajadores, estudiantes, hombres de todas las ideologías, de todas las religiones, con nuestras diferencias lógicas, sepamos unirnos para construir una sociedad más justa".
Fuente: Secretaría de Formación Político Sindical, Libro "Clase Trabajadora, nuestra historia".
Entre fines del año 1968 y principios de 1969, el descontento popular se profundiza y se suceden enfrentamientos entre obreros y policías en distintas ciudades del interior del país. En mayo del ’69, los acontecimientos se precipitan. Tomamos parte del relato de Agustín Tosco sobre aquellos días:
"(...) Bajo el lema de modernización y transformación, el Gobierno planteó un plan económico, cuya base filosófico-política se asentó aparentemente en el más ortodoxo y crudo liberalismo, en la resurrección del ‘dejar hacer, dejar pasar’, en la vigencia de un libre empresismo a ultranza, que provocaría la estabilidad y la multiplicación de los bienes económicos del país. Sin embargo esta declamada libertad económica no es sino un esquema destinado sustancialmente a someter al país integrándolo a la crisis del sistema capitalista monopolista como elemento compensador del deterioro cada vez más pronunciado del mismo.
Lo que se pretende realmente es quebrar a la industria nacional y dejar el mercado de consumo a merced de los monopolios. Así lo ha expresado genéricamente la Confederación de la Industria al referirse a esta política de transferencias formales y reales. En las cuestiones sociales se denunciaba el incremento de la desocupación. La paralización de la Comisión del Salario Vital, Mínimo y Móvil. La imposición del arbitraje obligatorio para los diferendos laborales. La Ley de Represión de los Conflictos Sindicales. La intervención a Sindicatos, el retiro o suspensión de personerías gremiales. La eliminación o restricción de las representaciones sindicales en el Estado, incluidos los organismos de previsión social. La violación de los contratos colectivos de trabajo. La Ley de Congelación de Salarios. La modificación de la Ley de Indemnización por Despido. El aumento de la edad para acogerse a la jubilación y la eliminación de las compensaciones por años de servicio.
En marzo nace la CGT de los Argentinos. Las bases sindicales repudiaban toda la política de conciliación vergonzosa y una ola de manifestaciones, de actos, todos organizados por los sindicatos de la CGT de los Argentinos, cubrió una verdadera celebración del 1º de mayo de 1968 encabezada por Raimundo Ongaro.
Los Trabajadores metalúrgicos, los Trabajadores del transporte y otros gremios declaraban paros para los días de mayo, en razón de las quitas zonales y el no reconocimiento de la antigüedad por transferencia de empresas, respectivamente. Los obreros mecánicos realizan una asamblea y a la salida al ser reprimidos, defienden sus derechos en una verdadera batalla campal en el centro de la ciudad, el día 14 de mayo. Nadie trabaja. Todos protestan. El gobierno reprime. En otros lugares del país, estallan conflictos estudiantiles por las privatizaciones de los comedores universitarios. No hay espontaneísmo. Ni improvisación. Ni grupos extraños a las resoluciones adoptadas. Los sindicatos se organizan y los estudiantes también. Se fijan los lugares de concentración.
El día 29 de mayo amanece tenso. Algunos sindicatos comienzan a abandonar las fábricas antes de las 11 horas. Es la represión indiscriminada. La prohibición violenta del Derecho de reunión, de expresión, de protesta.
Mientras tanto, las columnas de los Trabajadores de las fábricas de la industria automotriz van llegando a la ciudad. Son todas atacadas y se intenta dispersarlas.
El comercio cierra sus puertas y las calles se van llenando de gente. Corre la noticia de la muerte de un compañero, era Máximo Mena del sindicato de Mecánicos. Se produce el estallido popular, la rebeldía contra tantas injusticias, contra los asesinatos, contra los atropellos. La policía retrocede. Nadie controla la situación. Es el Pueblo. Son las bases sindicales y estudiantiles que luchan enardecidas. Todos ayudan. El apoyo total de toda la población se da tanto en el centro como en los barrios.
Es la toma de conciencia de todos evidenciándose en las calles contra tantas prohibiciones que se plantearon. Nada de tutelas, ni de los usurpadores del poder, ni de los cómplices participacionistas. El saldo de la batalla de Córdoba, conocida como "El Cordobazo", es trágico. Decenas de muertos, cientos de heridos. Pero la dignidad y el coraje de un pueblo florecen y marcan una página en la historia argentina y latinoamericana que no se borrará jamás.
En medio de esa lucha por la justicia, la libertad y el imperio de la voluntad soberana del pueblo, partimos esposados a bordo de un avión con las injustas condenas sobre nuestras espaldas. Años de prisión que se convierten en poco menos de siete meses, por la continuidad de esa acción que libró nuestro pueblo, especialmente Córdoba, y que nos rescata de las lejanas "cárceles del sur", para que todos juntos, Trabajadores, estudiantes, hombres de todas las ideologías, de todas las religiones, con nuestras diferencias lógicas, sepamos unirnos para construir una sociedad más justa".
Fuente: Secretaría de Formación Político Sindical, Libro "Clase Trabajadora, nuestra historia".
DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES
El derecho de las mujeres a gozar de Salud integral a lo largo de toda su vida es un derecho humano universal.
La Salud integral, se expresa mucho más allá de lo biológico o incluso de lo biopsicosocial y su determinación está dada por factores diversos que expresan una compleja trama social, cultural, económica, histórica y profundamente política y colectiva.
El marco jurídico y el sistema de derechos en nuestro país, nuestra región y el mundo ha crecido a en los últimos años de la mano del movimiento de mujeres y LGBTI+, el feminismo, los movimientos sociales, las Organizaciones Sindicales y de Derechos Humanos, interaccionando en la construcción del lugar que ocupan los derechos de las mujeres y las personas LGBTI+.
La lucha por la igualdad de género en las agendas de los Gobiernos, las instituciones y en la de las comunidades ha construido su lugar. Lugar ganado en las calles y a lo largo de la historia.
Llegar hasta aquí no ha sido fácil y es mucho lo que falta por lograr para que sea posible para todxs vivir una vida digna, con igualdad de oportunidades, exenta de violencias. Una vida en la cual la sexualidad y la reproducción se ejerzan desde la autonomía y la libertad.
En este crecimiento colectivo e intergeneracional, en que mucho se ha avanzado en la conceptualización y el entendimiento de las acciones que naturalizan la desigualdad de género y sus consecuencias en la salud de las mujeres, los objetivos se han ido modificando, ampliando y profundizando en aras de alcanzar mejores condiciones para el desarrollo de la vida de millones de mujeres y LGBTI+ en la actualidad y en las futuras generaciones.
Desde 1987, la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, RSMLAC, hizo la propuesta de instaurar un día de acción global a favor de la salud de las mujeres, y en 1988 se conmemoró el primer 28 de mayo con el lanzamiento de la Campaña para la Prevención de la Morbilidad y Mortalidad Materna. A mediados de los 90 se avanzó al impulsar en la región la Campaña por el Ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos.
En la medida que las organizaciones de mujeres han ido fortaleciendo sus liderazgos y su capacidad de incidencia frente a los poderes públicos la Red (RSMLAC) se propone una Campaña (Permanente) por la Salud Integral y los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres y Niñas enfatizando el trabajo por su Salud integral, la plena vigencia de los derechos sexuales y derechos reproductivos como derechos humanos, en tanto se avanza en la conceptualización del espacio corporal como un territorio de autonomía y libertad de opciones.
Un 28 de mayo muy particular en 2020
Cada 28 de mayo la RSMLAC genera acciones en todo el planeta por el reconocimiento del derecho a la salud integral de las mujeres; hoy en medio de la pandemia, esa lucha se reafirma.
La crisis actual profundizó las desigualdades y violencias estructurales en especial sobre las mujeres, las personas LGBTI+ y las poblaciones vulnerables de la región. Las medidas restrictivas adoptadas en todo el mundo para luchar contra el COVID-19 intensifican el riesgo de violencia doméstica y aumentan la carga de trabajo en el hogar.
Embarazadas o que requieren ILE, especialmente aquellas con dificultades en el acceso a servicios de atención temen por su Salud a la hora de asistir a controles o no logran acceder a ellos.
Hoy, en esta situación inédita que vivimos como humanidad, la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito cumple 15 años. La enorme movilización por el derecho al aborto legal, que se produjo en 2018 en Argentina, es la coronación de una lucha de muchos años que tuvo sus hitos y puso en debate profundo los derechos de las personas gestantes construyendo un proyecto junto a millones que reclamamos el pleno ejercicio de nuestra ciudadanía.
Llegamos a este día, también, celebrando que la primera resolución del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual es aquella por la cual la provincia de Buenos Aires adopta el "Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo", con las actualizaciones incorporadas por el Ministerio nacional el pasado 12 de diciembre que claramente es un paso imprescindible en pos de evitar la muerte de cientos de mujeres por abortos clandestinos, como así también la posibilidad de que niñas que han sido abusadas sexualmente puedan interrumpir la gestación de una manera segura y con la celeridad y la contención que estos casos requieren.
En América Latina, en promedio 1 de cada 3 mujeres ha padecido violencia física o sexual en una relación íntima a lo largo de su vida. Una de las principales estrategias de control de los perpetradores de violencia doméstica es la de aislar a la víctima. La cuarentena y las medidas de aislamiento para prevenir la propagación del coronavirus pueden incrementar riesgos para la vida de las mujeres y personas LGBTI+ que viven en situaciones de violencia doméstica. Es por esto que en nuestro país y en nuestra Provincia la anticipación de políticas específicas para atender la demanda fueron instaladas a la par que el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.
Según las estadísticas de la línea 144 del mes de marzo, en la provincia de Buenos Aires se atendieron 5.585 llamadas, de las cuales 1.862 fueron por violencia de género. En el 80% de los casos identifican al agresor como su pareja o ex pareja. De las llamadas registradas, se encontró que el 86% solicita información y asesoramiento, mientras que se registra un 12% de casos en situación de emergencia donde se realizaron las intervenciones correspondientes. El 55% se deriva a servicios gubernamentales, 48% a la policía y un 21% al juzgado.
A pesar de las acciones instrumentadas desde el Estado, el fortalecimiento de las redes de acompañamiento, el femicidio es el único delito que no se redujo con el Aislamiento Social, lo que demuestra una vez más la complejidad de la problemática.
Tenemos un Estado Nacional y Provincial que han entendido la necesidad de la creación de un Ministerio de Mujeres y que emprendieron el camino de la implementación de políticas públicas que comiencen a restar desigualdades en la historia de vida de las mujeres en singular y plural. En esta hora que la humanidad toda enfrenta un gran desafío, los Estados tienen la responsabilidad de garantizar la vida de las personas. En el caso de las políticas públicas que buscan promover la vida digna, la Salud integral y la seguridad de las mujeres y personas LGBTI+ deben avanzar a paso firme y a tiempo, pero de la mano de la participación de un colectivo que ha sabido hacer visibles sus derechos, que muy difícilmente deje de hacerse oír y defenderlos "ahora que estamos juntxs", aunque físicamente distanciadas en esta cuarentena.
Reafirmamos nuestro compromiso, junto al movimiento de mujeres, el feminismo, las Organizaciones Políticas y Sociales de luchar firmemente:
La Salud no solamente debe ser un enunciado.
¡Vivas, libres, con trabajo y con Salud nos queremos!
Secretaría de Salud
Secretaría de Igualdad de Géneros y Diversidad
La Salud integral, se expresa mucho más allá de lo biológico o incluso de lo biopsicosocial y su determinación está dada por factores diversos que expresan una compleja trama social, cultural, económica, histórica y profundamente política y colectiva.
El marco jurídico y el sistema de derechos en nuestro país, nuestra región y el mundo ha crecido a en los últimos años de la mano del movimiento de mujeres y LGBTI+, el feminismo, los movimientos sociales, las Organizaciones Sindicales y de Derechos Humanos, interaccionando en la construcción del lugar que ocupan los derechos de las mujeres y las personas LGBTI+.
La lucha por la igualdad de género en las agendas de los Gobiernos, las instituciones y en la de las comunidades ha construido su lugar. Lugar ganado en las calles y a lo largo de la historia.
Llegar hasta aquí no ha sido fácil y es mucho lo que falta por lograr para que sea posible para todxs vivir una vida digna, con igualdad de oportunidades, exenta de violencias. Una vida en la cual la sexualidad y la reproducción se ejerzan desde la autonomía y la libertad.
En este crecimiento colectivo e intergeneracional, en que mucho se ha avanzado en la conceptualización y el entendimiento de las acciones que naturalizan la desigualdad de género y sus consecuencias en la salud de las mujeres, los objetivos se han ido modificando, ampliando y profundizando en aras de alcanzar mejores condiciones para el desarrollo de la vida de millones de mujeres y LGBTI+ en la actualidad y en las futuras generaciones.
Desde 1987, la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, RSMLAC, hizo la propuesta de instaurar un día de acción global a favor de la salud de las mujeres, y en 1988 se conmemoró el primer 28 de mayo con el lanzamiento de la Campaña para la Prevención de la Morbilidad y Mortalidad Materna. A mediados de los 90 se avanzó al impulsar en la región la Campaña por el Ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos.
En la medida que las organizaciones de mujeres han ido fortaleciendo sus liderazgos y su capacidad de incidencia frente a los poderes públicos la Red (RSMLAC) se propone una Campaña (Permanente) por la Salud Integral y los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres y Niñas enfatizando el trabajo por su Salud integral, la plena vigencia de los derechos sexuales y derechos reproductivos como derechos humanos, en tanto se avanza en la conceptualización del espacio corporal como un territorio de autonomía y libertad de opciones.
Un 28 de mayo muy particular en 2020
Cada 28 de mayo la RSMLAC genera acciones en todo el planeta por el reconocimiento del derecho a la salud integral de las mujeres; hoy en medio de la pandemia, esa lucha se reafirma.
La crisis actual profundizó las desigualdades y violencias estructurales en especial sobre las mujeres, las personas LGBTI+ y las poblaciones vulnerables de la región. Las medidas restrictivas adoptadas en todo el mundo para luchar contra el COVID-19 intensifican el riesgo de violencia doméstica y aumentan la carga de trabajo en el hogar.
Embarazadas o que requieren ILE, especialmente aquellas con dificultades en el acceso a servicios de atención temen por su Salud a la hora de asistir a controles o no logran acceder a ellos.
Hoy, en esta situación inédita que vivimos como humanidad, la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito cumple 15 años. La enorme movilización por el derecho al aborto legal, que se produjo en 2018 en Argentina, es la coronación de una lucha de muchos años que tuvo sus hitos y puso en debate profundo los derechos de las personas gestantes construyendo un proyecto junto a millones que reclamamos el pleno ejercicio de nuestra ciudadanía.
Llegamos a este día, también, celebrando que la primera resolución del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual es aquella por la cual la provincia de Buenos Aires adopta el "Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo", con las actualizaciones incorporadas por el Ministerio nacional el pasado 12 de diciembre que claramente es un paso imprescindible en pos de evitar la muerte de cientos de mujeres por abortos clandestinos, como así también la posibilidad de que niñas que han sido abusadas sexualmente puedan interrumpir la gestación de una manera segura y con la celeridad y la contención que estos casos requieren.
En América Latina, en promedio 1 de cada 3 mujeres ha padecido violencia física o sexual en una relación íntima a lo largo de su vida. Una de las principales estrategias de control de los perpetradores de violencia doméstica es la de aislar a la víctima. La cuarentena y las medidas de aislamiento para prevenir la propagación del coronavirus pueden incrementar riesgos para la vida de las mujeres y personas LGBTI+ que viven en situaciones de violencia doméstica. Es por esto que en nuestro país y en nuestra Provincia la anticipación de políticas específicas para atender la demanda fueron instaladas a la par que el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.
Según las estadísticas de la línea 144 del mes de marzo, en la provincia de Buenos Aires se atendieron 5.585 llamadas, de las cuales 1.862 fueron por violencia de género. En el 80% de los casos identifican al agresor como su pareja o ex pareja. De las llamadas registradas, se encontró que el 86% solicita información y asesoramiento, mientras que se registra un 12% de casos en situación de emergencia donde se realizaron las intervenciones correspondientes. El 55% se deriva a servicios gubernamentales, 48% a la policía y un 21% al juzgado.
A pesar de las acciones instrumentadas desde el Estado, el fortalecimiento de las redes de acompañamiento, el femicidio es el único delito que no se redujo con el Aislamiento Social, lo que demuestra una vez más la complejidad de la problemática.
Tenemos un Estado Nacional y Provincial que han entendido la necesidad de la creación de un Ministerio de Mujeres y que emprendieron el camino de la implementación de políticas públicas que comiencen a restar desigualdades en la historia de vida de las mujeres en singular y plural. En esta hora que la humanidad toda enfrenta un gran desafío, los Estados tienen la responsabilidad de garantizar la vida de las personas. En el caso de las políticas públicas que buscan promover la vida digna, la Salud integral y la seguridad de las mujeres y personas LGBTI+ deben avanzar a paso firme y a tiempo, pero de la mano de la participación de un colectivo que ha sabido hacer visibles sus derechos, que muy difícilmente deje de hacerse oír y defenderlos "ahora que estamos juntxs", aunque físicamente distanciadas en esta cuarentena.
Reafirmamos nuestro compromiso, junto al movimiento de mujeres, el feminismo, las Organizaciones Políticas y Sociales de luchar firmemente:
- Contra la feminización de la pobreza
- Por derechos sexuales y derechos reproductivos plenos
- Por Educación Sexual Integral en todas las Escuelas
- Por partos respetados, sin violencia obstétrica
- Por una maternidad voluntaria y sin riesgos
- Por aborto legal, seguro y gratuito
La Salud no solamente debe ser un enunciado.
¡Vivas, libres, con trabajo y con Salud nos queremos!
Secretaría de Salud
Secretaría de Igualdad de Géneros y Diversidad
28 DE MAYO: DÍA DE LOS JARDINES DE INFANTES Y DE LOS Y LAS MAESTRAS JARDINERAS
El 28 de mayo es declarado, en memoria de Rosario Vera Peñaloza, como "Día Nacional de los Jardines de Infantes" y "Día de los y las Maestras Jardineras" en Argentina.
Rosario Vera Peñaloza nació el 25 de diciembre de 1873 en el pueblo de Atiles, La Rioja. Dedicó su vida a la enseñanza y fundó el primer jardín de infantes argentino. El Consejo Nacional de Educación le encargó la formación del Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, hoy Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi. Luego de una admirable trayectoria, llegó a Inspectora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial. Falleció el 28 de mayo de 1950. Esa es la fecha que se toma, precisamente, para conmemorar en su honor, el "Día de los y las Maestras Jardineras" y el "Día de los Jardines de Infantes".
Porque sabemos que la Educación es la herramienta de transformación de nuestra sociedad, porque sabemos de la importancia del Nivel Inicial, porque sabemos del amor, de la dedicación y del trabajo que ustedes, compañeros y compañeras, le brindan día a día a sus pibes y pibas. Por eso es que desde el SUTEBA saludamos a los y las Maestras Jardineras en su día.
Rosario Vera Peñaloza nació el 25 de diciembre de 1873 en el pueblo de Atiles, La Rioja. Dedicó su vida a la enseñanza y fundó el primer jardín de infantes argentino. El Consejo Nacional de Educación le encargó la formación del Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, hoy Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi. Luego de una admirable trayectoria, llegó a Inspectora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial. Falleció el 28 de mayo de 1950. Esa es la fecha que se toma, precisamente, para conmemorar en su honor, el "Día de los y las Maestras Jardineras" y el "Día de los Jardines de Infantes".
Porque sabemos que la Educación es la herramienta de transformación de nuestra sociedad, porque sabemos de la importancia del Nivel Inicial, porque sabemos del amor, de la dedicación y del trabajo que ustedes, compañeros y compañeras, le brindan día a día a sus pibes y pibas. Por eso es que desde el SUTEBA saludamos a los y las Maestras Jardineras en su día.
miércoles, 27 de mayo de 2020
PARTICIPÁ DE LA ENCUESTA PROVINCIAL DE TRABAJO DOCENTE EN CONTEXTO DE AISLAMIENTO OBLIGATORIO
La Encuesta Provincial de trabajo docente en contexto de Aislamiento Obligatorio es una investigación del Sindicato para la construcción colectiva de conocimientos sobre actuales condiciones laborales de lxs Docentes.
Nos proponemos integrar y fortalecer las acciones propositivas de políticas laborales y educativas del SUTEBA.
Esta primera encuesta es con Maestrxs, Profesorxs, Preceptorxs, Bibliotecarixs, Instructorxs e integrantes de Equipos de Orientación Escolar y Equipos Técnicos Regionales. La segunda encuesta será con Equipos de Conducción Institucional.
Podés completarla ingresando en: https://forms.gle/aXekemhhmMF63fgDA
¡Muchas gracias por ser parte de este trabajo colectivo!
Nos proponemos integrar y fortalecer las acciones propositivas de políticas laborales y educativas del SUTEBA.
Esta primera encuesta es con Maestrxs, Profesorxs, Preceptorxs, Bibliotecarixs, Instructorxs e integrantes de Equipos de Orientación Escolar y Equipos Técnicos Regionales. La segunda encuesta será con Equipos de Conducción Institucional.
Podés completarla ingresando en: https://forms.gle/aXekemhhmMF63fgDA
¡Muchas gracias por ser parte de este trabajo colectivo!
REUNIÓN DE COGESTIÓN DEL FUDB Y LA DGCYE
En el día de la fecha se llevó adelante la reunión de Cogestión de modo virtual en la cual se abordaron los siguientes temas, generando una agenda de trabajo.
En primer lugar, se solicita el ordenamiento del tiempo del trabajo docente, de forma que la tarea se desempeñe en la carga horaria que a cada Docente le corresponde. El Docente tiene derecho a la privacidad y el derecho a la desconexión digital, con el fin de conciliar su vida familiar con su trabajo. Provisión de las herramientas de trabajo que el Docente necesita para llevar a cabo su tarea.
Se requirió máxima atención a la acción de entrega de bolsones en las Escuelas, ante el significativo aumento de casos de COVID; la resolución inmediata frente a problemas de logística, provisión de insumos de limpieza y elementos de seguridad e higiene; incorporar a la Dirección de Consejos Escolares para responder las demandas de los gremios.
En base a estos planteos mencionados, la DGCyE acordó enviar un documento a los gremios para revisarlo y poder nutrirlo con nuestros aportes.
Dada la situación de aislamiento social preventivo, los Sindicatos Docentes necesitamos que se dé urgente tratamiento a las acciones estatutarias. La DGCyE enviará para revisión a las organizaciones gremiales una propuesta de trabajo virtual de POF (gestión pública y privada), pruebas de selección, actos públicos, cobertura de cargos jerárquicos la cual contemple la presencia de veedores a dichos actos.
Se planteó la necesidad de cumplir con las titularizaciones de los compañeros de Técnica que quedaron pendientes, para de este modo poder avanzar en los concursos directivos correspondientes.
Finalmente, en la reunión se remarcó la necesidad de establecer el calendario docente al momento de emergencia sanitaria; el tratamiento de la Escuela Secundaria con Oficio y Puntaje Anual Docente.
Se enviarán borradores de agenda de temas esta semana para trabajar la semana próxima.
AMET - FEB - SADOP - SUTEBA - UDOCBA
DECLARACIONES DE NUESTRXS REPRESENTANTES LUEGO DE LA REUNIÓN DE COGESTIÓN
A continuación, desde el SUTEBA, como uno de los Sindicatos integrantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense, compartimos las declaraciones de nuestras representantes que participaron de la reunión.
Marcela Escobar, Secretaria Gremial del SUTEBA, expresó respecto a la asistencia al edificio escolar para la distribución de la mercadería: "Reclamamos que se garanticen las condiciones del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en el marco de concentraciones importantes de personas que acuden a retirar los bolsones, además de plantear la necesidad de evitar que acudan a ese trabajo aquellxs Trabajadorxs que deban utilizar el transporte público. Solicitamos que se garanticen los insumos de higiene y seguridad correspondientes y la importancia de que haya personas abocadas a vigilar el cumplimiento de esas condiciones".
Al respecto, Mariana Molteni, Secretaria de Salud del SUTEBA, compartió: "Entendemos que vamos a avanzar en protocolos bien concretos que delimiten claramente esta situación y que incluso ayuden a lxs Directivxs a trabajar en el supuesto de detección de casos positivos, cuestión que se fue dando en los últimos días, cuando las autoridades escolares se enteran que algún/a integrante de la Comunidad Educativa estaba infectadx y había estado en la cola para llevarse el bolsón. Esto genera temor porque no tenemos en claro cómo hay que actuar en esa situación y es por eso que pedimos que se generen protocolos bien concretos".
Por otro lado, Escobar remarcó que es urgente la cuestión del trabajo en el ámbito del hogar: "Esto afecta al 100% de lxs Docentes que llevan adelante la ‘continuidad pedagógica’, sosteniendo el vínculo con la Escuela, lxs Estudiantes y la comunidad. Es imperioso que se garanticen las condiciones materiales para que ese vínculo pedagógico pueda ocurrir a la distancia, tanto para Docentes como para Estudiantes".
De acuerdo a este asunto, Escobar profundizó: "Lxs Trabajadorxs de la Educación tienen una sola jornada laboral que está delimitada por un tiempo concreto, que es el remunerado, y es en ese tiempo que deben distribuirse las tareas que ocurren en el ámbito del hogar y la Escuela. El tiempo no es elástico, por lo que debe organizarse bien institucionalmente para no se vulnere ningún derecho de lxs Docentes".
lunes, 25 de mayo de 2020
ESTE 25 DE MAYO, LXS DOCENTES SEGUIMOS HACIENDO PATRIA
En este nuevo contexto, lxs Docentes seguimos de pie por la Patria que colectivamente soñamos, sosteniendo la Escuela Pública con amor y compromiso.
Porque sabemos que en cada rincón de la Provincia y del país, siempre va a haber guardapolvos blancos izando nuestra bandera, con orgullo, recogiendo el legado histórico de aquellxs patriotas que pensaron un único objetivo: construir Soberanía Popular.
La construcción de una Patria para todxs la realizamos honrando el contrato de amor con lxs Estudiantes y con cada una de sus familias.
Nuestra historia de lucha, sueños y esperanzas está impresa en cada bandera que levantamos junto a nuestro Pueblo Trabajador.
Lxs Trabajadorxs de la Educación, en tiempos de pandemia, seguimos sosteniendo codo a codo la Escuela Pública.
Porque donde está la Escuela, está la Patria.
sábado, 23 de mayo de 2020
LA SEMANA DE MAYO: TIEMPO DE REVOLUCIÓN
VIERNES 18/05 DE 1810
Llegan a Buenos Aires noticias que confirman la caída de la Junta Central de Sevilla y la ocupación casi total de la península por Napoleón. La estructura colonial se resquebraja definitivamente. El Virrey Cisneros, nombrado por ese poder que ha desaparecido, intenta sostenerse: emite una proclama para tranquilizar a la opinión pública, afirma su disposición de continuar en el poder y, de acuerdo con los otros Virreyes americanos, crear una Regencia en representación de Fernando VII (indicando de esa forma que la resolución de la crisis se dará en territorio americano).
Pero los distintos sectores criollos patriotas mantienen febriles reuniones que se extienden a lo largo de toda la noche, buscando definir una vía de acción en la nueva coyuntura. Por una parte, el grupo de los milicianos, liderados por el comandante del regimiento de Patricios, Cornelio Saavedra, el poder militar más importante en esa Buenos Aires. Por otro lado, el grupo "ilustrado", entre quienes destacan Juan José Castelli y Manuel Belgrano, que vienen intentando diversas vías para el logro de la autonomía del territorio americano. Un soldado -desconocido- que llevaba un diario en esa época, escribe: "desde Este día adelante Revoluzion".
SÁBADO 19/05 DE 1810
Los patriotas han acordado un curso de acción: se debe convocar a un Cabildo Abierto que discuta si el Virrey debe continuar o no en el cargo y si formar una Junta de Gobierno, al igual que se ha hecho en España desde 1808 (y han intentado en el Alto Perú el año anterior), que en la práctica sería un poder autónomo.
Saavedra y Belgrano se reúnen con el alcalde del Cabildo, Lezica, para exigirle la convocatoria, quien, "a pesar de la repugnancia que manifestó" -recuerda Saavedra- "tuvo que acceder". Así se lo comunicó a Cisneros.
Pero el Virrey, antes de ceder, decidió convocar a los jefes militares para ver si contaba o no con su respaldo.
DOMINGO 20/05 DE 1810
Cisneros se reúne con los jefes militares para consultarlos "si están dispuestos a sostenerme en el mando"; en ese caso, dice, "el hervor de los que pretenden tan peligrosas innovaciones quedaría disipado". Saavedra le responde que ya no tenía más autoridad, que "no cuente con las fuerzas de mi mando para sostenerse en ella". El Virrey, frustrado en sus esperanzas, dice entonces que "se hará el Cabildo Abierto que se solicita".
A la noche, Castelli y Martín Rodríguez, segundo comandante de húsares, concurren al Fuerte a presionar nuevamente al Virrey, que aún no convoca al Cabildo y está reunido con otros funcionarios. Rodríguez, exaltado -ya había propuesto echarlo por la fuerza-, le da cinco minutos para decidir. Cisneros cede: "hagan ustedes lo que quieran".
LUNES 21/05 DE 1810
A la mañana se reúne el Cabildo, deliberando todavía el rumbo a seguir. Se ven interrumpidos por una manifestación, unos seiscientos hombres con pistolas y puñales, el retrato de Fernando VII en sus sombreros y en sus solapas una cinta blanca, encabezados por Domingo French y Antonio Beruti, que exigen a gritos la convocatoria al Cabildo Abierto. El Cabildo se comunica con el Virrey y ante la situación este termina de acceder. El síndico del Cabildo, Leiva, lo anuncia a los manifestantes, pero estos ahora piden la destitución de Cisneros. El Cabildo convoca a Saavedra, le informa que se llamará al Cabildo Abierto y le ruega que contenga a la multitud y mantenga el orden, ese día y el siguiente. Esa tarde se cursan las invitaciones "a la parte principal y más sana del Pueblo". A la noche, en los cuarteles de milicias, se hacen preparativos para el día siguiente.
MARTES 22/05 DE 1810: EL CABILDO ABIERTO
No todos los invitados concurren al Cabildo, el temor hace que algunos miembros de la elite favorables al Virrey se abstengan; otros denuncian que las milicias criollas, que controlan el acceso, no los dejan entrar. En la Plaza, además, están French, Beruti y sus "infernales". El debate es acalorado. El sector colonialista quiere mantenerse al mando, el Obispo Lué propone que el Virrey siga en su cargo; responde Castelli que el poder del Rey ha caducado y la soberanía vuelve al Pueblo, se debe formar una Junta de Gobierno, como en España. El Fiscal de la Audiencia, Villota, intenta ganar tiempo, argumenta que hay que consultar al resto del Virreinato para formar esa junta; Paso dice que al contrario, no hay tiempo que perder. Se vota y una amplia mayoría apoya la destitución del Virrey, encargando al Cabildo formar esa Junta de Gobierno, una forma institucional de resolver la crisis. Salvo Castelli, que ha propuesto que sea el Pueblo, con su voto, quien la elija.
MIÉRCOLES 23/05 DE 1810
Se reúne el Cabildo y, una vez contabilizada la votación, expresa que resultaba de ella que el Virrey debía cesar en el mando y recaer provisoriamente en ese cuerpo, hasta que el mismo formase una Junta. Pero acordaron que, para conciliar el respeto a la "Autoridad Superior" con el bien general de las provincias, "el Exmo. Sr. Virrey, no sea separado absolutamente" y se le nombre como Presidente de esa Junta. Cisneros estaba de acuerdo, pero pidió que "se tratase el asunto con los Comandantes de los cuerpos de esta guarnición", pues esa resolución, "no parecía en todo conforme con los deseos del Pueblo". Ante la tardanza en publicar el cese del Virrey, Saavedra y Belgrano concurrieron al Cabildo y enterados de la maniobra les manifestaron su oposición, pidiendo que informaran solo el cese en el mando del Virrey. El bando se leyó esa noche.
JUEVES 24/05 DE 1810
El Cabildo designa una Junta de Gobierno presidida por Cisneros e integrada por cuatro vocales, dos españoles, Juan Nepomuceno Solá y José de los Santos Inchaurregui y dos criollos, Juan José Castelli y Cornelio Saavedra, "mientras se erige la Junta general del Virreinato". Con el correr de las horas se genera un creciente malestar entre las milicias urbanas y sectores del Pueblo, por lo que se ve como una maniobra continuista. Belgrano amenaza, recuerda Tomás Guido, "con el rostro encendido por el fuego de sangre generosa", echar con sus armas a Cisneros si no renuncia. Sin embargo, la Junta asume el Gobierno, pero a la noche, por la presión existente debe renunciar.
VIERNES 25/05 DE 1810
El Cabildo no quiere aceptar la dimisión de la junta nombrada el 24 y convoca a los jefes militares para que se comprometan a sostenerla, aún por la fuerza. Estos le hacen saber que es imposible. Grupos de vecinos y milicianos se juntan en la Plaza Mayor, la exaltación popular crece, grupos de personas entran al Cabildo, una diputación exige que se nombre una nueva Junta, la presión va en aumento hasta que, ante la amenaza del uso de la fuerza, el Cabildo finalmente cede. Se le hace llegar una representación firmada por vecinos, comandantes y oficiales de los cuerpos milicianos, "por sí y a nombre del Pueblo", indicando que el Pueblo ha reasumido las facultades que confirió al Cabildo, que este debe acepta la renuncia de la anterior junta y nombrar una nueva, e indica quienes serán sus integrantes. Un listado donde se han incorporado miembros de los distintos sectores, criollos y españoles, que apoyan la formación de un Gobierno autónomo, primer Gobierno Patrio de la Provincias Unidas del Río de la Plata.
Integrantes:
Cornelio Saavedra, Presidente. Vocales: Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu y Juan Larrea. Secretarios: Juan José Paso y Mariano Moreno.
Llegan a Buenos Aires noticias que confirman la caída de la Junta Central de Sevilla y la ocupación casi total de la península por Napoleón. La estructura colonial se resquebraja definitivamente. El Virrey Cisneros, nombrado por ese poder que ha desaparecido, intenta sostenerse: emite una proclama para tranquilizar a la opinión pública, afirma su disposición de continuar en el poder y, de acuerdo con los otros Virreyes americanos, crear una Regencia en representación de Fernando VII (indicando de esa forma que la resolución de la crisis se dará en territorio americano).
Pero los distintos sectores criollos patriotas mantienen febriles reuniones que se extienden a lo largo de toda la noche, buscando definir una vía de acción en la nueva coyuntura. Por una parte, el grupo de los milicianos, liderados por el comandante del regimiento de Patricios, Cornelio Saavedra, el poder militar más importante en esa Buenos Aires. Por otro lado, el grupo "ilustrado", entre quienes destacan Juan José Castelli y Manuel Belgrano, que vienen intentando diversas vías para el logro de la autonomía del territorio americano. Un soldado -desconocido- que llevaba un diario en esa época, escribe: "desde Este día adelante Revoluzion".
SÁBADO 19/05 DE 1810
Los patriotas han acordado un curso de acción: se debe convocar a un Cabildo Abierto que discuta si el Virrey debe continuar o no en el cargo y si formar una Junta de Gobierno, al igual que se ha hecho en España desde 1808 (y han intentado en el Alto Perú el año anterior), que en la práctica sería un poder autónomo.
Saavedra y Belgrano se reúnen con el alcalde del Cabildo, Lezica, para exigirle la convocatoria, quien, "a pesar de la repugnancia que manifestó" -recuerda Saavedra- "tuvo que acceder". Así se lo comunicó a Cisneros.
Pero el Virrey, antes de ceder, decidió convocar a los jefes militares para ver si contaba o no con su respaldo.
DOMINGO 20/05 DE 1810
Cisneros se reúne con los jefes militares para consultarlos "si están dispuestos a sostenerme en el mando"; en ese caso, dice, "el hervor de los que pretenden tan peligrosas innovaciones quedaría disipado". Saavedra le responde que ya no tenía más autoridad, que "no cuente con las fuerzas de mi mando para sostenerse en ella". El Virrey, frustrado en sus esperanzas, dice entonces que "se hará el Cabildo Abierto que se solicita".
A la noche, Castelli y Martín Rodríguez, segundo comandante de húsares, concurren al Fuerte a presionar nuevamente al Virrey, que aún no convoca al Cabildo y está reunido con otros funcionarios. Rodríguez, exaltado -ya había propuesto echarlo por la fuerza-, le da cinco minutos para decidir. Cisneros cede: "hagan ustedes lo que quieran".
LUNES 21/05 DE 1810
A la mañana se reúne el Cabildo, deliberando todavía el rumbo a seguir. Se ven interrumpidos por una manifestación, unos seiscientos hombres con pistolas y puñales, el retrato de Fernando VII en sus sombreros y en sus solapas una cinta blanca, encabezados por Domingo French y Antonio Beruti, que exigen a gritos la convocatoria al Cabildo Abierto. El Cabildo se comunica con el Virrey y ante la situación este termina de acceder. El síndico del Cabildo, Leiva, lo anuncia a los manifestantes, pero estos ahora piden la destitución de Cisneros. El Cabildo convoca a Saavedra, le informa que se llamará al Cabildo Abierto y le ruega que contenga a la multitud y mantenga el orden, ese día y el siguiente. Esa tarde se cursan las invitaciones "a la parte principal y más sana del Pueblo". A la noche, en los cuarteles de milicias, se hacen preparativos para el día siguiente.
MARTES 22/05 DE 1810: EL CABILDO ABIERTO
No todos los invitados concurren al Cabildo, el temor hace que algunos miembros de la elite favorables al Virrey se abstengan; otros denuncian que las milicias criollas, que controlan el acceso, no los dejan entrar. En la Plaza, además, están French, Beruti y sus "infernales". El debate es acalorado. El sector colonialista quiere mantenerse al mando, el Obispo Lué propone que el Virrey siga en su cargo; responde Castelli que el poder del Rey ha caducado y la soberanía vuelve al Pueblo, se debe formar una Junta de Gobierno, como en España. El Fiscal de la Audiencia, Villota, intenta ganar tiempo, argumenta que hay que consultar al resto del Virreinato para formar esa junta; Paso dice que al contrario, no hay tiempo que perder. Se vota y una amplia mayoría apoya la destitución del Virrey, encargando al Cabildo formar esa Junta de Gobierno, una forma institucional de resolver la crisis. Salvo Castelli, que ha propuesto que sea el Pueblo, con su voto, quien la elija.
MIÉRCOLES 23/05 DE 1810
Se reúne el Cabildo y, una vez contabilizada la votación, expresa que resultaba de ella que el Virrey debía cesar en el mando y recaer provisoriamente en ese cuerpo, hasta que el mismo formase una Junta. Pero acordaron que, para conciliar el respeto a la "Autoridad Superior" con el bien general de las provincias, "el Exmo. Sr. Virrey, no sea separado absolutamente" y se le nombre como Presidente de esa Junta. Cisneros estaba de acuerdo, pero pidió que "se tratase el asunto con los Comandantes de los cuerpos de esta guarnición", pues esa resolución, "no parecía en todo conforme con los deseos del Pueblo". Ante la tardanza en publicar el cese del Virrey, Saavedra y Belgrano concurrieron al Cabildo y enterados de la maniobra les manifestaron su oposición, pidiendo que informaran solo el cese en el mando del Virrey. El bando se leyó esa noche.
JUEVES 24/05 DE 1810
El Cabildo designa una Junta de Gobierno presidida por Cisneros e integrada por cuatro vocales, dos españoles, Juan Nepomuceno Solá y José de los Santos Inchaurregui y dos criollos, Juan José Castelli y Cornelio Saavedra, "mientras se erige la Junta general del Virreinato". Con el correr de las horas se genera un creciente malestar entre las milicias urbanas y sectores del Pueblo, por lo que se ve como una maniobra continuista. Belgrano amenaza, recuerda Tomás Guido, "con el rostro encendido por el fuego de sangre generosa", echar con sus armas a Cisneros si no renuncia. Sin embargo, la Junta asume el Gobierno, pero a la noche, por la presión existente debe renunciar.
VIERNES 25/05 DE 1810
El Cabildo no quiere aceptar la dimisión de la junta nombrada el 24 y convoca a los jefes militares para que se comprometan a sostenerla, aún por la fuerza. Estos le hacen saber que es imposible. Grupos de vecinos y milicianos se juntan en la Plaza Mayor, la exaltación popular crece, grupos de personas entran al Cabildo, una diputación exige que se nombre una nueva Junta, la presión va en aumento hasta que, ante la amenaza del uso de la fuerza, el Cabildo finalmente cede. Se le hace llegar una representación firmada por vecinos, comandantes y oficiales de los cuerpos milicianos, "por sí y a nombre del Pueblo", indicando que el Pueblo ha reasumido las facultades que confirió al Cabildo, que este debe acepta la renuncia de la anterior junta y nombrar una nueva, e indica quienes serán sus integrantes. Un listado donde se han incorporado miembros de los distintos sectores, criollos y españoles, que apoyan la formación de un Gobierno autónomo, primer Gobierno Patrio de la Provincias Unidas del Río de la Plata.
Integrantes:
Cornelio Saavedra, Presidente. Vocales: Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu y Juan Larrea. Secretarios: Juan José Paso y Mariano Moreno.
23 DE MAYO DE 1988: LA MARCHA BLANCA
En marzo de 1988, la docencia argentina protagonizó lo que muchos consideran una gesta histórica para la Educación del país, en la lucha en defensa de la Escuela Pública junto al pueblo.
En aquel entonces, la CTERA Garcetti convocó a un Paro por tiempo indeterminado. Con altísimo acatamiento en todo el país, el 18 de mayo, desde el norte, el sur y el oeste del país, partió una marcha que convergió el 23 de mayo en la Capital Federal con tres reivindicaciones centrales:
-Salario único en todo el país: a igual trabajo, igual remuneración (nomenclador básico común).
-Paritaria Nacional Docente: los Docentes querían discutir salarios y condiciones de trabajo al igual que los demás Trabajadores.
-Ley de Financiamiento Educativo y Ley Nacional de Educación.
De todas las Escuelas del país, de Ushuaia a la Quiaca, Docentes con sus guardapolvos blancos marcharon a la Capital en defensa de la Educación Pública, de nuestros salarios y de nuestros derechos laborales.
La Marcha Blanca fue un grito en defensa de la Educación del pueblo, defensa de los Docentes, de los chicos, de la comunidad educativa toda. Fue en esos 43 días de marcha que los Docentes entendieron y asumieron que eran y son Trabajadores de la Educación, y como Trabajadores salieron a las calles a luchar por la Educación del pueblo.
Con un acto en el Obelisco, miles de Trabajadores de la Educación de todo el país llenaron varias cuadras de la Avenida 9 de Julio, ya que la Plaza de Mayo permanecía cercada por las fuerzas de seguridad.
En esta lucha, los Docentes del SUTEBA fueron un elemento importantísimo, garantizando una presencia masiva en marchas y actos, con un acatamiento del 100% en los establecimientos del Estado, y amplio en los privados. Además, como las movilizaciones se realizaron en Capital, SUTEBA aportó buena parte de la organización que permitió culminar con éxito estas acciones.
Al día siguiente, en un Congreso de la CTERA, si bien no se habían conseguido todas las reivindicaciones y continuaba debatiéndose el espinoso tema de los descuentos realizados por algunas jurisdicciones, se decidió el levantamiento de la medida de fuerza. Los Docentes habían conseguido la aprobación de un nomenclador básico común y la unificación salarial en 21 de las 25 jurisdicciones. También el Congreso Nacional había sancionado un paquete impositivo para proveer un mayor financiamiento a la Educación y estaba presente la expectativa por lograr la sanción de una Ley de Paritaria Docente, impulsada por el diputado Carlos Auyero, finalmente sancionada.
La conducción de la CTERA consideró que el resultado político más importante, más allá de los resultados prácticos, fue lograr que el tema de la Educación Popular ocupara de manera sostenida la atención y preocupación pública, generando de esta forma las necesarias condiciones para la transformación educativa, al unificar la lucha nacional logrando un amplísimo consenso social y despertando en el resto de los Trabajadores un reconocimiento por la contundencia y la organización mostrada.
Fue en el VII Congreso Extraordinario de CTERA cuando declararon el 23 de mayo Día del Trabajador de la Educación, para recordar la movilización docente y sus logros.
Fuente: Secretaría de Formación Político Sindical, Libro "Clase Trabajadora, nuestra historia".
En aquel entonces, la CTERA Garcetti convocó a un Paro por tiempo indeterminado. Con altísimo acatamiento en todo el país, el 18 de mayo, desde el norte, el sur y el oeste del país, partió una marcha que convergió el 23 de mayo en la Capital Federal con tres reivindicaciones centrales:
-Salario único en todo el país: a igual trabajo, igual remuneración (nomenclador básico común).
-Paritaria Nacional Docente: los Docentes querían discutir salarios y condiciones de trabajo al igual que los demás Trabajadores.
-Ley de Financiamiento Educativo y Ley Nacional de Educación.
De todas las Escuelas del país, de Ushuaia a la Quiaca, Docentes con sus guardapolvos blancos marcharon a la Capital en defensa de la Educación Pública, de nuestros salarios y de nuestros derechos laborales.
La Marcha Blanca fue un grito en defensa de la Educación del pueblo, defensa de los Docentes, de los chicos, de la comunidad educativa toda. Fue en esos 43 días de marcha que los Docentes entendieron y asumieron que eran y son Trabajadores de la Educación, y como Trabajadores salieron a las calles a luchar por la Educación del pueblo.
Con un acto en el Obelisco, miles de Trabajadores de la Educación de todo el país llenaron varias cuadras de la Avenida 9 de Julio, ya que la Plaza de Mayo permanecía cercada por las fuerzas de seguridad.
En esta lucha, los Docentes del SUTEBA fueron un elemento importantísimo, garantizando una presencia masiva en marchas y actos, con un acatamiento del 100% en los establecimientos del Estado, y amplio en los privados. Además, como las movilizaciones se realizaron en Capital, SUTEBA aportó buena parte de la organización que permitió culminar con éxito estas acciones.
Al día siguiente, en un Congreso de la CTERA, si bien no se habían conseguido todas las reivindicaciones y continuaba debatiéndose el espinoso tema de los descuentos realizados por algunas jurisdicciones, se decidió el levantamiento de la medida de fuerza. Los Docentes habían conseguido la aprobación de un nomenclador básico común y la unificación salarial en 21 de las 25 jurisdicciones. También el Congreso Nacional había sancionado un paquete impositivo para proveer un mayor financiamiento a la Educación y estaba presente la expectativa por lograr la sanción de una Ley de Paritaria Docente, impulsada por el diputado Carlos Auyero, finalmente sancionada.
La conducción de la CTERA consideró que el resultado político más importante, más allá de los resultados prácticos, fue lograr que el tema de la Educación Popular ocupara de manera sostenida la atención y preocupación pública, generando de esta forma las necesarias condiciones para la transformación educativa, al unificar la lucha nacional logrando un amplísimo consenso social y despertando en el resto de los Trabajadores un reconocimiento por la contundencia y la organización mostrada.
Fue en el VII Congreso Extraordinario de CTERA cuando declararon el 23 de mayo Día del Trabajador de la Educación, para recordar la movilización docente y sus logros.
Fuente: Secretaría de Formación Político Sindical, Libro "Clase Trabajadora, nuestra historia".
23 DE MAYO: DÍA DEL TRABAJADOR Y LA TRABAJADORA DE LA EDUCACIÓN
Festejar nuestro día como Trabajadores y Trabajadoras de la Educación el 23 de mayo, fecha definida en el marco de la histórica Marcha Blanca del '88, encuentra sentido en nuestro constante esfuerzo del ayer, en el hoy y seguramente por siempre en cultivar la memoria como acervo ético de nuestro pueblo.
Con el irrenunciable objetivo de construir cada vez más fuerza social organizada y porque, además, seguimos creyendo en las utopías, pese al esfuerzo de los que pretenden arrojarla al fondo de la historia.
No podrán vencernos porque somos destructores incansables de los laberintos donde la razón se pierde.
El 23 de mayo de 1988, los Docentes realizamos la Marcha Blanca, jornada histórica de la lucha de los Trabajadores argentinos. En esa lucha exigíamos, entre otras demandas, la Paritaria Nacional Docente, que nos arrebató el gobierno neoliberal de 2015-2019 y que, con inmensa devoción y con acciones a lo largo de todo el país durante los años en que nos fue vulnerado este legítimo derecho, logramos que el actual gobierno la restaure nuevamente.
Por eso, el 23 de mayo de 1988, CTERA lo instauró como el Día del Trabajador de la Educación. Un saludo a todas y todos los Docentes argentinos que protagonizaron esa gesta histórica y a los que seguimos defendiendo el Derecho Social a la Educación.
Con el irrenunciable objetivo de construir cada vez más fuerza social organizada y porque, además, seguimos creyendo en las utopías, pese al esfuerzo de los que pretenden arrojarla al fondo de la historia.
No podrán vencernos porque somos destructores incansables de los laberintos donde la razón se pierde.
El 23 de mayo de 1988, los Docentes realizamos la Marcha Blanca, jornada histórica de la lucha de los Trabajadores argentinos. En esa lucha exigíamos, entre otras demandas, la Paritaria Nacional Docente, que nos arrebató el gobierno neoliberal de 2015-2019 y que, con inmensa devoción y con acciones a lo largo de todo el país durante los años en que nos fue vulnerado este legítimo derecho, logramos que el actual gobierno la restaure nuevamente.
Por eso, el 23 de mayo de 1988, CTERA lo instauró como el Día del Trabajador de la Educación. Un saludo a todas y todos los Docentes argentinos que protagonizaron esa gesta histórica y a los que seguimos defendiendo el Derecho Social a la Educación.
viernes, 22 de mayo de 2020
JUBILACIONES Y PENSIONES SOCIALES: CRONOGRAMA DE COBRO HABERES MAYO
Fechas de cobro:
Jueves 28/05: Pensiones sociales y beneficios con documentos terminados en: 0, 1, 2 y 3
Viernes 29/05: Pensiones sociales y beneficios con documentos terminados en: 4, 5, 6, 7, 8 y 9
Aquellxs beneficiarixs que cobran por cajero automático, se encuentran incluidxs en las fechas de pago según terminación de número de documento.
La fecha de vencimiento del cobro de mayo por ventanilla es el martes 23 de junio.
Viernes 29/05: Pensiones sociales y beneficios con documentos terminados en: 4, 5, 6, 7, 8 y 9
Aquellxs beneficiarixs que cobran por cajero automático, se encuentran incluidxs en las fechas de pago según terminación de número de documento.
La fecha de vencimiento del cobro de mayo por ventanilla es el martes 23 de junio.
SUTEBA, JUNTO A CTERA, PRESENTE EN EL "CABILDO POR LA SOBERANÍA EDUCATIVA" POR UNA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR
En el día de la fecha, el SUTEBA y la CTERA estuvieron presentes en un encuentro virtual de "Cabildos por la Soberanía Educativa" para debatir sobre una nueva Ley de Educación Superior.
En representación del SUTEBA, participaron las Secretarias Generales Adjuntas, María Laura Torre y Silvia Almazán, y la Secretaria Gremial de Nivel Superior y Secretaria de Educación y Cultura a cargo, Sandra Ramal. Sonia Alesso representó a la CTERA en su rol de Secretaria General y también estuvieron presentes los Consejeros Generales de Cultura y Educación -representantes docentes por SUTEBA-, Marcelo Zarlenga y Néstor Carasa.
Por su parte, Sandra Ramal destacó: "A 32 años de la Marcha Blanca, como Sindicato de base de CTERA y en continua lucha por el Derecho a la Educación, la Ley de Educación Nacional significó un gran avance, cuyos logros representan una importante base a partir de la cual pensar una nueva Ley de Educación Superior".
Al respecto, se realizó el siguiente detalle sobre la Ley de Educación Nacional (L.E.N.):
Mirando en prospectiva y en relación a una nueva Ley de Educación Superior, es necesario:
En representación del SUTEBA, participaron las Secretarias Generales Adjuntas, María Laura Torre y Silvia Almazán, y la Secretaria Gremial de Nivel Superior y Secretaria de Educación y Cultura a cargo, Sandra Ramal. Sonia Alesso representó a la CTERA en su rol de Secretaria General y también estuvieron presentes los Consejeros Generales de Cultura y Educación -representantes docentes por SUTEBA-, Marcelo Zarlenga y Néstor Carasa.
Por su parte, Sandra Ramal destacó: "A 32 años de la Marcha Blanca, como Sindicato de base de CTERA y en continua lucha por el Derecho a la Educación, la Ley de Educación Nacional significó un gran avance, cuyos logros representan una importante base a partir de la cual pensar una nueva Ley de Educación Superior".
Al respecto, se realizó el siguiente detalle sobre la Ley de Educación Nacional (L.E.N.):
- Incorporó la Formación Docente dentro de la Ley, en articulación con el resto de los Niveles y Modalidades del Sistema Educativo
- Definió a la Educación Superior como un Nivel constituido por las Universidades y los Institutos de Educación Superior (Art. Nº 34 de la L.E.N.)
Mirando en prospectiva y en relación a una nueva Ley de Educación Superior, es necesario:
- Que en su regulación contemple la integralidad con el conjunto del Sistema Educativo
- Reafirmar, tal como lo plantea la L.E.N. en el Artículo Nº 3, que las Instituciones de Educación Superior estatales no podrán suscribir acuerdos, públicos o privados, que impliquen ofertar Educación como un servicio lucrativo o alienten ofertas de mercantilización. En ese sentido, es necesario que la Ley se anticipe al problema que significa el avance del mercado que ha descubierto como plantea la Dra. Adriana Puiggrós. Este avance significa una amenaza, no solo por el negociado sino también por la colonización pedagógica de las subjetividades. El proyecto educativo debe estar en manos del Estado y no del mercado
- Se prevea un ámbito institucional de diálogo entre las universidades FDyT y Educación Artística, resguardando sus tradiciones, identidades y especificidades
SUTEBA TRABAJA EN EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE PROPUESTAS PARA LAS NUEVAS REGULACIONES DEL TRABAJO DOCENTE
El jueves 21 de mayo, las Secretarias Generales Adjuntas del SUTEBA, Silvia Almazán y María Laura Torre; la Secretaria Gremial, Marcela Escobar; la Secretaria de Educación de Adultxs, Cristina Jonic; la Delegada Paritaria, Marta Suárez; y la Vocal del Sindicato, Vilma Pantolini; se reunieron de manera virtual para trabajar sobre la agenda de nuevas Regulaciones del Trabajo Docente en este contexto de pandemia y Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.
El SUTEBA sigue apostando al análisis y la construcción de propuestas sobre las nuevas regulaciones del trabajo docente. Este reclamo forma parte de la agenda nacional de la CTERA presentada al Ministro de Educación de la Nación y se sostiene junto al Frente de Unidad Docente Bonaerense en la provincia de Buenos Aires. Cabe recordar que el pasado miércoles 20, el FUDB participó de una reunión con la DGCyE en la que se presentaron estos reclamos, entre otros.
El trabajo docente durante el ASPO se ha intensificado y diversificado, produciendo una extensión de la jornada laboral docente y una sobrecarga laboral que demanda un esfuerzo intelectual, físico, emocional e incluso económico (para sostener la tecnología y la conectividad y desarrollar el trabajo en contextos virtuales).
Con el mismo fin, ya se había realizado un encuentro anterior del SUTEBA de las Secretarias Generales Adjuntas junto a la Secretaria de Salud, Mariana Molteni, y la Secretaria de Educación y Cultura a cargo, Sandra Ramal.
¡Desde el SUTEBA consideramos extremadamente necesario avanzar en nuevas regulaciones del Trabajo Docente, con carácter excepcional y transitorio, que respeten los derechos de lxs Trabajadorxs de la Educación!
El SUTEBA sigue apostando al análisis y la construcción de propuestas sobre las nuevas regulaciones del trabajo docente. Este reclamo forma parte de la agenda nacional de la CTERA presentada al Ministro de Educación de la Nación y se sostiene junto al Frente de Unidad Docente Bonaerense en la provincia de Buenos Aires. Cabe recordar que el pasado miércoles 20, el FUDB participó de una reunión con la DGCyE en la que se presentaron estos reclamos, entre otros.
El trabajo docente durante el ASPO se ha intensificado y diversificado, produciendo una extensión de la jornada laboral docente y una sobrecarga laboral que demanda un esfuerzo intelectual, físico, emocional e incluso económico (para sostener la tecnología y la conectividad y desarrollar el trabajo en contextos virtuales).
Con el mismo fin, ya se había realizado un encuentro anterior del SUTEBA de las Secretarias Generales Adjuntas junto a la Secretaria de Salud, Mariana Molteni, y la Secretaria de Educación y Cultura a cargo, Sandra Ramal.
¡Desde el SUTEBA consideramos extremadamente necesario avanzar en nuevas regulaciones del Trabajo Docente, con carácter excepcional y transitorio, que respeten los derechos de lxs Trabajadorxs de la Educación!
jueves, 21 de mayo de 2020
SESIONÓ EL PLENARIO DE SECRETARIXS GENERALES DEL SUTEBA
El miércoles 20 de mayo sesionó el Plenario de Secretarixs Generales del SUTEBA mediante una plataforma virtual con la presencia de más de 90 Seccionales de toda la provincia de Buenos Aires.
Sesionamos bajo la advocación de Ramona, El Oso, Brian y Danna y en memoria de la Masacre de Monte.
Sesionamos bajo la advocación de Ramona, El Oso, Brian y Danna y en memoria de la Masacre de Monte.
En el marco de este contexto de pandemia y Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio; desde el SUTEBA expresamos nuestras demandas sindicales en defensa de la Educación Pública y los derechos de Trabajadorxs de la Educación y de lxs Estudiantes.
El Secretario General del SUTEBA, Roberto Baradel, se explayó respecto a la agenda conjunta con la CTA de lxs Trabajadorxs y la CTERA a nivel nacional; y con el Frente de Unidad Docente Bonaerense a nivel provincial.
Se votó por unanimidad:
También por unanimidad, se ratificó lo expresado por la CTERA en el Plenario Nacional:
Seguidamente se aprobó también por unanimidad la iniciativa de aplicar un impuesto a la riqueza que grave a las grandes fortunas, a las empresas que más facturan y a los propietarios de grandes extensiones de tierra. Además, se votó impulsar una reforma tributaria, integral y progresiva.
La deuda no se puede pagar con el hambre del Pueblo, la deuda es con el Pueblo. NO a las extorsiones de acreedores externos e internos y Organismos Internacionales. NO al pago de la deuda externa ilegal e ilegítima.
Por último, se planteó la solidaridad con todas las luchas de Trabajadorxs en Argentina y a nivel mundial, se denunció a las Corporaciones que despiden a Trabajadorxs y hacen usufructo de los recursos del Estado (Techint, etc.) y se apoyó la iniciativa de la familia de Diego Cagliero, víctima del gatillo fácil en 3 de Febrero, para que el 19/5 sea declarado el día contra la violencia institucional en el distrito.
¡En tiempos de pandemia, lxs Trabajadorxs de la Educación seguimos sosteniendo la Escuela Pública!
El Secretario General del SUTEBA, Roberto Baradel, se explayó respecto a la agenda conjunta con la CTA de lxs Trabajadorxs y la CTERA a nivel nacional; y con el Frente de Unidad Docente Bonaerense a nivel provincial.
Se votó por unanimidad:
- Convocar a Reuniones de Delegadxs en toda la Provincia la primera semana de junio en horario escolar.
- Ante la sobrecarga laboral, demandar nuevas Regulaciones del Trabajo Docente, con carácter excepcional y transitorio, que respeten los derechos de lxs Trabajadorxs de la Educación.
- Urgente cobertura de todos los cargos docentes necesarios.
- Implementación inmediata del Programa FINES y de las Escuelas Secundarias con Oficios.
- Defensa irrestricta del IPS, de nuestros derechos jubilatorios y rechazando la "Armonización".
- Conformación de los Comités Mixtos de Salud y Seguridad en todos los distritos para garantizar las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo.
- Defensa del IOMA.
- Resolución de la Infraestructura Escolar y cupos de SAE.
- Realización de Encuesta sobre Trabajo Docente en toda la Provincia.
- Garantizar el acceso a la conectividad, a dispositivos electrónicos y a plataformas virtuales a Docentes y Estudiantes.
- Conformar grupos de trabajo locales en las Escuelas que tienen cocina, en conjunto con las Organizaciones Sociales, preservando todas las condiciones de higiene y seguridad.
También por unanimidad, se ratificó lo expresado por la CTERA en el Plenario Nacional:
- Paritaria Nacional Docente para la discusión salarial, laboral y agenda educativa.
- Convocatoria a Ámbitos Paritarios por parte de los Gobiernos Provinciales que aún no lo hicieron.
- Cumplimiento de los acuerdos provinciales firmados: ¡Solidaridad con los reclamos de lxs Docentes de ATECH Chubut!
- Se ratificó por unanimidad el aval a las políticas nacionales -la prioridad es la vida y no la economía-, a las políticas que garantizan derechos para lxs Trabajadorxs.
Seguidamente se aprobó también por unanimidad la iniciativa de aplicar un impuesto a la riqueza que grave a las grandes fortunas, a las empresas que más facturan y a los propietarios de grandes extensiones de tierra. Además, se votó impulsar una reforma tributaria, integral y progresiva.
La deuda no se puede pagar con el hambre del Pueblo, la deuda es con el Pueblo. NO a las extorsiones de acreedores externos e internos y Organismos Internacionales. NO al pago de la deuda externa ilegal e ilegítima.
Por último, se planteó la solidaridad con todas las luchas de Trabajadorxs en Argentina y a nivel mundial, se denunció a las Corporaciones que despiden a Trabajadorxs y hacen usufructo de los recursos del Estado (Techint, etc.) y se apoyó la iniciativa de la familia de Diego Cagliero, víctima del gatillo fácil en 3 de Febrero, para que el 19/5 sea declarado el día contra la violencia institucional en el distrito.
¡En tiempos de pandemia, lxs Trabajadorxs de la Educación seguimos sosteniendo la Escuela Pública!
miércoles, 20 de mayo de 2020
25 DE MAYO: CONMEMORACIÓN DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
Descargá el cuadernillo aquí.
Desde el SUTEBA recordamos a nuestros héroes en un nuevo aniversario del nacimiento del Primer Gobierno Patrio, que marcó un antes y un después en la formación de nuestra historia y selló el paso al primer proceso emancipatorio ante el imperio español. Así como en 1810, hoy nosotros también reafirmamos nuestra lucha para alcanzar la independencia definitiva contra otros imperios y todas aquellas corporaciones que atentan contra la voluntad del pueblo y contra los derechos de los Trabajadores.
Entrevista a Norberto Galasso
¿Cuáles fueron las ideas y proyectos que se disputaron durante la Revolución de Mayo?
En 1810 se enfrenta al viejo mundo expresado por las viejas ideas que predominaban en el núcleo de monopolistas españoles -gente de abolengo, dueños de esclavos, de escudos nobiliarios, de apellidos altisonantes y títulos de nobleza. Es decir, se enfrenta a todo ese mundo que en Europa se había acabado con la Revolución francesa a partir de ideas que proclamaban los derechos del hombre, la libertad, la igualdad y la fraternidad -con todas las limitaciones que eso va a tener después ya que eso va a ser utilizado por la burguesía francesa, se distorsiona y se convierte en privilegios de la nueva clase burguesa que asciende en Europa en el siglo XIX. En ese momento estas ideas significaban un gran progreso con respecto a las ideas predominantes, que eran sumamente oligárquicas y reaccionarias. Esas ideas revolucionarias se habían extendido en Europa, puntualmente en la Revolución Española que estalla el 2 de mayo de 1808, y los liberales españoles de aquel tiempo -que lo eran en serio, a diferencia de nuestros Alsogarays- plantean que ellos, como liberales, no podían tener colonias. Es así que en la declaración de la Junta Central de Sevilla afirman que las colonias tienen que pasar a ser provincias. Esas ideas, que tuvieron en Flores Estrada su mayor exponente- alcanzan a Hispanoamérica y sostienen toda una corriente democrática y popular que tiene su base en la ciudad de Buenos Aires, particularmente en un grupo de abogados cuyo hombre más claro, a mi juicio, era Mariano Moreno. Y este sector, que también lideraban Belgrano y Castelli, encuentra una vinculación con los sectores populares acaudillados por French, Beruti y Donado, hombres del pueblo que trabajaban como cartero, el primero; empleado del Estado, el segundo; y tipógrafo, el tercero. Este sector, que en ese momento enarbola las banderas democráticas, cabe destacar que al principio no tiene una intención separatista sino que la idea era desplazar al Virrey por una junta popular. Incluso esto era pedido por algunas juntas de España, que en América se terminaran los Virreinatos y las autoridades fueran elegidas por el pueblo. Eso se produce en el poder ejecutivo, el Virrey es reemplazado por una junta, pero inicialmente no se toca al poder judicial ni tampoco al Cabildo chico, cosa que recién ocurre cuando estas instituciones empiezan a conspirar y los cabildantes son desterrados al igual que los hombres de la audiencia. Es así como la revolución trata de extenderse y, en este sentido, consideramos que la Revolución de Mayo es un momento de la revolución hispanoamericana, tal como lo afirmaba Juan Bautista Alberdi. En toda Latinoamérica se producen movimientos de pequeñas burguesías revolucionarias influidas por la lectura de los enciclopedistas franceses -como D’Alembert o Rousseau- y de algunas figuras españolas. Entonces, el enfrentamiento se da entre los democráticos y los monárquicos absolutistas. Hubo un triunfo inicial de los democráticos pero no dura mucho: al año algunos están muertos, como Moreno y Alberti; otros desterrados, como Rodríguez Peña, Vieytes, French y Beruti; y porque surge un enfrentamiento con un sector que no es exactamente el de los monopolistas pero es muy conservador, el saavedrismo. El saavedrismo fue un grupo usado por una burguesía comercial en ascenso, con gran influencia inglesa, que buscaba convertir a la Revolución de Mayo en un movimiento dirigido a usufructuar el libre comercio y la relación con los ingleses. Eso se da en 1811, en el Primer Triunvirato, y luego el proceso se hace independentista, en 1814, cuando en España se reestablece el absolutismo. Fernando VII traiciona todo lo prometido y se hace necesario romper. Es ahí que deviene el separatismo y la política independentista. Esto confunde a los chicos en las escuelas porque parece que la patria nació 2 veces. Y la patria, como independiente, empieza a nacer en 1814, cuando empiezan a reclamar el Congreso de Tucumán, y se materializa el 9 de julio de 1816, con el antecedente de la Revolución del 25 de mayo de 1810 -que fue una revolución importante, democrática y popular, pero no independentista-.
Por su parte, el morenismo empieza a decaer luego de la muerte de su líder. La Asamblea del Año XIII es el programa de la Revolución de Mayo, participaron los morenistas, pero la cuestión es que a esa altura querían hacer la revolución desde arriba -para el pueblo y no con el pueblo-. En ese momento hay una especie de desplazamiento iluminista de parte de estos hombres que estaban expresados por Carlos María de Alvear. Cabe aclarar que Alvear no era la oligarquía sino parte de una burguesía pretendidamente ilustrada que es derrotada por los hombres del golpe de 1815. Y el último resplandor del morenismo resurge con Monteagudo, con la Sociedad Patriótica. En definitiva, considero que hay un curso que es el de Moreno, Artigas, San Martín, y es el curso de la revolución.
Desde el SUTEBA recordamos a nuestros héroes en un nuevo aniversario del nacimiento del Primer Gobierno Patrio, que marcó un antes y un después en la formación de nuestra historia y selló el paso al primer proceso emancipatorio ante el imperio español. Así como en 1810, hoy nosotros también reafirmamos nuestra lucha para alcanzar la independencia definitiva contra otros imperios y todas aquellas corporaciones que atentan contra la voluntad del pueblo y contra los derechos de los Trabajadores.
Entrevista a Norberto Galasso
¿Cuáles fueron las ideas y proyectos que se disputaron durante la Revolución de Mayo?
En 1810 se enfrenta al viejo mundo expresado por las viejas ideas que predominaban en el núcleo de monopolistas españoles -gente de abolengo, dueños de esclavos, de escudos nobiliarios, de apellidos altisonantes y títulos de nobleza. Es decir, se enfrenta a todo ese mundo que en Europa se había acabado con la Revolución francesa a partir de ideas que proclamaban los derechos del hombre, la libertad, la igualdad y la fraternidad -con todas las limitaciones que eso va a tener después ya que eso va a ser utilizado por la burguesía francesa, se distorsiona y se convierte en privilegios de la nueva clase burguesa que asciende en Europa en el siglo XIX. En ese momento estas ideas significaban un gran progreso con respecto a las ideas predominantes, que eran sumamente oligárquicas y reaccionarias. Esas ideas revolucionarias se habían extendido en Europa, puntualmente en la Revolución Española que estalla el 2 de mayo de 1808, y los liberales españoles de aquel tiempo -que lo eran en serio, a diferencia de nuestros Alsogarays- plantean que ellos, como liberales, no podían tener colonias. Es así que en la declaración de la Junta Central de Sevilla afirman que las colonias tienen que pasar a ser provincias. Esas ideas, que tuvieron en Flores Estrada su mayor exponente- alcanzan a Hispanoamérica y sostienen toda una corriente democrática y popular que tiene su base en la ciudad de Buenos Aires, particularmente en un grupo de abogados cuyo hombre más claro, a mi juicio, era Mariano Moreno. Y este sector, que también lideraban Belgrano y Castelli, encuentra una vinculación con los sectores populares acaudillados por French, Beruti y Donado, hombres del pueblo que trabajaban como cartero, el primero; empleado del Estado, el segundo; y tipógrafo, el tercero. Este sector, que en ese momento enarbola las banderas democráticas, cabe destacar que al principio no tiene una intención separatista sino que la idea era desplazar al Virrey por una junta popular. Incluso esto era pedido por algunas juntas de España, que en América se terminaran los Virreinatos y las autoridades fueran elegidas por el pueblo. Eso se produce en el poder ejecutivo, el Virrey es reemplazado por una junta, pero inicialmente no se toca al poder judicial ni tampoco al Cabildo chico, cosa que recién ocurre cuando estas instituciones empiezan a conspirar y los cabildantes son desterrados al igual que los hombres de la audiencia. Es así como la revolución trata de extenderse y, en este sentido, consideramos que la Revolución de Mayo es un momento de la revolución hispanoamericana, tal como lo afirmaba Juan Bautista Alberdi. En toda Latinoamérica se producen movimientos de pequeñas burguesías revolucionarias influidas por la lectura de los enciclopedistas franceses -como D’Alembert o Rousseau- y de algunas figuras españolas. Entonces, el enfrentamiento se da entre los democráticos y los monárquicos absolutistas. Hubo un triunfo inicial de los democráticos pero no dura mucho: al año algunos están muertos, como Moreno y Alberti; otros desterrados, como Rodríguez Peña, Vieytes, French y Beruti; y porque surge un enfrentamiento con un sector que no es exactamente el de los monopolistas pero es muy conservador, el saavedrismo. El saavedrismo fue un grupo usado por una burguesía comercial en ascenso, con gran influencia inglesa, que buscaba convertir a la Revolución de Mayo en un movimiento dirigido a usufructuar el libre comercio y la relación con los ingleses. Eso se da en 1811, en el Primer Triunvirato, y luego el proceso se hace independentista, en 1814, cuando en España se reestablece el absolutismo. Fernando VII traiciona todo lo prometido y se hace necesario romper. Es ahí que deviene el separatismo y la política independentista. Esto confunde a los chicos en las escuelas porque parece que la patria nació 2 veces. Y la patria, como independiente, empieza a nacer en 1814, cuando empiezan a reclamar el Congreso de Tucumán, y se materializa el 9 de julio de 1816, con el antecedente de la Revolución del 25 de mayo de 1810 -que fue una revolución importante, democrática y popular, pero no independentista-.
Por su parte, el morenismo empieza a decaer luego de la muerte de su líder. La Asamblea del Año XIII es el programa de la Revolución de Mayo, participaron los morenistas, pero la cuestión es que a esa altura querían hacer la revolución desde arriba -para el pueblo y no con el pueblo-. En ese momento hay una especie de desplazamiento iluminista de parte de estos hombres que estaban expresados por Carlos María de Alvear. Cabe aclarar que Alvear no era la oligarquía sino parte de una burguesía pretendidamente ilustrada que es derrotada por los hombres del golpe de 1815. Y el último resplandor del morenismo resurge con Monteagudo, con la Sociedad Patriótica. En definitiva, considero que hay un curso que es el de Moreno, Artigas, San Martín, y es el curso de la revolución.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)